2008, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Rev Neurol Neurocir Psiquiat 2008; 41 (1)
Mobbing: Manifestaciones corporales al vivir un proceso de acoso laboral
Fuentes VR
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 20
Paginas: 13-20
Archivo PDF: 44.03 Kb.
RESUMEN
Introducción. Este trabajo da cuenta de los movimientos
corporales y las manifestaciones físicas que viven las
personas que atraviesan por un proceso de acoso psicológico
laboral o mobbing. Se trata de mostrar que los movimientos
corporales están acompañados de discursos
que difícilmente pueden ser detectados por el acosado y
por el mismo acosador en un primer momento, es a través
de un periodo de tiempo cuando las personas que viven
este acoso manifiestan su desacuerdo y entienden
las intenciones del acosador.
Objetivo. Explicar que el mobbing o acoso psicológico
laboral se ha convertido en un problema social en aumento
y debemos estar informados sobre sus características
para prevenirlo.
Material y métodos. Se aplicaron encuestas rápidas
con preguntas cerradas y abiertas. Se tomaron ocho estudios
de caso como los más representativos, para analizarlos
con mayor detenimiento.
Resultados. Las encuestas y los ocho estudios de
caso que se aplicaron a hombres y mujeres mostraron
una variedad de experiencias vividas por acoso psicológico
laboral en diferentes contextos laborales. La información
en torno al tema tiende a disminuir el malestar en
las personas que son víctimas de acoso.
Conclusión. Los datos obtenidos de las cien encuestas
rápidas mostraron que el acoso psicológico laboral
se vive de manera diferente por edad y género. Sin embargo,
las mujeres son las más susceptibles a vivirlo. Los
comportamientos erotómanos no sólo lo desarrollan las
mujeres sino también los hombres y están encubiertos
de aspectos culturales que los hacen parecer más cotidianos
que violentos.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Reygadas L. Producción simbólica y producción material: metáforas y conceptos de cultura del trabajo. En Nueva Antrpología 2002; 18(60): 101-20.
Fuentes VR, Lara MA. ¿Trabajando con el enemigo? Hacia una definición de los rasgos culturales del mobbing. En: Peña Saint Martin F, Ravelo BP, Sánchez DS (coords.). Cuando el trabajo nos castiga. Debates sobre el mobbing en México. México: Ediatorial Eón; 2007, p. 167-77.
Sennett R. La corrosión del carácter. Las consecuencias personales del trabajo en el nuevo capitalismo. España: Anagrama; 2005.
Geertz C. La interpretación de las culturas. Barcelona, España: Editorial GEDISA; 1989.
Davis F. La comunicación no verbal. México: Alianza Editorial; 2005.
Hall ET. EL lenguaje silencioso. México: Consejo Alianza Editorial Mexicana, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes; 1990.
Velásquez S. Violencias Cotidianas, violencia de género. Buenos Aires: Paidós; 2006.
Wolf E. Figurar el poder, ideologías de dominación y crisis. México: CIESAS; 2001.
Irigoyen MF. El acoso Moral en el trabajo. España: Paidós; 2001.
Marina J, López Penas. Diccionario de los sentimientos. Barcelona: Anagrama; 2005.
García N. Odios globalizados. En Cruz M (coord.). Odio, violencia y emancipación. España: Gedisa; 2007, p. 19-28.
Macfarlane A. La cultura del capitalismo. México: FCE; 1993.
Glucksmann A. El discurso del odio. México: Taurus; 2005.
Fudin M. Transferencia y erotomanía: cuando el amor de transferencia se viste de locuara y muerte. Disponible en: http:// www.kennedy.edu.ar/pdf
Castañeda M. El machismo invisible. México: Grijalbo; 2002.
Díaz C. ¿Qué es el mobbing?. Disponible en: http:// www.comentarios de libros. com/psicologia/trabajos/”mobbinb”.htm
Knapp ML. La comunicación no verbal. España: Editorial Paidós; 1982.
Montmollin M. Introducción a la ergonomía. México: Limusa Editores; 1996.
Pérez Bilbao J, Nogareda CC. NTP 489: Violencia en el lugar de trabajo. Disponible en: http://www.mtas.es/insht/ntp_489.htm
Tomasini BA. Violencia, ética, legalidad y racionalidad. En: Estudios sobre la violencia. Teoría y práctica. México: CIESASMiguel Ángel Porrúa Grupo Editorial; 2002.