2015, Número 4
<< Anterior Siguiente >>
Revista Cubana de Educación Médica Superior 2015; 29 (4)
Necesidades de aprendizaje sobre el asma bronquial de los especialistas de Medicina General Integral
de la Vega PT, Pérez MVT, Castillo IL, Fabré OD
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 17
Paginas: 706-717
Archivo PDF: 85.84 Kb.
RESUMEN
Introducción: el control deficiente de los síntomas del asma constituye un serio problema que puede tener consecuencias clínicas y económicas adversas. La
identificación de las necesidades de aprendizaje sobre esta temática constituye el punto de partida para la búsqueda de una solución pedagógica que capacite y
contribuya a la transformación de las deficiencias actuales.
Objetivo: identificar las necesidades de aprendizaje de los médicos que laboran en la atención primaria de salud, en tres policlínicos del municipio Playa, sobre el asma bronquial.
Métodos: se realizó un estudio de carácter exploratorio, descriptivo y de corte transversal. Mediante un cuestionario escrito aplicado, de forma anónima, a 20 especialistas de Medicina General Integral, seleccionados al azar y que laboran en tres policlínicos del extremo este, del municipio Playa, se identificaron sus necesidades de aprendizaje sobre asma bronquial.
Resultados: se puntualizaron las deficiencias e insuficiencias de los conocimientos y habilidades profesionales sobre el asma bronquial, sobre todo en lo que se refiere a la atención integral de esta compleja y multifactorial enfermedad psicosomática.
Conclusiones: las necesidades de aprendizaje identificadas, predominantemente en el orden epidemiológico y de tratamiento, relejan el desconocimiento y carencia de habilidades de los especialistas de MGI, del extremo este del municipio Playa, en la atención adecuada de los pacientes asmáticos.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
National Center for Health Statistics. Asthma prevalence, health care use and mortality: United States, 2005-2010 [Internet]. [cilted Dec 2013]. Available from: http://www.cdc
Pawankar R, Baena-Cagnani CE, Bousquet J, Walter Canonica G, Cruz AA, Kaliner MA, et al. State of World Allergy Report 2010: Allergy and Chronic Respiratory Diseases. World Allergy Organization (WAO) Journal; 2010(Supplement 1):S4-S17.
Rodríguez de la Vega A, Rodríguez GR, Hidalgo ZV, Ramírez RM, Alonso ChO, Razón BR, et al. Programa Nacional de asma bronquial Cuba. La Habana: MINSAP; 2001. p.4-31.
Pérez Díaz F, Pérez Hernández G. Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. México: Editorial Mc Graw Hill; 1998. p. 16.
Álvarez Sintes R. Educación permanente. Editorial. Rev Cubana Med Gen Integr. 1998;6(4):2.
Global Strategy for Asthma Management and Prevention, Global Initiative for Asthma (GINA) 2009 [Internet]. [cited Dec 2013]. Available from: http://www.ginasthma.org.
Organización Mundial de la Salud. Obesidad y sobrepeso [Internet]. [cited Jan 2014]. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/index.html
Barlow SE, Expert Committe. Expert committe recommendations regarding the prevention, assessment and treatment of child and adolescent overweight and obesity: summary report. Pediatrics. 2009;120(suppl 4):S164-S192.
Rojas GA. Factores de riesgo para el desarrollo de asma y otras enfermedades alérgicas. Revista de Alergia, Asma e Inmunología Pediátricas [Internet]. 2012 [cited Jan 2014];11(2):67-75. Disponible en: http://www.atsdr.cdc.gov/es/HEC/CSEM/asthma/es_tratamiento.html
Fabré OD. Indicadores de la situación de salud de la adolescencia en Cuba [Internet]. [cited Feb 2013]. Disponible en: http://www.cubasolidarity.net/infomed/www.infomed.sld.cu/aldia/saluden.html
Bousquet J, Bousquet PJ, Godard P, Daures JP. The public health implications of asthma. Bull World Health Organ. 2010;83(7):548-54.
Urbano F, Baxley M, Blake K, Jones C, Kelly H, Knoell D, et al. Review of the NAEPP 2010 Expert Panel Report (EPR-3) on Asthma Diagnosis and Treatment Guidelines. J Manag Care Pharm. 2011;14(1):41-9.
Castillo LJA, De Benito FJ, Escribano MA, Fernández BM, García RS, Garde GJ, et al. Consenso sobre tratamiento del asma en pediatría. An Pediatr (Barc). 2010;67:253-73.
Andrés MA, