2014, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Rev Mex Invest Psic 2014; 6 (2)
Conducta prosocial: el papel de la cultura, la familia, la escuela y la personalidad
Garaigordobil M
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 43
Paginas: 146-157
Archivo PDF: 147.41 Kb.
RESUMEN
En este artículo-comentario primero se enfatizan los puntos
fuertes del artículo-objetivo (Mestre, 2014), identificando los
resultados más relevantes y sus aportaciones más significativas.
Posteriormente, teniendo en cuenta las conclusiones del
estudio de Mestre (2014), se realiza una reflexión acerca de
los factores que determinan la conducta social. Para ello se
revisan numerosas investigaciones que evidencian que el desarrollo
de la conducta prosocial es un asunto complejo que
depende de multitud de factores interrelacionados: biología,
cultura, familia, escuela, rasgos de personalidad, entre otros.
El análisis de las distintas influencias permite afirmar que la
conducta prosocial está mediada o determinada por numerosos
factores situacionales y de personalidad, no obstante,
las conclusiones
de los estudios que evalúan los efectos de
programas de entrenamiento de la prosocialidad confirman
la eficacia de las intervenciones dirigidas a potenciar este tipo
de conducta. Finalmente, tal como se enfatiza en el artículoobjetivo,
el segundo contexto más potente de educación es
la escuela, y un bajo nivel de victimización ha resultado ser
predictor de conducta prosocial. Por esta razón se identifican
algunos programas de intervención que fomentan el desarrollo
socioemocional (conducta prosocial, empatía, etcétera) e
inhiben la conducta violenta.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Anderson, C.A., Shibuya, A., Ihori, N., Swing, E.L., Bushman, B.J., Sakamoto, A., Rothstein, H.R., et al. (2010). “Violent video game effects on aggression, empathy, and prosocial behavior in Eastern and Western countries: A meta-analytic review”. Psychological Bulletin 136(2), 151-173.
Barr, J.J. & Higgins-D’Alessandro, A. (2007). “Adolescent empathy and prosocial behavior in the multidimensional context of school culture”. Journal of Genetic Psychology 168(3), 231-250.
Belgrave, F.Z., Nguyen, A.B., Johnson, J.L., & Hood, K. (2011). “Who is likely to help and hurt? Profiles of African American adolescents with prosocial and aggressive behavior”. Journal of Youth and Adolescence, 40(8), 1012-24.
Calderón-Tena, C.O., Knight, G.P., & Carlo, G. (2011). “The socialization of prosocial behavioral tendencies among Mexican American adolescents: The role of familism values”. Cultural Diversity and Ethnic Minority Psychology 17(1), 98-106.
Carbonell, J.L. (1999). Programa para el desarrollo de la convivencia y la prevención de la violencia escolar. materiales de apoyo al programa Convivir es vivir. Madrid, España: Dirección Provincial del Ministerio de Educación y Ciencia.
Carlo, G., McGinley, M., Hayes, R., Batenhorst, C., & Wilkinson, J. (2007). “Parenting styles or practices? Parenting, sympathy, and prosocial behaviors among adolescents”. Journal of Genetic Psychology 168(2), 147-176.
Carlo, G., Mestre, M.V., Samper, P., Tur, A., & Armenta, B.E. (2011). “The longitudinal relations among dimensions of parenting styles, sympathy, prosocial moral reasoning, and prosocial behaviors”. International Journal of Behavioral Development 35(2), 116-124.
Cerezo, F., Calvo, A. R., & Sánchez, C. (2011). El programa CIP: concienciar, informar y prevenir, para la intervención específica en bullying. Madrid, España: Pirámide.
Eisenberg, N., Miller, P.A., Shell, R., & McNalley, S. (1991). “Prosocial development in adolescence: A longitudinal study”. Developmental Psychology 27(5), 849-857. Eisenberg, N. & Mussen, P. (1989). The roots of prosocial behavior in children. Cambridge, Inglaterra: Cambridge University Press.
Etxeberria, I., Apodaka, P., Eceiza, A., Ortiz, M.J., Fuentes, M.J., & López, F. (1994). “Design and evaluation of programme to promote prosocial-altruistic behaviour in the school”. Journal of Moral Education 23(4), 409-425.
Garaigordobil, M. (2003a). Intervención psicológica para desarrollar la personalidad infantil. Juego, conducta prosocial y creatividad. Madrid, España: Pirámide.
Garaigordobil, M. (2003b). Programa juego 8-10 años. Juegos cooperativos y creativos para grupos de niños de 8 a 10 años. Madrid, España: Pirámide.
Garaigordobil, M. (2004a). Programa Juego 10-12 años. Juegos cooperativos y creativos para grupos de niños de 10 a 12 años. Madrid, España: Pirámide.
Garaigordobil, M. (2004b). “Effects of a psychological intervention on factors of emotional development during adolescence”. European Journal of Psychological Assessment 20(1), 66-80.
Garaigordobil, M. (2004c). “Intervención psicológica en la conducta agresiva y antisocial con niños”. Psicothema 16(3), 429-435.
Garaigordobil, M. (2005a). Programa Juego 6-8 años. Juegos cooperativos y creativos para grupos de niños de 6 a 8 años. Madrid, España: Pirámide.
