2016, Número 2
Sepsis y nutrición artificial en pacientes graves desnutridos
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 24
Paginas: 6-13
Archivo PDF: 388.06 Kb.
RESUMEN
Objetivo: Relacionar la repercusión de las sepsis con la desnutrición y el soporte nutricional en pacientes graves, conforme a variables epidemiológicas de interés.Método: Se realizó una investigación aplicada y descriptiva en el período comprendido desde marzo del año 2014 hasta enero del año 2015, en el Servicio de Cuidados Intermedios del Hospital Provincial Clínicoquirúrgico Docente “Saturnino Lora Torres” de la ciudad de Santiago de Cuba. La muestra la constituyeron 32 pacientes sépticos y desnutridos a quienes se les realizó una valoración nutricional a los siete días de estadía y se les aplicó nutrición artificial para evaluar la interrelación entre la sepsis, desnutrición y soporte nutricional.
Resultados: Predominó el grupo de edades de 65 años y más en la investigación con 15 pacientes para un 46,9%; prevaleciendo la nutrición parenteral total con 14 casos para un 43,7%. En el estudio los pacientes con sepsis graves representaron el 46.9% y dentro de este grupo la mayoría de los enfermos se encontraron desnutridos de forma severa con siete individuos. Fueron las infecciones precedentes del sistema digestivo las más frecuente con un total de 11 enfermos para un 34,4%.
Conclusiones: Existe una interrelación muy potente de forma negativa para el enfermo grave entre nutrición parenteral, gravedad de la sepsis y severidad de la desnutrición, de tal manera que mientras más intensa sea, más perpetúa de forma negativa a la otra desencadenando finalmente una mala evolución de estos individuos que incluso los pueden llevar a la muerte.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Viruez JL, Torrez Cruz KM, Vera Carrasco O, Bailey Rojas FB. Soporte nutricional en el paciente séptico: ¿cuál es el rol de la inmunonutrición con glutamina en los pacientes postoperados de sepsis abdominal? Rev Méd La Paz [Internet].2013 [citado 8 Sep 2014]; 19(1). Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S172689582013000100002&script=sci_arttext
Grau T, Bonet A, Miñambres E, Piñero L, Irles JA, Robles A, et al. Metabolism, Nutrition Working Group, SEMICYUC. Spain. The effect of L-alanyl-L-glutamine dipeptide supplemented total parenteral nutrition on infectious morbidity and insulin sensitivity in critically ill patients. Crit Care Med .2011; 39:1263-1268.
Zamora Elson M, Serón C, Labarta L, Ramírez de Arellano IG, Lander A, Marquina M I, et al. Respuesta al soporte nutricional de una población de pacientes críticos; diferencias entre pacientes médicos y quirúrgicos. Nutr Hosp. [Internet].2012 [citado 8 Mar 2015]; 27(4):1197-1202. Disponible en:http://www.aulamedica.es/gdcr/index.php/nh/article/viewFile/5794/5794
Santillán JJ, Sánchez- LD, Duarte P. Caracterización de la sepsis en la Unidad de Cuidados Intensivos Central del Hospital General de México. Rev Med Hosp Gen Méx. [Internet].2013 [citado 5 Marz 2014]; 76(4):181-186. Disponible en: http://web.b.ebscohost. com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=9&sid=cd1cf8ff-c654-4a0a-96d0-ae4c18cecee9%40sessionmgr115&hid=125
Duarte MM, León DO, Larrondo H, Crespo A, Segura R, Ernesto L. Estado nutricional del paciente sujeto a ventilación mecánica en una unidad de cuidados críticos. Rev Cub Aliment Nutr [Internet]. 2010[citado 5 Sep 2014]; 20(1):92-101.Disponible en: http://anhi.org/abbottnutritionrd/pdfs/hospital%20malnutrition.pdf
Hoyos GM, Agudelo GM. Incidencia del residuo gástrico alto en pacientes que reciben soporte nutricional enteral en instituciones de alta complejidad de la ciudad de Medellín-Colombia. PERSPECTIVAS EN NUTRICIÓN HUMANA [Internet]. 2010[citado 23 Abr 2015]; 12(1):47-60. Disponible en: http://revinut.udea.edu.co/index.php/nutricion/article/viewFile/9415/8671
Ortiz C, Montejo JC, Vaquerizo C. Recomendaciones para el soporte nutricional y metabólico especializado del paciente crítico. Actualización. Consenso SEMICYUC-SENPE: Paciente séptico. Med Intensiva [Internet].2013. [citado 23 Abr 2015]; 35(Supl 1):72-76. Disponible en: http://www.medintensiva.org/es/recomendaciones-el-soporte-nutricional-metabolico/articuloresumen/ S0210569111700158/
Hernández W, Jiménez CR, Parellada J, González I, Amador A. Diferentes métodos de evaluación nutricional en pacientes graves sometidos a ventilación mecánica invasiva. Rev Cub Med Int Emerg [Internet].2011 [citado 23 Ene 2015]; 10(3): 2171- 89. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revista/mie/vol10_3_11/mie01311.htm/