2016, Número 1
Estado del conocimiento del personal de salud sobre la alimentación del niño menor de 2 años y la anemia en el preescolar
Jiménez ASM, Rodríguez SA, Domínguez AY
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 42
Paginas: 7-20
Archivo PDF: 277.66 Kb.
RESUMEN
Introducción: Una alimentación sana es el resultado de hábitos alimentarios saludables. Las guías alimentarias constituyen un instrumento educativo que transmite conocimientos científicos sobre
la alimentación y la nutrición en forma de mensajes prácticos que facilitan la selección y consumo
de los alimentos. En el niño menor de 2 años de edad estas guías cobran particular importancia
debido a la necesidad de formar hábitos alimentarios saludables desde la temprana edad. La
implementación de las guías alimentarias hace necesario evaluar los conocimientos del personal
de salud que las aplicará.
Objetivo: Obtener información sobre los conocimientos del personal en
relación con la lactancia materna, la alimentación del niño menor de 2 años, y la anemia en el
preescolar.
Material y método: Se aplicó una encuesta de medición de conocimientos en 1,376
profesionales de la salud como paso previo a la implementación de las guías alimentarias. El
cuestionario contaba de sendos bloques de preguntas, el primero relacionado con la alimentación
del menor de 2 años, y el segundo sobre la anemia en los menores de 5 años y su repercusión en la
salud del niño. Cada bloque de preguntas se calificó en base al número de respuestas correctas.
Resultados: El 25.0% de los profesionales encuestados, y el 11.0% de ellos, respondieron “Mal” a
las respuestas hechas sobre la alimentación del menor de 2 años y la anemia en el preescolar,
respectivamente.
Conclusiones: Los profesionales de salud aún no dominan los contenidos de las
guías alimentarias sobre la duración de la lactancia materna continuada hasta los dos años de edad
del niño, y la alimentación complementaria. Tampoco se conocen cabalmente el alcance y las
repercusiones de la anemia en el preescolar. La medición de conocimientos sobre contenidos de
alimentación y nutrición mediante encuestas estructuradas puede constituir una forma ágil y
sencilla de evaluación del impacto de la implementación de las guías alimentarias.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Izquierdo Hernández A, Armenteros Borrell M, Lancés Cotilla L, Martín González I. Alimentación saludable. Rev Cubana Enfermería 2004;20:1.
Lobo F. Políticas públicas para la promoción de la alimentación saludable y la prevención de la obesidad. Rev Española Salud Pública 2007;81:437-41.
Vereecken CA, Keukelier E, Maes L. Influence of mother's educational level on food parenting practices and food habits of young children. Appetite 2004;43:93-103.
Restrepo SL, Gallego MM. La familia y su papel en la formación de los hábitos alimentarios en el escolar. Un acercamiento a la cotidianidad. Boletín de Antropología [Colombia] 2010;19: 127-148.
Busdiecker B, Castillo D, Salas A. Cambios en los hábitos de alimentación durante la infancia: Una visión antropológica. Rev Chilena Pediatría 2000;71:5-11.
Hughes SO, Power TG, Fisher JO, Mueller S, Nicklas TA. Revisiting a neglected construct: Parenting styles in a child-feeding context. Appetite 2005;44: 83-92.
Story M. Kaphingst KM, Robinson- O'Brien R, Glanz K. Creating healthy food and eating environments: Policy and environmental approaches. Annu Rev Public Health 2008:29:253-72.
Ballesteros Arribas JM, Dal-Re Saavedra M, Pérez-Farinós N, Villar Villalba C. La estrategia para la nutrición, actividad física y prevención de la obesidad: Estrategia NAOS. Rev Española Salud Pública 2007;81:443-9.
Camargo Ramos CM, Pinzón Villate GY. La promoción de la salud en la primera infancia: Evolución del concepto y su aplicación en el contexto internacional y nacional. Revista de la Facultad de Medicina [Colombia: Bogotá] 2012;60(Supl 1):S62-S74. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid= S0120- 00112012000500007&script=sci_abstrac t. Fecha de la última visita: 21 de Enero del 2016.
