2016, Número 4
Acta Med 2016; 14 (4)
El médico no forense como perito en el sistema penal acusatorio
Vázquez RMA
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 6
Paginas: 258-260
Archivo PDF: 94.77 Kb.
FRAGMENTO
La medicina es una disciplina rigurosa, pero no exacta. Por eso, en ocasiones la atención médica puede ser causa de controversia entre las partes que son indispensables para que exista: el médico y el paciente y/o su familiar.La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos señala en su artículo cuarto que toda persona tiene derecho a la protección de la salud. Este artículo salvaguarda un derecho de protección, pero no menciona que la enfermedad puede tener una historia natural y formas de presentación diversas que son materia de lo que se denomina atención médica. En ocasiones, esta atención puede ser motivo de posible delito y, por lo tanto, tema de un área médica que relacione el acto médico con la administración de justicia.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
De la Rosa-Rodríguez PI, López-Ledezma ME. La prueba pericial en el sistema penal acusatorio en México. Consideraciones a la valoración de la prueba grafoscópica como causa de violación de derechos humanos procesales. En: De la Rosa-Rodríguez PI. Desafíos en la regulación de la prueba en el sistema penal acusatorio. México: Editorial Flores; 2014. pp. 153-212.