2017, Número S1
<< Anterior Siguiente >>
Rev Mex Anest 2017; 40 (S1)
Evaluación de medidas terapéuticas en anestesia
Fernández-García JO, Vásquez-Márquez PI, Rojas-Peñaloza J, Castellanos-Olivares A
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 14
Paginas: 300-304
Archivo PDF: 170.73 Kb.
FRAGMENTO
Introducción
En los últimos 30 años estamos asistiendo al desarrollo de un buen número de áreas médicas, relacionadas en mayor o menor grado entre ellas. Así, están las siguientes: la evaluación de las tecnologías médicas, la investigación en servicios de salud, las ciencias clínicas de la evaluación, la investigación de los resultados médicos (outcome research) y de la efectividad de la práctica clínica, los estudios del uso apropiado de las tecnologías, la evaluación socioeconómica en ciencias de la salud, el análisis de la calidad asistencial, e incluso algunas otras áreas con términos más sofisticados. Todas estas piezas de rompecabezas están contribuyendo a elaborar el cuerpo doctrinal de lo que se ha venido a llamar «Medicina basada en la evidencia» (MBE), que esencialmente se funda en los principios de la epidemiología clínica. El término fue acuñado en la década de los años 80 en la Escuela de Medicina de la Universidad canadiense McMaster y se basa en el proceso sistemático de búsqueda, evaluación y uso de los hallazgos de la investigación biomédica como base esencial para la toma de decisiones en la práctica clínica.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Evidence-Based Medicine Working Group. Evidence-based medicine. A new approach to teaching the practice of medicine. JAMA. 1992;268:2420-2425.
Rosenberg W, Donald A. Evidence based medicine: an approach to clinical problem-solving. Br Med J. 1995;310:1122-1126.
Eddy MD, Billings J. The quality of medical evidence: implications for quality of care. Health Affairs. 1988;7:20-32.
Naylor CD. Grey zones of clinical practice: some limits to evidence-based medicine. Lancet. 1995;345:840-842.
Davidoff F. Evidence based medicine. A new journal to help doctors identify the information they need. Br Med J. 1995;310:1085-1086.
Canadian Task Force on the Periodic Health Examination. Clinical Preventive Health Care. Otawa: Canada Communication Group Publ; 1994.
Woolf SH, Battista RN, Anderson GM, Logan AG, Wang E, Goldbloom RB, et al. Assessing the clinical effectiveness of preventive maneuvers: analytic principles and systematic methods in reviewing evidence and developing clinical practice recommendations. J Clin Epidemiol. 1990;43:891-905.
Argimón-Pallas JM, Jiménez-Villa J. Métodos de investigación clínica y epidemiológica. 2a. edición. España: Elsevier Science; 2002. pp. 15-76.
Arbous M, Sesmu MD. Impact of anesthesia management characteristics on sever morbidity and mortality. Anesthesiology. 2005;34:257-268.
Argimón-Pallas JM, Jiménez-Villa J. Métodos de investigación clínica y epidemiológica. 2a edición. España: Elsevier Science; 2002. pp. 147-152 y 201-209.
Hulley SB, Cummings SR. Diseño de la investigación clínica: un enfoque epidemiológico. Barcelona: Doyma; 1997. pp. 47-68.
Huazano GF. El papel de la estadística en la investigación. Endoscopía. 2001;12:35-39.
Hulley SB, Cummings SR. Diseño de la investigación clínica. Un enfoque epidemiológico. España: Harcourt Brace; 1997. pp. 175-186.
Coburn M, Baumert JH, Roertgen D, Thiel V, Fries M, Hein M, et al. Emergence and early cognitive function in the elderly after xenon or desflurane anaesthesia: a double-blinded randomized controlled trial. Br J Anaesth. 2007;98:756-762.