2016, Número 4
Comportamiento de las alveolitis en los servicios de urgencias estomatológicas
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 14
Paginas: 404-409
Archivo PDF: 294.66 Kb.
RESUMEN
Fundamento: La alveolitis es la complicación postoperatoria más frecuente y dolorosa que acontece tras la extracción dentaria.Objetivo: determinar el comportamiento de las alveolitis en los servicios de urgencias estomatológicas.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo, de serie de casos, en la Clínica Estomatológica "Ormani Arenado", provincia Pinar del Río, en el año 2014. Se trabajó con 80 pacientes, que cumplieron con los criterios de diagnóstico. Las variables analizadas fueron: edad, sexo, tiempo de aparición de la alveolitis, región anatómica afectada y factores de riesgo. Los datos fueron recogidos en un formulario confeccionado para este fin.
Resultados: el sexo femenino fue el más afectado, representando el 60 %. Prevaleció el grupo de edades de 48 a 62 años. Se diagnosticó alveolitis con mayor frecuencia entre el segundo y tercer día después de realizada la extracción, 28,7 % y 38,75 % respectivamente. Fue la mandíbula la región anatómica más afectada (61,25 %) y la extracción traumática el factor predisponente más frecuente (47,50 %).
Conclusión: en la población estudiada, las extracciones dentarias traumáticas constituyeron un factor de riesgo importante para el desarrollo de alveolitis; esta apareció mayormente en el transcurso del segundo y tercer días luego de la extracción, principalmente en la mandíbula.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Rodríguez Alonso G, Toledo Reyes L, Gálvez Moya M, Trujillo Gálvez B. Prevalencia de la alveolitis postextracción y factores asociados en la población mayor de 15 años. MEDICENTRO [revista en Internet]. 2010 [ cited 21 Oct 2014 ] ; 14 (4 Suppl 1): [aprox. 26p]. Available from: http://medicentro.sld.cu/index.php/medicentro/ar ticle/viewFile/187/284.
Martín Reyes O, Lima Álvarez M, Zulueta Izquierdo M. Alveolitis. Revisión de la literatura y actualización. AMC [revista en Internet]. 2003 [ cited 21 Oct 2014 ] ; 7 (2): [aprox. 8p]. Available from: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext& pid=S1025-02552003000200009&lng=es&nrm=i so&tlng=es.
Del Toro Gámez Y, Díaz del Mazo L, Ferrer González S, Céspedes Ruiz A de los Á, González Mateo A. Eficacia del extracto fluido de Vimang® en el tratamiento de pacientes con alveolitis. MEDISAN [revista en Internet]. 2014 [ cited 21 Oct 2014 ] ; 18 (9): [aprox. 10p]. Available from: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext& pid=S1029-30192014000900001&lng=es.
García González V, Solis Cartas U, Ulloa Alfonso A. Incidencia de la alveolitis dental en pacientes con afecciones reumáticas. Rev Cuba Reumatol [revista en Internet]. 2014 [ cited 21 Oct 2014 ] ; 16 (1): [aprox. 9p]. Available from: http://www.revreumatologia.sld.cu/index.php/reu matologia/article/view/320.
Bravo Venero A V, Díaz García L M, Armas González L. Tratamiento de la alveolitis dental con tintura de propóleos al 5 %. Rev Cubana Farm [revista en Internet]. 2012 [ cited 21 Oct 2014 ] ; 46 (1): [aprox. 9p]. Available from: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext& pid=S0034-75152012000100012&lng=es.
Bestard Romero J, Ocaña Fontela N, López Vantourt A C, García Fajardo I M, Escalona Betancourt M. Alveolitis como urgencia estomatológica en el Policlínico Universitario ¨Josué País García¨. MEDISAN [revista en Internet]. 2011 [ cited 21 Oct 2014 ] ; 15 (6): [aprox. 6p]. Available from: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext& pid=S1029-30192011000600011&lng=es.
Rodríguez Alonso GM, Gálvez Moya M, Jova García A. El sexo y el hábito de fumar como factores asociados a la alveolitis postextracción. MEDICENTRO [revista en Internet]. 2010 [ cited 21 Oct 2014 ] ; 14 (4): [aprox. 20p]. Available from: http://medicentro.sld.cu/index.php/medicentro/ar ticle/viewFile/188/285.
Martín Reyes O, Ferrales Día Y, Fernández Carmenates N. Eficacia de la magnetoterapia en el tratamiento de las alveolitis. AMC [revista en Internet]. 2010 [ cited 21 Oct 2014 ] ; 14 (1): [aprox. 11p]. Available from: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext& pid=S1025-02552010000100010&lng=es.
Soto Caballero DR, Troya Borges E, Padilla Suárez E, Rodríguez Ramos SL. Morbilidad por urgencias estomatológicas. Clínica Docente Estomatológica 27 de Noviembre. Municipio Colón. 2007-2008. Rev Méd Electrón [revista en Internet]. 2011 [ cited 21 Oct 2014 ] ; 33 (1): [aprox. 9p]. Available from: http://www.revmatanzas.sld.cu/revista medica/ano 2011/vol1 2011/tema09.htm.
Nápoles González IJ, Batista Zaldívar XB, Rivero Pérez O, Díaz Gómez SM, Fernández Frach N. Incidencia de la alveolitis. AMC [revista en Internet]. 2009 [ cited 18 Abr 2014 ] ; 13 (2): [aprox. 8p]. Available from: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext& pid=S1025-02552009000200004&lng=es.
Santiago Borges R, Sampayo Caraballo Y, Menéndez Carrasco J, Expósito Sánchez J, Castro Morell D, Menéndez Alonso E. Evaluación de pacientes afectados de Alveolitis: uso del Metronidazol tópico en dosis única. Gaceta Médica Espirituana [revista en Internet]. 2009 [ cited 21 Oct 2014 ] ; 11 (1): [aprox. 14p]. Available from: http://www.bvs.sld.cu/revistas/gme/pub/vol.11.(1) _03/vol.11.1.03.pdf.