Solanes JB. Promoción de la salud del adulto desde la infancia. Anales Reial Acadèmia de Medicina Comunitat Valenciana [Valencia: España] 2014;15:62. Disponible en: http://www.uv.es/ramcv/2014/128_VIII. XV_Dr_Brines.pdf. Fecha de la última visita: 30 de Enero del 2016.
Eaton CB, McBride PE, Gans KA, Underbakke GL. Teaching nutrition skills to primary care practitioners. J Nutr 2003;133:S563-S566.
Esquivel M, Álvarez G, Izquierdo ME, Martínez D, Tamayo V. La consulta de Puericultura: Una estrategia integral para los niños y adolescentes cubanos. Medicc Review 2014;36:0-0. Disponible en: http://www.medicc.org/mediccreview/pd f.php?lang=es&id=492. Fecha de última visita: 1 de Febrero del 2016.
Benítez CAV. Puericultura de la alimentación infantil. Rev Gastrohnup [Colombia] 2012;14:134-141. Disponible en: http://revgastrohnup.univalle.edu.co/a12 v14n3/a12v13n3art8.pdf. Fecha de última visita: 2 de Febrero del 2016.
Aliño Santiago M, Navarro Fernández R, López Esquirol JR, Pérez Sánchez I. La edad preescolar como momento singular del desarrollo humano. Rev Cubana Pediatría 2007;79:0-0. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S0034- 75312007000400010. Fecha de última visita: 2 de Febrero del 2016.
Gay Rodríguez J, Padrón Herrera M, Amador M. Prevención y control de la anemia y la deficiencia de hierro en Cuba. RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 1995;9:52-61.
Padrón M. Intervenciones alimentarias y nutricionales en Cuba: Combatiendo las deficiencias de micronutrientes. Rev Cubana Salud Pública 2003;29:282-3.
Ortíz MR, Velasco CA, Vinueza DX. Conocimientos sobre alimentación durante el primer año de vida en médicos generales de Cali, Colombia. Rev Gastrohnup 2010;12:64-71. Disponible en: http://revgastrohnup.univalle.edu.co/a10 v12n2/a10v12n2art1.pdf. Fecha de última 10 de Febrero del 2016.
Florez H. Traducción del conocimiento de factores de riesgo en intervenciones prácticas a nivel poblacional. Salud Pública México 2007;49:308-10.
Salinas J, González CG, Fretes G, Montenegro E. Bases teóricas y metodológicas para un programa de educación en alimentación saludable en escuelas. Rev Chilena Nutrición 2014; 41:343-50.
Jiménez Acosta S, Pineda Pérez S, Sánchez Ramos R, Rodríguez Suárez A, Domínguez Ayllón Y. Guías alimentarias para niñas y niños cubanos hasta 2 años de edad. Documento técnico para los equipos de salud. INHA Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos. La Habana: 2009.
Rodríguez AG. Concepciones y práctica reflexionada de docentes y enfermeras-os sobre la promoción de la alimentación saludable en la escuela. Investigación en la Escuela [España] 2009;69:87-98. Disponible en: http://www.investigacionenlaescuela.es/a rticulos/69/R69_7.pdf. Fecha de última visita: 11 de Febrero del 2016.
Gigato Mesa E. La anemia ferropénica. Diagnóstico, tratamiento y prevención. RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 2015;25:371-89.
Pita Rodríguez G, Jiménez Acosta S. La anemia por deficiencia de hierro en la población infantil de Cuba. Brechas por cerrar. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter 2011;27:179-95.
Pita GM, Jiménez S, Basabe B, García R, Macías C, Selva L, Hernández C, Cruz M; et al. Anemia in Children under Five Years Old in Eastern Cuba, 2005– 2011. MEDICC Review 2014;16:16-23. Disponible en: http://www.medicc.org/mediccreview/art icles/mr_340.pdf. Fecha de última visita: 15 de Febrero del 2016.
Boccio J, Páez MC, Zubillaga M, Salgueiro J, Goldman C, Barrado D; et al. Causas y consecuencias de la deficiencia de hierro sobre la salud humana. ALAN Arch Latinoam Nutr 2004;54:165-73.
