2017, Número 1
Trayectoria de egresados de la Licenciatura en Enfermería en la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza (2009-2011)
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 27
Paginas: 47-55
Archivo PDF: 331.80 Kb.
RESUMEN
Introducción: los estudios de egresados son una herramienta mediante la cual las instituciones educativas indagan acerca del impacto que su oferta educativa tiene en el mercado de trabajo. Con ello retroalimentan planes de estudios, programas educativos y programas de formación docenteObjetivo: describir la trayectoria académica, laboral y profesional y la opinión sobre la formación profesional adquirida de los egresados de la carrera de Enfermería de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza.
Metodología: se realizó un estudio descriptivo transversal con una muestra no probabilística intencional de 128 egresados que concluyeron sus estudios en 2009, 2010 y 2011. Las variables de estudio fueron: trayectoria académica, laboral, profesional y formación profesional adquirida. Todas se procesaron con estadística descriptiva. Para la recolección de la información se aplicó un cuestionario constituido por 50 reactivos, el cual fue validado por pares académicos.
Resultados: el 44% de los egresados está titulado, el 77% tiene empleo y el 88% refiere que su trabajo coincide en gran medida con sus estudios de licenciatura.
Conclusiones: un alto porcentaje de los egresados encuestados no está titulado; no obstante, la mayoría tiene trabajo relacionado con la enfermería y estimaron positivamente la formación profesional adquirida.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Bezies-Cruz P, Pérez-Enzastiga JA, González-Mociños N, Herrera- Báez C, Elizalde-Lora L, Olvera-Larios BI et al. Resultados del estudio de egresados de la Licenciatura en enfermería. Pachuca, Hidalgo, México: Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo; 2012. [Consultado en noviembre de 2015] Disponible en www.uaeh.edu. mx/adminyserv/dir_generales/evaluacion/pdf/enfermeria
Aldana-de Becerra GM, Morales-González FA, Aldana-Reyes JE, Sabogal-Camargo FJ, Ospina-Alfonso AR. Seguimiento a egresados. Su importancia para las instituciones de educación superior. Teoría y Praxis Investigativa. 2008 septiembre-siciembre;2:61-5. [Conbsultado en julio de 2016] Disponible en www.itzitacuaro.edu.mx/ residencias/archivos/1993.pdf
Rojas-Valenciano L. Pertinencia del plan de estudios de la Licenciatura en Enfermería de la Universidad de Costa Rica con el contexto socio- laboral. Revista Enfermería Actual de Costa Rica. 2013;24:1-16. DOI: http://dx.doi.org/10.15517/revenf.v0i24.8414 Disponible en http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/enfermeria/article/view/8414
Castillo-Ávila IY, Beltrán-Arteaga A, Barroso-Martínez L, López-Guzmán A, Sánchez-Cabrera A. Desempeño profesional, satisfacción y condiciones laborales de egresados de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Cartagena. (Colombia). Revista Iberoamericana de Educación e Investigación en Enfermería 2013;3(2):27-34. [Consultado en julio de 2016] Disponible en www.enfermeria21.com/ revistas/aladefe/articulo/68/
García-Ospina C, López-Ríos LH, Osorio-Gómez LS, Realpe-Delgado C. Desempeño profesional de los egresados del programa de enfermería de la Universidad de Caldas y su relación con la ley de seguridad social en salud y con el perfil de formación (Manizales 1995-2004) Hacia la Promoción de la Salud. 2007;12:91-108 [Consultado en julio de 2016] Disponible en www.scielo.org.co/pdf/ hpsal/v12n1/v12n1a07.pdf
González-Carrillo E, Arras-Vota AM. Profesionalización de la enfermería y desempeño, desde la óptica del jefe inmediato superior en Chihuahua, Chihuahua. European Scientific Journal. 2014;10(1):312-26. [Consultado en julio de 2016] Disponible en eujournal.org/index.php/esj/article/download/2564/2425
Muggenburg Rodríguez-V MC, Pérez-Cabrera I, Ortiz-Acevedo P. Situación de los egresados de la ENEO UNAM en el mercado laboral 2003-2007. Revista Enfermería Universitaria ENEO-UNAM. 2009; 6(3):27-34. [Consultado en julio de 2016] Disponible en: www. revistas.unam.mx/index.php/reu/article/download/ 29934/27822
Muggenburg Rodríguez-V MC, Pérez-Cabrera I, Ramírez-Toríz EL, Castañeda-Godínez MC. Seguimiento de egresados de la licenciatura de la ENEO-UNAM formación y desempeño laboral (2003-2006) Revista Enfermería Universitaria ENEO-UNAM. 2008;5(1):21-9. [Consultado en julio de 2016] Disponible en www.revistas.unam. mx/index.php/reu/article/download/30258/28110
Carmona-Mejía B, González-Velázquez S, Crespo-Knopfler S. Opinión de los egresados del plan de estudios de la licenciatura en Enfermería de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza-Universidad Nacional Autónoma de México. Enferm Glob. 2012;11(28):180-91. [Consultado en noviembre de 2015] Disponible en http://www. redalyc.org/pdf/3658/365834801011_2.pdf
Bautista-Rodríguez LM, Jiménez-Vergara SJ, Meza-Jeimy J. Desempeño laboral de los enfermeros (a) egresados de la Universidad Francisco de Paula Santander. Rev Cien y Cuid. 2012;9(2):64-70 [Consultado en julio de 2016] Disponible en http://www.imbiomed.com.mx/1/1/ articulos.php?method=showDetail&id_articulo=89340&id_ seccion=4224&id_ejemplar=8784&id_revista=260