Garaigordobil, M. (2005b). Diseño y evaluación de un programa de intervención socioemocional para promover la conducta prosocial y prevenir la violencia. Madrid, España: Centro de Publicaciones del Ministerio de Educación y Ciencia (Primer Premio Nacional de Investigación Educativa 2003).
Garaigordobil, M. (2007). Programa Juego 4-6 años. Juegos cooperativos y creativos para grupos de niños de 4 a 6 años. Madrid: Pirámide.
Garaigordobil, M. (2008). Intervención psicológica con adolescentes. un programa para el desarrollo de la personalidad y la educación en derechos humanos durante la adolescencia (2ª Edición). Madrid, España: Pirámide.
Garaigordobil, M. & Maganto, C. (2011). “Empatía y resolución de conflictos durante la infancia y la adolescencia”. Revista Latinoamericana de Psicología 43(2), 51-62.
Garaigordobil, M. & Martínez-Valderrey, V. (2014). Cyberprogram 2.0. Un programa de intervención para prevenir y reducir el ciberbullying. Madrid, España: Pirámide.
Gutiérrez M., Escartí, A., & Pascual, C. (2011). “Relaciones entre empatía, conducta prosocial, agresividad, autoeficacia y responsabilidad personal y social de los escolares”. Psicothema 23(1), 13-19.
Grusec, J.E. (2011). “Socialization processes in the family: Social and emotional development”. Annual Review of Psychology 62, 243-269.
McMahon, S.D., Wernsman., J., & Parnes, A.L. (2006). “Understanding prosocial behaviour: The impact of empathy and gender among African American adolescents”. Journal of Adolescent Health 39(1), 135-137.
McAuliffe, M.D., Hubbard, J.A., & Romano, L.J. (2009). “The role of teacher cognition and behavior in children’s peer relations”. Journal of Abnormal Child Psychology 37(5), 665-677.
Mead, M. (1950). “The mountain-dwelling Arapesh”. En M. Mead (Ed.), Sex and temperament in three primitive societies. Nueva York, EUA: Mentor (trabajo original publicado en 1935).
Mead, M. (1961). Cooperation and competition among primitive peoples. Boston: Beacon (trabajo original publicado en 1937).
Medrano, C., Ayerbe, A., & Orejudo, S. (2010). “El perfil de consumo televisivo y los valores: implicaciones para la educación moral”. Revista de Psicodidáctica 15(1), 57-76.
Mestre, M.V. (2014). “Desarrollo prosocial: crianza y escuela”. Revista Mexicana de Investigación en Psicología 6(2), 115-134.
Mestre, M.V., Frías, M.D., & Samper, P. (2004). “La medida de la empatía: análisis del Interpersonal Reactivity Index”. Psicothema 16(2), 255-260.
Mestre, M.V., Samper, P., & Frías, M.D. (2002). “Procesos cognitivos y emocionales predictores de la conducta prosocial y agresiva: la empatía como factor modulador”. Psicothema 14(2), 227-232.
Mestre, M.V., Tur A. M., Samper, P., & Malonda, E. (2011). Programa de Educación de las Emociones: La Con-Vivencia. Valencia, España: Tirant Humanidades.
Mikami, A.Y., Boucher, M.A., & Humphreys, K. (2005). “Prevention of peer rejection through a classroom-level intervention in middle school”. Journal of Primary Prevention 26(1), 5-23.
Monjas, M.I. & Avilés, J.M. (2006). Programa de sensibilización contra el maltrato entre iguales. Valladolid, España: Consejería de Educación. Junta de Castilla y León.
Romano, E., Tremblay, R.E., Boulerice, B., & Swisher, R. (2005). “Multilevel correlates of childhood physical aggression and prosocial behavior”. Journal of Abnormal Child Psychology 33(5), 565-578.
Roseth, C.J., Johnson, D.W., & Johnson, R.T. (2008). “Promoting early adolescents’ achievement and peer relationships: The effects of cooperative, competitive, and individualistic goal structures”. Psychological Bulletin 134(2), 223-246.
Sánchez-Queija, I., Oliva, A., & Parra, A. (2006). “Empatía y conducta prosocial durante la adolescencia”. Revista de Psicología Social 21(3), 259-271.
Stevenson, H.W. (1991). “The development of prosocial behavior in large-scale collective societies: China y Japón”. En R. A. Hinde & J. Groebel (Eds.), Cooperation and Prosocial Behaviour (pp. 89-105). Cambridge, Inglaterra: Cambridge University Press.
Strayer, J. & Roberts, W. (2004). “Empathy and observed anger and aggression in five-year-olds”. Social Development 13(1), 1-13.
Trianes, M.V. (1996). Educación y competencia social. Un programa en el aula. (Programa para educación primaria). Málaga, España: Aljibe.
Trianes, M.V. & Fernández-Figarés, C. (2001). Enseñar a ser personas y a convivir. Un programa para secundaria. Bilbao, España: Descleé de Brower.
Wilson, E.O. (1980). Sociobiología. La nueva síntesis. Barcelona, España: Omega (trabajo original publicado en 1975).
Zan, B. & Hildebrandt, C. (2003). First graders’ interpersonal understanding during cooperative and competitive games. Early Education and Development 14(4), 397-410.