2014, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Rev Elec Psic Izt 2014; 17 (1)
Ideales del cuerpo. obediencias e insurrecciones
Quiroz BJ, Orozco GM, Huerta AAE
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 32
Paginas: 109-131
Archivo PDF: 558.97 Kb.
RESUMEN
El trabajo expone las condiciones de tensión y pliegue entre
orden imaginario y experiencia del cuerpo. Éste no se
adscribe plenamente al ideal de obediencia y servidumbre
que se propone el “Yo” en su función de dominio y poder.
Puede aparecer el cuerpo dócil al mandato del amo, pero
también el cuerpo que no resulta fiel y que traiciona al yo,
incluso en los momentos decisivos de su historicidad.
Anorexia, bulimia, incisiones en el cuerpo, son contrapunto
de un afán que se remonta al misticismo obstinado en domar
el cuerpo. El sujeto encuentra en el cuerpo ese otro con
quien confrontar sus preguntas, sus incertidumbres y sus
insatisfacciones en el campo del deseo y del amor. Es así
que el presente trabajo, producto de una investigación, se
propone abordar la estructura dialéctica entre los ideales que
se inscriben en el imaginario del poder sobre el cuerpo y el
orden real-pulsional de éste e intenta dar cuenta de este
perseverante afán de sujeción del cuerpo a una imagen de
perfección que colinda con la degradación.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Allende, I. (2007). Inés del Alma Mía. México: DeBolsilo.
Benveniste, É. (2010). Problemas de Lingüística General I. México: Siglo XXI.
Custodio, I. (2008). La Tiznada. México: Planeta.
Freud, S. (1901/2000). Psicopatología de la vida cotidiana. En J. Strachey (Ed.), Sigmund Freud obras completas (J. L. Etcheverry, Trad., Vol. 6). Buenos Aires: Amorrortu.
Freud, S. (1901/1999). Zur Psychopathologie des Alltagslebens. En E. Bibring; W. Hoffer; E. Kris & O. Isankower (Eds.), Sigmund Freud Gesammelte Werke. (Vol. IV) Frankfurt am Main: Fischer.
Freud, S. (1908/2000). Las fantasias histéricas y su relación con la bisexualidad. En J. Strachey (Ed.), Sigmund Freud obras completas (J. L. Etcheverry, Trad., Vol. 9). Buenos Aires: Amorrortu.
Freud, S. (1908/1999). Hysterische Phantasien unn ihre Beziehung zur Bisexualität En E. Bibring; W. Hoffer; E. Kris & O. Isankower (Eds.), Sigmund Freud Gesammelte Werke (Vol. VII). Frankfurt am Main: Fischer.
Freud, S. (1914/2000). Introducción al narcisismo. En J. Strachey (Ed.), Sigmund Freud obras completas (J. L. Etcheverry, Trad., Vol. 14). Buenos Aires: Amorrortu.
Freud, S. (1914/1999). Zur Einführung des Narzissmus. En E. Bibring; W. Hoffer; E. Kris & O. Isankower (Eds.), Sigmund Freud Gesammelte Werke (Vol. X). Frankfurt am Main: Fischer.
Freud, S. (1915/2000). Pulsiones y destinos de pulsión. En J. Strachey (Ed.), Sigmund Freud obras completas (J. L. Etcheverry, Trad., Vol. 14). Buenos Aires: Amorrortu.
Freud, S. (1923/2000). El yo y el ello. En J. Strachey (Ed.), Sigmund Freud obras completas (J. L. Etcheverry, Trad., Vol. 14). Buenos Aires: Amorrortu.
Freud, S. (1923/1999). Das Ich und das Es. En E. Bibring; W. Hoffer; E. Kris & O. Isankower (Eds.), Sigmund Freud Gesammelte Werke (Vol. XIII). Frankfurt am Main: Fischer.
Freud, S. (1923/1999). Das Unbewusste. En E. Bibring; W. Hoffer; E. Kris & O. Isankower (Eds.), Sigmund Freud Gesammelte Werke (Vol. X). Frankfurt am Main: Fischer.
Freud, S. (1930/2000). El malstar en la cultura. En J. Strachey (Ed.), Sigmund Freud obras completas (J. L. Etcheverry, Trad., Vol. 21). Buenos Aires: Amorrortu.
Garate, I. (2000). Del amar y sus riberas. Clínica y análisis grupal, 22 (84), 69-81.
Gelis, J. (2005). Le Corps, L’Église et le Sacré. En A., Corbine (Ed.), Histoire du Corps, 1. De la Renaissance aux Lumières. París: Seuil.
Hofstein, F. (2006). El Amor del Cuerpo. Buenos Aires, Nueva Visión.
Lacan, J. (1951). Some Reflections on the Ego. International journal of psychoanalysis, 34, 11-17.
Lacan, J. (1954). Les Écrits Techniques de Freud. Paris: Association freudienne Internationale.
Lacan, J. (1969). Jacques Lacan Le seminaire livre XVI D’un Autre à l’autre. Paris: Seuil.
Lacan, J. (1971a). Jacques Lacan Le seminaire livre XVIII D’un discours qui ne serait pas du semblant. Paris: Seuil INEDITO.
Lacan, J. (1971b). Jacques Lacan Le seminaire livre XIX … ou pire. Paris: Seuil Lecon du 8 décembre. INEDITO.
Lacan, J. (1975-76) Jacques Lacan Le seminaire livre XXIII. Le Sinthome. Paris: Seuil Lecon du 9 décembre INEDITO.
Lacan, J (2003). La Familia. Barcelona: Argonauta.
Latini, C. (2010). Abzurdah, La perturbadora Historia de una Adolescente. México: Planeta.
Lorents, K. (1977). Sobre la Agresión: El Pretendido Mal. México Siglo XXI.
Matthews-Grieco, S.F. (2005). Corps et Sexualité dans L’Europe d’Ancien Régime, En A. Corbin (Ed.) Histoire du Corps, 1. De la Renaissance aux Lumières. Paris: Seuil.
Morin, E. (2007). El Hombre y la Muerte. Barcelona: Kairós.
Nasio, J. D. (2008). Mi Cuerpo y sus Imágenes. Buenos Aires: Paidós.
Orwell, G. (2007). 1984. México: Editores Mexicanos Unidos.
Ovidio (1994). Las Metamorfosis. Madrid: Austral Espasa-Calpe,
Schreber, D. P. (2003). Memorias de un Enfermo de Nervios. México: Sexto Piso.