2016, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Rev Cub de Med Fis y Rehab 2016; 8 (1)
Efectividad del equipo Con-Trex MJ en la rehabilitación de afecciones postquirúrgicas de rodillas. Presentación de un caso
Govantes BY, Pazo MPL, Cisneros PV
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 21
Paginas: 99-110
Archivo PDF: 184.04 Kb.
RESUMEN
El tratamiento quirúrgico de las afecciones de las rodillas desencadena
desequilibrios musculares que representan un reto para muchos rehabilitadores.
Para compensar este déficit muscular se han utilizado modernos aparatos
biomecánicos de alta tecnología como el Con-Trex MJ que facilitan un eficaz
entrenamiento terapéutico con el uso de varias modalidades de movimiento
isocinético y balístico. Se describe el caso de una paciente que ingresó en el Centro
Nacional de Rehabilitación Julio Díaz con el diagnóstico de rigidez articular
postquirúrgica de la rodilla, evaluada en el Servicio de Lesiones
Osteomioarticulares. Luego de ser examinada, se establecieron las pautas de un
programa de rehabilitación convencional de 20 sesiones diarias con 4 h de duración
y 20 sesiones de entrenamiento isocinético con el equipo Con-Trex MJ. Después de
8 semanas se revaluaron los parámetros, se comparó la progresión articular y se
observó mejoría clínica y funcional de la amplitud articular, la fuerza muscular, la
fatiga y el trabajo total del músculo trabajado, lo que demostró la efectividad del
equipo en este tipo de tratamiento.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Álvarez López et al. Artrofibrosis de la rodilla. AMC14(4) jul-ago 2010. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025- 02552010000400020&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Gómez Valdés A. La rehabilitación postoperatoria de los pacientes lesionados de rodilla. Una experiencia en la sala de rehabilitación integral Lomas del Callao, Estado Bolívar. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, 17:171, ago 2012. Disponible en: http://www.efdeportes.com/efd171/rehabilitacion-postoperatoriade-lesionados-de-rodilla.htm
Delgado Virgen H G et al. Ejercicio isocinético en pacientes con gonartrosis. Rev Mex Med Fís Rehab 2010; 22: 12-20. Disponible en: www.medigraphic.org.mx
Pacheco Díaz E A et al. Las lesiones intraarticulares de la rodilla evaluadas por artroscopia, su relación con la clínica y la imagenología. Rev Cubana Ortop Traumatol 21;2 Ciudad de la Habana jul.-dic. 2007. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-215X2007000200002& script=sci_arttext&tlng=en
Del Gordo D´Amato RJ et al. Reconstrucción artroscópica del ligamento cruzado anterior con injerto autólogo del tendón patelar. Rev Facultad de Ciencias de la Salud. DUAZARY, 2do semestre de 2008, 5;2. Disponible en: http://scholar.google.com.cu/scholar_url?url=http://revistas.unimagdalena.edu.co/ index.php/duazary/article/download/659/619& hl=es&sa=X& scisig=AAGBfm0BTEvUH3ooBB-lW91ParBuAIoGEw&nossl=1&oi=scholarr& ei=2RotVbaoA4aUyQT8ooDwAw& ved=0CBsQgAMoATAA
Zuluaga B. Mauricio, Gómez Gustavo, Guzmán Adriana. Manejo de la rigidez extra articular en extensión de rodilla secundaria a fijación externa con cuadriceplastia de Judet entre 2002-2004 en el Hospital Universitario del Valle. Rev Col Ortop Tra. 2006 junio, 20;2.
Guía de práctica clínica de las tendinopatías. Servicios Médicos F.C. Barcelona. Junio de 2010 Disponible en: http://media4.fcbarcelona.com/media/ asset_publics/resources/000/045/906/original/ Tendinopatias_castell_FCB__ ver_3_optimizado.v1363688839.pdf
Francisco Javier Morales Jiménez. Puntos clave en la rehabilitación de rodilla. Mayo 2011 Disponible en: http://www.efisioterapia.net/articulos/puntos-clave-larehabilitacion-rodilla
Maffiuletti NA, Bizzini M., Desbrosses K, Babault N, Munzinger U. Reliability of knee extension and flexion measurements using the Con-Trex isokinetic dynamometer. Clin Physiol Funct Imaging 2007, 27, pp346–353. Disponible en: Disponible en: http://www3.interscience.wiley.com/journal/117981593/ abstract?CRETRY=1&SRETRY=0
Catálogo CON-TREX MJ Equipo de articulación múltiple. Dispositivos biomecánicos de diagnóstico, entrenamiento y terapia.
H. M. Tlatoa Ramírez. Torque máximo absoluto e índice convencional isocinético de rodilla en futbolistas profesionales del 2007 al 2012. Rev Med Invest 2014; 2(2):154-162. Disponible en: www.elsevier.es
Steffen Müller, Heiner Baur, Timo König, Anja Hirschmüller And Frank Mayer Reproducibility of isokinetic single- and multi-joint strength measurements in healthy and injured athletes on Con-Trex. Disponible en: http://cat.inist.fr/?aModele=afficheN&cpsidt=19893181
Pereira de Carvalho A C, Andrade F, et al. Reliability of Concentric, Eccentric and Isometric Knee Extension and Flexion when using the REV9000 Isokinetic Dynamometer. J Human Kinetics 37:2013. Disponible en: http://www.johk.p
Grisel Lupercio Morales et al. Programa de rehabilitación geriátrica para modificar los factores músculoesqueléticos de caídas. Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de La Familia (DIF), Dirección de Rehabilitación y Asistencia Social. Marzo 2006
Curda et al. Shifting of muscle force of thigh after knee joint total endoprosthesis. Octubre 2004 http://www.egms.de/en/meetings/ dgu2004/04dgu0066.shtml
Estévez Perera A, Díaz Hernández I, Porro Novo J,Torres Carballeira R, Calderón García A. Evaluación y entrenamiento isocinético en rehabilitación postartroscópica de rodilla de paciente con Artritis Reumatoide. Rev Cubana Reumatol. 2008:10;11-12.
Fitzgerald GK, Piva RS, Irrgang JJ, Bouzubar F, Starz TW. Quadriceps activation failure as a moderator of the relationship between quadriceps strength and physical function in individuals with knee osteoarthritis. Arthr Rheum. 2004; 51(1): 40-48.
Fitzgerald GK, Piva RS, Irrgang JJ. Reports of joint inestability in knee osteoarthritis: Its prevalence and relationship to physical function. Arthr Rheum. 2004; 51(6):941-946.
Huang MH, Yang RCh, Lee ChL, Chen TW, Wang MCh. Preliminary results of integrated therapy for patients with knee osteoarthritis. Arthr Rheum. 2005; 53 (6): 812–20.
Van der Esch M, Steultjens M, Harlaar J, Wolterbeek N, Knol D, Dekker J. Varus-valgus motion and functional ability in patients with knee osteoarthritis. Ann Rheum Dis. 2008; 67: 471-7
Gapeyeva H, Pääsuke M, Ereline J, Pintsaar A, Eller A. Isokinetic torque deficit of the knee extensor muscles after arthroscopic partial meniscectomy. Knee Surg Sports Traumatol Arthrosc. 2000; 8: 301–304