2016, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Rev Cubana Med Gen Integr 2016; 32 (2)
Aplicación del método clínico para el diagnóstico de pacientes con hemorragia digestiva alta no variceal
González SG
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 52
Paginas: 258-267
Archivo PDF: 73.62 Kb.
RESUMEN
La utilización del método clínico para lograr un diagnóstico preciso de las
enfermedades en el ser humano, surge con el nacimiento de la Medicina, en la
antigua Grecia y tiene como componentes fundamentales la relación médico-paciente,
el interrogatorio, el examen físico y la historia clínica; esta última constituye su
herramienta más importante en la recogida de datos. Se reflexiona sobre la
importancia de su aplicación correcta para llegar a un diagnóstico preciso en los
pacientes con hemorragia digestiva alta no variceal comenzando en la atención
primaria de salud donde se puede lograr un diagnóstico precoz de esta entidad y
evitar complicaciones que ocurren en estos pacientes cuando el diagnóstico es
tardío, por lo que lejos pensar en la muerte del método clínico, su vigencia e
importancia en la medicina contemporánea es incuestionable.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Moreno Rodríguez MA. El arte y la ciencia del diagnóstico médico. La Habana: Editorial Científico Técnica; 2001. p. 47-166.
Fernández JA. Prólogo. En: Nasiff A, Rodríguez HM, Moreno MA, editores. Práctica clínica. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2010. p. 7-11.
Rodríguez Rivera L. La clínica y su método: reflexiones sobre dos épocas. Madrid: Díaz de Santos; 1999. p. 7-18.
Ilizástegui Dupuy F. El método clínico: muerte y resurrección. Ateneo. 2000;1(2):85-99.
Díaz Novás J, Fernández Sacasas J, Guerrero Figueredo A. El diagnóstico en la atención primaria. Rev Cubana Med Gen Integr. 1993; 9(2):150-5.
Moreno Rodríguez MA. Valor del interrogatorio en el diagnóstico. Rev Cubana de Med. 2000; 39:160-5.
Ilizástigui F. El método clínico: muerte y resurrección. Rev Cubana Educ.Méd.Super. 2000; 14(2):109-27.
Cabezas Cruz E. Periódico Granma; viernes 22 de octubre de 2010, año 46/número 251.
Fernández Sacasas J. Diálogo abierto sobre el método clínico. Periódico Granma, página 3; 14 de Enero de 2011.
Monzón M, Planells MA, Merodio G, Cassola FH. La aplicación del método clínico en la investigación científica de la salud. Rev.Méd Electrónica. 2007 [citado 25 Abr 2011];29(4). Disponible en: http://www.revmatanzas.sld.cu/revista% 20medica/ ano% 202007/vol4%202007/tema14.htm
Selman-Housein E. El método clínico. En: Selman-Housein E. Guía de acción para la excelencia en al atención médica. La Habana: Editorial Científico Técnica; 2002. p. 10-44.
Moreno MA. El interrogatorio y el examen físico. En: Moreno MA. El Arte y la ciencia del diagnóstico médico. La Habana: Editorial Científico Técnica; 2001. P.75-98.
Periódico Granma; miércoles 13 de octubre del 2010, año 46/número 243.
Periódico Granma; martes 7 de diciembre de 2010, año 46/número 290.
Díaz J, Gallego B, León A. El diagnóstico médico: bases y procedimientos. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2006 [citado 25 Abr 2011];22(1). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol22_1_06/mgi07106.htm.
García de la Paz F. El Método Clínico: Necesidad y Vigencia. Correo científico médico de Holguín. [serie en Internet].2000 [citado 2010 feb 6]; 4 (1): [aprox. 8 p.]. Disponible en: http://www.cocmed.sld.cu/no41/n41rev2.htm
Cía P. La comunicación con nuestros enfermos. Arch Fac Med Zaragoza. 2000;40(1):8-11.
Beckman HB, Frankel RM. The effect of physician behaviour on the collection of data. Ann InternMed. 1984;101(5):692-6.
Comas JR. La relación médico-paciente. Arch.Neurocien.Mex. 2002; 5(3):160-4.
González R. La etapa contemporánea de la relación médico paciente. Rev Cubana Salud Pública. 2004;30(2):160-4.
Turabián JL. El médico de familia es un ingeniero de caminos. JANO. 2003; LXIV (1465):10.
Teres J. Diagnóstico de la hemorragia digestiva alta y valoración de la cuantía de las perdidas. En: Teres J, Bordas JM, Bosch J. Monografías clínicas enGastroenterología 3: Hemorragia digestiva alta. Barcelona: DoymaS.A., 1991:3-5.
Jaramillo Esteban JL, Montero Pérez FJ, Jiménez Murillo L, Gálvez C, Berlango A, Martínez de la Iglesia J. Hemorragia digestiva alta: diagnostico sindrómico en el Servicio de Urgencias de un hospital. Med Clin (Barc) 1997;109:696-701.
Montero Perez FJ I, Gosalbez Pequeno B. Hemorragia digestiva alta: no siempre es clínicamente evidente en urgencias. Emergencias 1999;11:404-12.
World Organization of Gastroenterology. Research Commit-tee. Protocol for survey of upper gastrointestinal bleeding 1978-82.
