2015, Número 3
<< Anterior Siguiente >>
Rev Elec Psic Izt 2015; 18 (3)
Características psicométricas de la dimensión relaciones de la escala de clima familiar en estudiantes mexicanos
López PMG
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 16
Paginas: 977-991
Archivo PDF: 469.13 Kb.
RESUMEN
El objetivo del estudio fue evaluar las características
psicométricas de la dimensión de Relaciones de la Escala de
Clima Familiar en una muestra de 170 estudiantes
universitarios de una institución educativa pública de Morelos
(México) de las facultades de psicología, medicina, derecho y
administración. Se realizó un análisis factorial exploratorio con
el método de rotación
Varimax y un análisis factorial
confirmatorio. También se analizó la confiabilidad de cada uno
de los tres factores (cohesión, conflicto y expresividad) que
conforman la dimensión de relaciones compuesta por un total
de 27 reactivos. El porcentaje total de varianza explicada fue
de 41.32%. El análisis factorial confirmatorio mostró un ajuste
adecuado del modelo de tres factores. Se encontró un índice
de confiabilidad elevado (.77) para el factor de cohesión y
aceptable tanto para el factor de conflicto (.61) como para el de
expresividad (.54). Cuatro reactivos presentaron dificultades en
sus cargas factoriales, en su ubicación factorial o en ambos. La
dimensión de relaciones de la Escala de Clima Familiar tiene
características psicométricas aceptables y puede ser empleado
como un instrumento de medición válido y confiable en
investigaciones mexicanas con estudiantes universitarios.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Brofenbrenner, U. (1987). La ecología del desarrollo humano. España: Paidós.
Canto, J., Esquivel, L. y Valdés, A. (2005). Perfil del estudiante de nuevo ingreso a las licenciaturas de la Universidad Autónoma de Yucatán. Reporte Técnico. Mérida: UADY.
Estévez, E., Murgui, S., Musitu, G. y Moreno, D. (2008). Clima familiar, clima escolar y satisfacción con la vida en adolescentes. Revista Mexicana de Psicología, 25 (1), 119-128.
Fernández-Ballesteros, R. y Sierra, B. (1989). Escalas de ClimaSocial FES, WES, CIES and CES. Madrid: TEA.
Jiménez, T. (2011). Autoestima de riesgo y protección: una mediación entre el clima familiar y el consumo de sustancias en adolescentes. Psychosocial Intervention, 20 (1), 53-61.
Jiménez, T. Musitu, G. y Murgui, S. (2008). Funcionamiento familiar y consumo de sustancias en adolescentes: el rol mediador de la autoestima. International Journal of Clinical and Health Psychology, 8 (1), 139-151.
Martínez, A. (1996). Familia y educación. Fundamentos teóricos y metodológicos. Oviedo: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo.
Martínez-Pampliega, A., Iraurgi, I., Galindez, E. y Sanz, M. (2006). Family Adaptability and Cohesion Evaluation Scale (FACES): desarrollo de una versión de 20 ítems en español. Internacional Journal of Clinical and Health Psychology, 2, 317-338.
Moos, R. (1990). Conceptual and empirical approaches to developing Family- Based Assessment Procedures: resolving the case of the family environment. Family Process, 29.
Moos, R. y Moos, B. (1981). Family Environment Scale. Manual. Palo Alto, CA: Consulting Psychologist Press.
Moos, R., Moos, B. y Trickett, E. (1989). FES, WES, CIES, CES. Escalas de Clima Social. Madrid: TEA.
Moreno, D., Estévez, E., Murgui, S. y Musitu, G. (2009). Relación entre el clima familiar y el clima escolar: el rol de la empatía, la actitud hacia la autoridad y la conducta violenta en la adolescencia. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 9 (1), 123-136.
Natera, G., Orford, J., Copello, A., Mora, J., Tiburcio, M. y Velleman, R. (2003). La cohesión y en conflicto en familias que enfrentan el consumo de alcohol y otras drogas una comparación transcultural México-Gran Bretaña. Acta Colombiana de Psicología, 9, 7-16.
Povedano, A., Jiménez, T., Moreno, D., Amador, L. y Musitu. G. (2012). Relación del conflicto y la expresividad familiar con la victimización en la escuela: el rol de la autoestima, la sintomatología depresiva y el género de los adolescentes. Infancia y Aprendizaje, 35 (4), 421-432.
Schwartz, S. y Pollishuke, M. (1995). Aprendizaje activo. Madrid: Narcea.
Valdés, A., Carlos, E., Vera, J. y Montoya, G. (2012). Propiedades psicométricas de un instrumento para medir las relaciones familiares en adolescentes intelectualmente sobresalientes. Pensamiento Psicológico, 10 (1), 39-50.