2015, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Cuba y Salud 2015; 10 (2)
Repositorio Institucional de contenido educativo de la Escuela Latinoamericana de Medicina
Ochoa AA, Pérez ÁD, Bles PY
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 22
Paginas: 2-9
Archivo PDF: 941.26 Kb.
RESUMEN
Objetivo: Implementar el servicio de repositorio que facilite su gestión, preservación y reutilización de los
recursos educativos, así como el establecimiento de políticas de auto archivo y acceso libre en la Escuela Latinoamericana
de Medicina.
Método: Se ejecutó un proyecto de desarrollo tecnológico para el cual se realizó un estudio descriptivo y
transversal, durante los meses septiembre de 2012 a enero del 2013. Se utilizó un grupo de Informantes clave
constituido por 13 individuos. Fueron utilizados como métodos el análisis histórico-lógico, el análisis documental,
el análisis y la síntesis de la información y la entrevista al grupo de Informantes clave para identificar los
requerimientos en cuanto a contenido, formato de archivos y organización del contenido.
Resultados: El repositorio, es creado con Eprints, almacena recursos educativos, en diferentes formatos, proyectos
de investigación, informes y presentaciones, además de tesis de maestría y doctorales, organizado por
índices de contenido, permite el autoarchivo y establece como modalidad de publicación el depósito semimediado.
El servicio está disponible para los usuarios de la Intranet en la dirección electrónica: http://archivoelam.
sld.cu.
Conclusiones: Para el diseño del repositorio se determinó utilizar la aplicación Eprints tiene como modalidad de
publicación el depósito semimediado y permite el archivo de recursos educativos, tesis de maestría y doctorales
en cualquier formato, organizados por índices, está disponible para usuarios de la Intranet.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Chitto Stumpf RI. El uso de la internet en la investigacion universitaria: el caso de la UFRGS. [en línea] 1997 [fecha de acceso 28/09/09] Disponible en http://www.congreso-info.cu/Userfiles/File/Info/ Info97/Ponencias/074.pdf
Segura Escobar M, López Pujato CC, Medina Bravo CJ. Las TIC en la Educación: panorama internacional y situación española. [en línea] 2006 [fecha de acceso 02/04/09] Disponible en http://www.oei.es/tic/DocumentoBasico.pdf
Jiménez Pernett J, García Gutiérrez JF, Martín Jiménez JL, Bermúdez Tamayo C. Tendencias en el uso de Internet como fuente de información sobre salud. [en línea] 2007 [fecha de acceso 28/09/09] Disponible en http://www.uoc.edu/uocpapers/4/dt/ esp/ jimenez.pdf
Barberá E, Badia A. El uso educativo de las aulas virtuales emergentes en la educación superior. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento. [serie en Internet] 2005 [consultada 12/07/08]; Noviembre (2) No. 2 Disponible en http://www.uoc. edu/rusc/2/2/dt/esp/bar bera.pdf
Chiarani M, Pianucci I, Leguizamon G. Repositorio de Objetos de Aprendizaje para Carreras Informáticas. [Sitio en Internet] [Consulta: 12/07/08] Disponible en http://www.dirinfo.unsl.edu.ar/~profeso/pagProy/articu los/736- WICC_2006_chiarani.pdf.
Ochoa Agüero A, Sánchez Mansolo A, Pozo Lauzán RJ. Repositorio virtual de acceso abierto para la Maestría en Educación Médica de la ENSAP. República Bolivariana de Venezuela. Año 2009. Rev. Cub. de Informática Médica [serie en Internet]. Abr 2010 [Citado 22-12-2010] Disponible en http://www.rcim.sld.cu/re vista_20/articulo_htm/repositorio.htm
Davila JA, Núñez LA, Sandia B, Torrens R. Los repositorios institucionales y la preservación del patrimonio intelectual académico. INCI. [serie en Internet]. Ene. 2006, Vol.31, No.1 [citado 12 Octubre 2009], p.22-28. ISSN 0378-1844 Disponible en: http:// www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext &pid= S0378-1844200600010000 6&lng=es&nrm=iso
Gómez Nancy D., Arias Olga M. El movimiento de acceso abierto y los repositorios institucionales. [Sitio en Internet] 2005 [Consulta: 04/02/09] Disponible en http://www.amicus.udesa.edu.ar/3bibliotecadigital/ponencias/aria s.pps.
