2016, Número 4
<< Anterior Siguiente >>
Revista Cubana de Salud Pública 2016; 42 (4)
Exploración espaciotemporal del riesgo de enfermar de leucemia aguda en niños
Durán MN, Alegret RM, Batista HN, Botello RE, Cedré HT, Hernández GG
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 22
Paginas: 1-13
Archivo PDF: 582.73 Kb.
RESUMEN
Objetivo: Establecer la distribución del riesgo de enfermar de leucemia aguda en niños, en el tiempo, el espacio y el espacio/tiempo.
Métodos: Estudio descriptivo realizado en la provincia de Villa Clara desde el 2000 hasta el 2012, de los casos nuevos de leucemia aguda en niños entre 0 y 18 años de edad; se tomaron datos emitidos por la Oficina Nacional de Estadísticas e Información y del Registro Nacional de Cáncer. Se aplicó la técnica de Kulldorff a través del programa SaTScan. Las opciones de análisis fueronlos conglomerados retrospectivos puramente temporales, puramente espaciales y espaciotemporales; se fijó un nivel de significación de 0,10.
Resultados: Se identificaron dos conglomerados espaciales en zonas costera, en el noreste y noroeste de la provincia, este último con una significación asociada de 0,090; se detectó un conglomerado temporal en el 2011; los conglomerados espaciotemporales se presentaron, indistintamente, entre el 2000 y el 2005, en áreas geográficas circunscritas a la franja costera de la provincia.
Conclusiones: Se constató un incremento del riesgo de enfermar de leucemia aguda en niños, entre el 2000 y el 2012, enla franja costera de Villa Clara, con un conglomerado verdadero en su extremo noroeste. Se precisa mantener la vigilancia epidemiológica. Estudios sucesivos pudieran revelar procesos subyacentes en el patrón de distribución de la incidencia de la enfermedad en la provincia; asimismo, la consistencia de los resultados obtenidos, debe ponerse a prueba en otras regiones de Cuba.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
González Otero A. Pediatría .Alteraciones de los leucocitos. LaHabana: Editorial de Ciencias Médicas; 2006.
Buck C, Llopis A, Nájera E, Terris M. El desafío de la epidemiología.LaHabana: Editorial de Ciencias Médicas; 2008. 3. AntóBoqué JM, SunyerDeu J. La epidemiología ambiental. En: Martinez Navarro F, Antó JM, Castellanos PL, Gili M, Marset P, Navarro V, organizadores. LaHabana: Editorial de Ciencias Médicas; 2009. p. 259-71. 4. Leucemias. El Manual Merck. Madrid: Elsevier; 2007.
YassíA, KjellstromT, Dekok Theo, Guidotti Tee. Salud ambiental básica. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2008.
Alegret M. Propuesta Metodológica para un uso más efectivo del análisis espacial en Ciencias de la Salud [tesis]. La Habana: Escuela Nacional Salud Pública; 2006.
Santamaría Ulloa C. El análisis espacial como herramienta para evaluar alarmas por cáncer. RevPoblación Salud Mesoam.2003;1(1).Acceso: 15 Sept 2014. Disponible en: http://ccp.ucr.ac.cr/revista
Anuario estadístico de salud, 2012. La Habana: Ministerio de Salud Pública, Dirección Nacional de RegistrosMédicos y Estadísticas de Salud; 2013. Acceso: 2 Junio 2014. Disponible en: http:/www.sld.cu/servicios/estadísticas/
Kulldorff M. SaTScanTMv7.0: Software for the spatial and space-time scan statistics. Boston: Harvard Medical School and Harvard Pilgrim Health Care; 2006. Access:2011 Mar 14. Disponible en: http:// www.satscan.org/download.html
Santoyo A, Ramos C, Palmeros G, Mendoza E, Olarte I, Martínez A. Clinical features of acute leukemia and its relationship to the season of the year. RevMed IMSS.2014;52(2). Access: 2014jun 14. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24758856
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. GEO América Latina y el Caribe Perspectivas del Medio Ambiente 2003. México: PNUMA; 2003. Acceso: 15 Sept 2014. Disponible en: http://www.pnuma.org/deat1/pdf/GEO%20ALC%202003-espanol.pdf
Francis S, Selvin S, Yang W, Buffler PA, Wiemels JL. Unusual space-time patterning of the Fallon, Nevada leukemia cluster: Evidence of an infectious etiology. Chem Biol Interact. 2012;196(3). Access: 2014 Sept 15. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21352818
Batista NE, Antón O, Alegret M. Análisisespacio-temporal de eventosasociados al cáncer: unaherramienta para apoyarestudiosepidemiológicos. Medisur. 2012;10(2). Acceso: 14 Jun 2014. Disponible en:http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/1688
Batista NE, Antón O. Análisis espacial del diagnóstico tardío vs. mortalidad: una herramienta para apoyar estudios epidemiológicos sobre el cáncer. Villa Clara. Cuba. 2004-2009. Rev Población Salud Mesoam.2012;9(2). Acceso: 14 jun 2014. Disponible en:http://www.redalyc.org/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=44623231002 15. Batista Hernández NE, Alegret Rodríguez M, Antón Fleites O. Análisis espacial de la morbimortalidad del cáncer de mama y cérvix. Villa Clara. Cuba. 2004-2009. RevEsp Salud Pública. 2013; 87(1). Acceso: 14 Mar 2014. Disponible en:http://www.scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S113557272013000100006&script=sci_arttext&tlng=en
Rosecrans R, Dohnal JC. Seasonal vitamin D changes and the impact on health risk assessment. ClinBiochem. 2014;47(7-8). Access: 2014 Jun 14. Disponible en:http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0009912014000642
KrishnanAV,Eelen IG,Verlinden L,Bouillon R,Feldman D,Verstuyf A. The Anti-Cancer and Anti-InflammatoryActions of 1,25(OH)2D3.BestPract Res ClinEndocrinolMetab. 2011;25(4). Access: 2014 Jun 14. URL:http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3164534/
Ho A, Gabriel A, Bhatnagar A, Etienne D, Loukas M. Seasonality pattern of breast, colorectal, and prostate cancer is dependent on latitude. Med SciMonit. 2014;20.Access: 2014 Jun 14. URL: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4038642/
Chen W, Clements M, Rahman, Z Siwei, O Youlin, KA Bruce. Relationship between cancer mortality/incidence and ambient ultraviolet B irradiance in China. Cáncer Causes Cont. 2010;21(10). Access: 2014 Jun 14. URL: http://link.springer.com/content/pdf/10.1007%2Fs10552-010-9599-1.pdf
Grant W. An ecological study of cancer incidence and mortality rates in France with respect to latitude, an index for vitamin D production. Dermatoendocrinol. 2010;2(2). Access: 2014 Jun 14. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3081677/
Matveev LT. Física de la atmósfera. Leningrado: Editorial Leningrado; 1984. 22. Toledo Curbelo GJ. Fundamentos de Salud Pública. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2007.
Ramos-Herrera S, Bautista-Margulis R, Valdez-Manzanilla A. Statistical study of the correlation between atmospheric pollutants and meteorological variables in northern Chiapas, Mexico. UnivCiencia. 2010;26(1). Access: 2014 Sept 28. Disponible en: www.ujat.mx/publicaciones/uciencia
Metayer C, Colt JS, Buffler PA, Reed HD, Selvin S, Crouse V. Exposure to herbicides in house dust and risk of childhood acute lymphoblastic leukemia. J Expo SciEnvironEpidemiol. 2013;23(4). Access: 2014 Jun 14. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23321862
Dantas J, Couto AC, Correira L, Pombo de Oliveira MS, Koifman S. Exposiciones ambientales y leucemias en la infancia en Brasil: un análisis exploratorio de su asociación. Revbrasest pop. 2012;29(2). Acceso 14 jun 2014. Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/rbepop/v29n2/a14v29n2.pdf
Turner MC, Wigle DT, Krewski D. Pesticidas residenciais e leucemia na infância: revisão sistemática e meta-análise. Ciênc saúde coletiva. 2011;16(3). Acceso: 14 jun 2014. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S141381232011000300026&script=sci_arttext