2015, Número 6
Trabajo Social Comunitario en pacientes con trastornos demenciales
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 16
Paginas: 1084-1093
Archivo PDF: 1618.23 Kb.
RESUMEN
Introducción: la demencia se ha incrementado gradualmente siendo en la actualidad diez veces más frecuente que a inicio del siglo XX, no tiene cura y evoluciona gradualmente, esto motivo a realizar este trabajo.Objetivo: identificar la envergadura del problema y poder establecer una estrategia de enfrentamiento en la comunidad.
Material y método: se realizó un estudio transversal, descriptivo observacional e intervencionista con pacientes con trastornos demenciales registrados en el consultorio médico 154 del Consejo Popular Celso Maragato Lara de Pinar del Río en el periodo de enero-abril de 2014. El universo estuvo constituido por 114 adultos mayores dispensa rizados de dicho consultorio. La muestra estuvo conformada por los 65 pacientes mayores de 60 años con diagnóstico de trastornos demenciales.
Resultados: los grupos más afectados fueron los comprendidos entre 70 a 79, 80 y más años predominando el sexo femenino. La principal etiología fue, la demencia isquemia seguida por la enfermedad de Alzheimer primando en la primera el deterioro cognoscitivo moderado y leve en la segunda demencia franca. Los principales riesgos fueron: las enfermedades asociadas, hábitos tóxicos, accidentabilidad, y riesgos dietéticos. Los problemas de salud de los cuidadores: HTA, trastornos psicológicos (ansiedad, depresión, trastornos del sueño) y trastornos digestivos. Las acciones de trabajo social estuvieron encaminadas al paciente y cuidador. Entre las principales: las charlas educativas, capacitación en la enfermedad y como enfrentarla, ayuda médica y psicológicas, mejoras en las condiciones materiales para el paciente y las familias.
Conclusiones: un grupo pequeño pero importante de pacientes se logró incorporar a círculos de abuelos en compañía de su cuidador.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Brito Sosa G, Iraizoz Barrios AM. Valoración biosicosocial del adulto mayor desde un enfoque bioético en una población cubana. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2012 Dic [citado 10 Mayo 2014]; 28(4): 630-48. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 21252012000400007&lng=es
Leonardo López M, Miranda Guerra A de J, Hernández Vergel LL. Valimiento del adulto mayor en dos consultorios del Policlínico Docente «Hermanos Cruz». Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2010 Jun [citado 06 Mayo 2014]; 26(2): . Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 21252010000200004&lng=es
Cuba, Consejo de Estado de la república de Cuba. Resolución sobre los lineamientos de la política económica y social del Partido y la Revolución [Internet]. La Habana: VI Congreso del Partido Comunista de Cuba; 2011 [citado 23 Sep 2014]. Disponible en: http://www.ain.cu/2011/mayo/Folleto%20Lineamientos%20VI%20Cong.pdf
Resolución XII. Informe sobre la conferencia mundial de educación médica. Documentos XXXIII Reunión del Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud. XL Reunión del Comité Regional de la Organización Mundial de la Salud. Rev Cubana Educ Med Super [Internet]. 2000 [citado 02 Jun 2013]; 14(2). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/ems/vol14_2_00/ems11200.htm