2014, Número 4
<< Anterior Siguiente >>
Rev Elec Psic Izt 2014; 17 (4)
La intervención psicosocial de la salud en contextos hospitalarios
Jiménez RD, González FC, Olivares EM, Godínez FC
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 17
Paginas: 1525-1537
Archivo PDF: 543.19 Kb.
RESUMEN
En la actualidad hablar de la salud conlleva una serie de
consideraciones importantes, desde la visión de la intervención
psicosocial de la salud, debemos poner el énfasis en aquellos
aspectos que el psicólogo puede realizar en el ámbito de la
salud y resaltar en los que se va formado el futuro psicólogo de
la salud. Por lo anterior, el presente trabajo centra su propósito
en mencionar cuáles son las funciones que puede realizar un
psicólogo en ámbitos hospitalarios y relacionados con la salud.
Así mismo describir los alcances y áreas de oportunidad de las
intervenciones psicológicas en contextos sanitarios, dentro de
la psicología y con otros especialistas de la salud y cómo se
concibe los conceptos de salud-enfermedad. De manera
particular se plantea cómo el psicólogo explora y potencializa
los recursos del paciente y cómo pueden ser de gran apoyo
social y tener un impacto de relevancia en el tratamiento
médico.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Barquero, R.M., Checa, E. y Rodríguez, J. (2010). Mala adherencia al tratamiento inmunodepresor de un paciente trasplantado renal. Revista de la Sociedad Española de Enfermería Nefrológica, 13 (4) 139-175.
Bleger J. (1994). Psicohigiene y Psicología Institucional. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Paidós.
Bouza, D. y Oubiña, T. (1999). Intervención psicológica en pacientes geriátricos. Revista de Psicología de la Salud, 4, 201-223.
Chiattone, H.B.C (2000). A Significaçao da Psicologia no contexto hospitalar (pp. 73-165). En: V.A. Angerami (Ed.). Psicologia da saúde. Brasilia: Pioneira Psicologia, Brasil.
Didier, M. (1985). Redes sociales y búsqueda de ayuda. Revista Chilena de Psicología, 8 (1) 3-7.
Flórez, L. (2007). Psicología Social de la Salud. Promoción y prevención. México: Manual Moderno.
Gottelb, B. (1983). Social support as a focus for integrative research in Psychology. American Psychologist, 38, 278-287.
Guerrero, L., Pavez, A. y Zabala, J. (1998). Redes en sujetos depresivos y no depresivos: Un estudio descriptivo comparativo. Revista de la Universidad de Chile, 7, 51-63.
Hernández, L. y Lozano, L.R. (2012). Psicólogos y psicoanalistas en hospitales. México: Manual Moderno.
Jiménez, D. (2003). Importancia de la familia en el proceso de la enfermedad del paciente crónico. Tesis de Licenciatura no publicada. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Oblitas, L.A. (2008). El estado del arte de la Psicología de la Salud. Revista de Psicología, 26 (2) 219-154.
Ortiz, M., Ortiz, E., Gatica, A. y Gómez, D. (2011). Factores psicosociales asociados a la adherencia al tratamiento de la diabetes Tipo 2. Terapia Psicológica, 29 (1) 116-134.
Ruiz, A.M., Enríquez, S.L. y Hoyos, P.A. (2009). Adherencia al tratamiento psicológico en niños y niñas con VIH. Pensamiento Psicológico, 12 (5) 175-190.
Slaikeu, K. (1996). Intervención en crisis (2da. Ed.). México: Manual Moderno.
Vila, J. (1999). Psicología y Salud: ¿Emergencia de un nuevo paradigma? (pp. 235-269). En: J. Luzoro (Ed.). Psicología de la Salud. Chile: Bravo y Allende Editores
Yurss, W. (2002). “Atención a la familia otra forma de enfocar los problemas de salud en atención primaria: instrumentos de abordaje familiar”. Anales de Psicología, 2, 112-122.
Zas, B. (2011). Experiencias en psicología hospitalaria. La Habana: Facultad de la Habana, Cuba.