2014, Número 4
<< Anterior Siguiente >>
Rev Elec Psic Izt 2014; 17 (4)
Terapia breve en un caso de bulimia nerviosa
Carvajal AC
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 18
Paginas: 1500-1524
Archivo PDF: 820.54 Kb.
RESUMEN
Se presenta el estudio de caso de una mujer de 19 años con
bulimia nerviosa a la que se le aplicó terapia breve utilizando
técnicas cognitivo conductuales y del modelo sistémico
centrado en soluciones. Inicialmente se abordan los aspectos
teóricos de los trastornos de la conducta alimentaria y los
hallazgos de investigaciones acerca del tema; posteriormente
se describen las técnicas que se aplicaron por sesiones, y
finalmente se brindan resultados, conclusiones y la discusión.
Los objetivos planteados son: que la paciente lograra dejar de
inducirse el vómito; además, que comprendiera las
consecuencias negativas de las técnicas ineficaces para bajar
de peso que había estado utilizado (vomitar, tomar agua en
exceso, hacer ejercicio intensamente, tomar pastillas para
disminuir el hambre), y empezara a implementar prácticas
sanas de alimentación que le ayudaran a cumplir su
expectativa de reducir su peso. Se concluye para esta
investigación que el tratamiento terapéutico fue exitoso, pues
se cumplieron los objetivos a pesar de que la paciente no
concluyera el tratamiento que se había planeado. Por lo que se
considera que hubiera sido ideal reforzar aún más los aspectos
que se trabajaron, para garantizar la consolidación del cambio
y evitar posibles recaídas en el futuro.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Alsinet, C., Pérez, R y Agulló, M. (2003). Adolescentes y percepciones del riesgo. Revista de Estudios sobre Juventud. 90-101.
Bahamón, M. (2012). Bulimia y estrategias de afrontamiento en adolescentes escolarizadas de la ciudad de Pereira, Colombia. Psicología desde el Caribe, 29 (1), 105-122.
Bedoya, M., y Marín, A. (2010). La inclusión social por la vía del cuerpo en mujeres diagnosticadas con anorexia bulimia en la ciudad de Medellín, Colombia. Iatreia, 23 (4), 319-328.
Benjet, C., Méndez, E., Borges, G., y Medina-Mora, M. (2012). Epidemiología de los trastornos de la conducta alimentaria en una muestra representativa de adolescentes. Salud Mental, 35, 483-490.
Bermejo, B., Saul, L., y Jenaro, C. (2011). La anorexia y la bulimia en la red: Ana y Mía dos “malas compañías” para las jóvenes de hoy. Acción psicológica, 8 (1), 71-84.
Camacho, E., Mancilla, J., Escoto, M., y Yáñez, M. (2009). Diseño y Validación de una Tarea Computarizada Tipo Stroop para Evaluar Sesgos de la Atención en Bulimia Nerviosa. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta, 2, 75- 89.
Davis, M., Mckay, M., y Eshelman, E. R. (2002). Técnicas de autocontrol emocional. Barcelona: Ediciones Martínez Roca.
Ekstrand, A., y Roca, E. (2011). Terapia cognitiva conductual para los trastornos de la conducta alimentaria según la visión transdiagnóstica, Acción psicológica, 8 (1), 21-33.
Espina, A. (2009). Terapia familiar sistémica en los trastornos alimentarios. En J. A. Ríos (ed.), Personalidad, madurez humana y contexto familiar. Madrid: CCA.
Gismero-Gonzalez, M. E. (2012). Factores Causales de los Trastornos de la Conducta Alimentaria atribuidos por profesionales sanitarios. Acción Psicológica, 9(2), 77-86.
Godfrey, K., Rhodes, P., y Hunt, C. (2013). The Relationship Between Family Mealtime Interactions and Eating Disorder in Childhood and Adolescence: A Systematic Review. Australian and New Zealand Journal of Family Therapy, 34, 54–74.
Gómez, M., Yela, J., Salgado, A., y Cortés, M. (2011). Evaluación de la reactividad emocional ante imágenes de comida en bulimia nerviosa. Psicothema, 23 (4), 580-586.
Heilbrun, K. (2001). Principles of forensic mental health assessment. New York: Kluwer Academic/Plenum Press.
Hernández, M., Zarate, A., Valencia, F., Menéses, O., Ochoa, M., Torres, S., Lucino-Castillo, J., y Martínez, B. (2009). El papel actual de la cirugía del sistema límbico: el caso de la anorexia y la bulimia terminales. Archivos de Neurociencias, 14 (1), 11-21.
Portela de Santana, M. L., Da Costa Ribeiro Junior, H., Mora Giral, M., y Raich, R. M. (2012). La epidemiología y los factores de riesgo de los trastornos alimentarios en la adolescencia; una revisión, Nutrición Hospitalaria, 27 (2), 391-401.
Rava, M., y Silber, T. (2004).Bulimia nerviosa (Parte 1). Historia. Definición, epidemiología, cuadro clínico y complicaciones, Archivos Argentinos de Pediatría, 102 (5), 353- 363.
Rodríguez, M., y Guerrero, E. (2005). Frecuencia y fenomenología de lesiones autoinfligidas en mujeres colombianas con trastornos del comportamiento alimentario. Revista Colombiana de Psiquiatría, 34 (3), 343- 354.
Suárez, F., Vaz, F., Guisado, J. A., y Gómez, L. (2003). Estudio de hábitos alimentarios en población femenina comparando grupos con patología y sin patología alimentaria. Nutrición Hospitalaria, 18, 259-263.