Abbaspour N, Hurrell R, Kelishady R. Review on iron and its importance for human health. J Res Med Sci 2014; 19:164-74.
Hernández Fernández C, Paulí Echevería K. El bajo consumo de alimentos ricos en hierro y potenciadores de su absorción se asocia con anemia en preescolares cubanos de las provincias orientales: 2005-2011. Rev Chilena Nutrición 2013; 40:224-34.
Garófalo Gómez N, Gómez García AM, Vargas Díaz J, Novoa López L. Repercusión de la nutrición en el neurodesarrollo y la salud neuropsiquiátrica de niños y adolescentes. Rev Cubana Pediatría 2009;81(2):0-0. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0034 - 75312009000200008&script=sci_arttext. Fecha de última visita: 20 de Febrero del 2016.
Selva Suárez LN, Ochoa Alonso AA. Acciones para la prevención y control de la anemia por deficiencia de hierro en niños hasta cinco años. Rev Cubana Salud Pública 2011;37:200-6.
Black RE, Allen LH, Bhutta ZA, Caulfield LE, de Onis M, Ezzati M; et al. Maternal and child undernutrition: Global and regional exposures and health consequences. Lancet 2008;371(9608): 243-60.
Victora CG, Adair L, Fall C, Hallas PC, Martorell R, Richter L; et al. Maternal and child undernutrition: Consequences for adult health and human capital. Lancet 2008;371(9609):340-57.
Acosta Jiménez SM, Rodríguez Suárez A, Díaz Sánchez ME. La obesidad en Cuba. Una mirada a su evolución en diferentes grupos poblacionales. RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 2013;23: 297-308.
Jiménez Acosta S, Rodríguez Suárez A. Evolución del sobrepeso en preescolares cubanos. Un análisis de un período de 10 años. Rev Cubana Pediatría 2013;85(4):0-0. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/ped/vol85_4_13 /ped03413.htm. Fecha de última visita: 15 de Febrero del 2016.
Black RE, Victora CG, Walker SP, Bhutta ZA, Christian P, de Onis M; et al. Maternal and Child Nutrition Study Group. Maternal and child undernutrition and overweight in low-income and middle-income countries. Lancet 2013; 382:427-51.
Jiménez Acosta S, Rodríguez Suárez A. Consejería nutricional de niños menores de dos años. En: Consejería en alimentación y nutrición. Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos. Molinos Trade SA. La Habana: 2011. pp. 37- 41.
Pita Rodríguez G. Consejería nutricional sobre anemia en la atención primaria de salud. En: Consejería en alimentación y nutrición. Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos. Molinos Trade SA. La Habana: 2011. p. 44- 56.
Sibero Pérez Y. Estado de la consejería nutricional brindada a niños menores de 3 años en un municipio de Sancti Spiritus. RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 20015;25:132-61.
Dewey KG, Adu-Afarwuah S. Systematic review of the efficacy and effectiveness of complementary feeding interventions in developing countries. Matern Child Nutr 2008;4:24-85.
Caulfield LE, Huffman SL, Piwoz EG. Interventions to improve intake of complementary foods by infants 6 to 12 months of age in potential contribution to child survival. Food Nutr Bull 1999;20: 183-200.
Organización Mundial de la Salud. Estrategia mundial para la alimentación del lactante y del niño pequeño. Duración óptima de la lactancia. Documento técnico A54/INF.DOC./4. Ginebra: 2001. Disponible en: http://apps.who.int/gb/archive/pdf_files/ WHA54/sa54id4.pdf. Fecha de última visita: 20 de Febrero del 2016.
Organización Mundial de la Salud. Alimentación del lactante y del niño pequeño. Nota descriptiva número 342. Ginebra: 2014. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factshee ts/fs342/es/. Fecha de última visita: 20 de Febrero del 2016.
Rivera JA, Martorell R, González W, L, Lutter Ch, González de Cossío T, Flores Ayala R, Uauy R, Delgado H. Prevención de la desnutrición de la madre y el niño: El componente de nutrición de la Iniciativa Salud Meso América 2015. Salud Pública México 2011;53:303-11.