Pingleton SK. Gastrointestinal hemorrhage. Med Clin North Am. 1983;67:1215-31.
Peterson WL. Gastrointestinal bleeding. En: Sleisenger MH, Fordtran JS. Gastrointestinal disease, 4th ed., Philadelphia: WS saunders company; 1989. p. 397- 427.
Bogoch A. Hemorragia gastrointestinal. En: Berk JE, Haubrich WS. Síntomas gastrointestinales. Interpretación clínica. Barcelona: Ancora S.A., 1992:115-140.
Morgan AG, Clamp SE. O.M.G.E. International uppergastroin-testinal bleeding survey 1978-82. Scand J Gastroenterol 1984;19Suppl 95:41-58.
Gostout CJ. Acute gastrointestinal bleeding-a common problem revisited. Mayo ClinProc 1988;63:596-604.
HimalHS, Watson WW, Jones CW. The management of upper gastrointestinal haemorrhage: a multiparametric computer analysis. Ann Surg. 1974;179:489-94.
Teres J. Diagnóstico de la hemorragia digestiva alta y valoración de la cuantía de las perdidas. En: Teres J, Bordas JM, Bosch J. Monografías clínicas en Gastroenterología 3: Hemorragia digestiva alta. Barcelona: Doyma S.A., 1991:3-5.
Schaffner J. Acute gastrointestinal bleeding. Med Clin North Am. 1986; 70:1055-66.
Montero Pérez FJ. Impacto de un Servicio de Admisión de Urgencias en la selección de pacientes con hemorragia digestiva alta. Tesis Doctoral, 1994. Facultad de Medicina. Universidad de Cordoba.
Schiller KFR, Truelove SC, Williams SG. Haematemesis and melena, with special reference to factors influencing the outcome. Br Med J. 1970;2:7-14.
Feu F, Brullet E, Calvet X, Fernandez-Llamazares J, Guardiola J, Moreno P et al. Recomendaciones para el diagnóstico y tratamiento de la hemorragia digestiva alta aguda no varicosa. Gastroenterol Hepatol. 2003;26:70-85.
Peppercorn MA. Acute gastrointestinal hemorrhage. Pinpoin-ting the source and defining its treatment. Consultant. 1987;27:61-74.
Silverstein FE, Gilbert DA, Tedesco FJ, Buenger NK, Persing J. The National ASGE Survey on Upper Gastrointestinal Bleeding. II. Clinical prognostic factors. Gastrointest Endosc. 1981;27:80-93.
Witting MD, Magder L, Heins AE, Mattu A, Granja CA, Baumgarten M. Usefulness and validity of diagnostic nasogastric aspiration in patients without hematemesis. Ann Emerg Med. 2004;43:525-32.
Sander-Jensen K, Secher NH, Bie P, Warberg J, Schwartz TW. Vagal slowing of the the heart during haemorrhage: observations from 20 consecutive hypotensive patients. Br Med J. 1986;292:364-6.
Schiff LA, Stevens RJ. Elevation of urea nitrogen content of the blood follo-wing hematemesis or melena. Arch Intern Med. 1939;64:1239-51.
Richards RJ, Donica MB, Grayer D. Can the blood urea nitrogen/creatinine ratio distinguish upper from lower gastrointestinal bleeding?. J Clin Gastroenterol. 1990;12:500-4.
Huntsman RG, Liddell J. Paper tests for occult blood in faeces and some observations on the fate of swallowed red cells. J Clin Pathol. 1961;14:436-40.
Marshall JB. Acute gastrointestinal bleeding. A logical approach to management Postgrad Med. 1990;87:63-70.
Morris DW, Hansell JR, Ostrow JD, Lee C-S. Reliability of chemical tests for fecal occult blood in hospitalized patients. Dig Dis. 1976;21:845-88.
Henneman PL. Hemorragia digestiva. En: Mark JA, Hockbeger RS, Walls RM. Rosen Medicina de Urgencias. Conceptos y practica clinica. 5ª ed. Madrid: Elsevier Science, 2003. pp:194-200.
Sharara AI, Rockey DC. Gastro esophageal variceal hemorrhage. N Engl J Med. 2001;345:669-81.
Sackett DL, Rosenberg WMC, Gray JAM, Haynes RB, Richardson WS. Evidence based medicine: what it is and what is isn't. BMJ. 1996; 312: 71-72.
Broche JM, Broche RC, García LY, Cañedo R. Medicina basada en la evidencia: un reto para el médico contemporáneo. ACIMED [serie en Internet]. 2003 Dic [citado 2010 feb 6]; 11(6): [aprox. 30. p]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024- 4352003000600003&lng=es .
Hernández R. Del método científico al clínico. Consideraciones teóricas. Rev Cubana Med Gen Integr[Internet]. 2002 [citado 25 Abr 2011];18(2). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol18_2_02/mgi11202.htm .
Fernández JA. Prólogo. En: Nasiff A, Rodríguez HM, Moreno MA, editores. Práctica clínica. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2010. p. 7-11.
Ilizástigui F, Rodríguez L. Método clínico. En: Nasiff A, Rodríguez HM, Moreno MA. Práctica Clínica. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2010. p. 15-28.