Conference on Open Access to Knowledge in the Sciences and Humanities. Berlin Declaration on Open Access to Knowledge in the Sciences and Humanities. [Sitio en Internet] 04/06/09 [Consulta: 02/08/09] Disponible en http://oa.mpg.de/openaccessberlin/ berlindeclara tion.html.
University of Southampton, UK. Registry of Open Access Repositories (ROAR). [Sitio en Internet] 06/04/09 [Citado 06/04/09] Disponible en http://roar.eprints.org/
Lagoze C, Van de Sompel H, Simeon Warner MN. The Open Archives Initiative Protocol for Metadata Harvesting. [Sitio en Internet] 2008-12-07 [Citado 09/04/08] Disponible en http://www.openarchives.org/OAI/openarchivespro tocol.html
Pemau AJ, Barroso Carroto JA. Introducción a OAI-PMH y su implantación en el portal e-revistas [Sitio en Internet] 2006- 01-10 [Citado 09/04/08] Disponible en http://www.emwis.org/documents/pdf/20050404_ JA_ cursos_erevistas_completo.pdf
Gómez Dueñas LF. Repositorios documentales y la iniciativa de archivos abiertos en Latinoamérica. BiD: textos universitaris de biblioteconomia i documentació, juny, núm. 20. [Sitio en Internet] 2008 [Consulta: 22-03-09]. Disponible en http://temaria. net/metadatos.php?verb=GetRecord&metadata Prefix=oai_dc&identifier=oai:temaria.net:2693
Morles V. Modelos dominantes de postgrado y modelo alternativo para América Latina. Maestría en Educación Médica [CDROM]. Versión 2.0. Cuba: Escuela Nacional de Salud Pública; 2007.
Campus Virtual de Salud Pública Cuba. Repositorio CVSP-Cuba. [Sitio en Internet] 2009/05/24 [Citado 24/05/09] Disponible en http://cuba.campus virtualsp. org/repositorio/SPT--Home.php
Ramos Vidot O, Zarrabeitía Gómez LA, Rodríguez RE. EPrints y la creación de repositorios virtuales. Estudio de un caso. La biblioteca virtual de la Facultad de Matemática y Computación de la Universidad de La Habana. [Sitio en Internet] 2006-01-10 [Citado 25/05/09] Disponible en http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol16_2_07/aci07807 .html
Universidad Virtual de Salud. Cuba. Repositorio-Universidad Virtual de Salud Cubana. [Sitio en Internet] 17/09/2009 [Citado 23/05/09] Disponible en http://www.uvs.sld.cu/ repositorio
Barton MR, Waters MM. Cómo crear un Repositorio Institucional. Manual LEADIRS II. [monografía en Internet] 2004 [Citado 06/04/09] Disponible en http://www.recolecta.net/buscador/documentos/ mit.pdf
Serrano Jordi, Prats Jordi. Repositorios abiertos: el libre acceso a los contenidos. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento [serie en Internet] 2007 [Citado 02/04/09]; 2 (2): 225 Disponible en http:// www.asu.edu/lib/foro/FORO_2007_ _ Proceedings.pdf
MacKenzie S, Bass M, McClellan G, Tansley R, et al. Dspace. An Open Source Dynamic Digital Repository. [serie en Internet] 2003 [Citado 02/09/09]; 9 (1); 3 Disponible en http://www.dlib.org/dlib/ja nuary03/smith/ 01smith.html
López Medina A. Guía para la puesta en marcha de un repositorio institucional. [monografía en Internet] 2007 [Citado 10/01/09]. Disponible en http://espacio. uned.es/fez/eserv.phppid=bibliuned:469&dsID=presentacion ALICIA.pdf
University of Glasgow. Library. Enhance your research impact with the University of Glasgow ePrints Service. [monografía en Internet] 2004 [Citado 22/09/09] Disponible en http://www.lib.gla.ac.uk/daedalus/docs/ eprintsleaflet.pdf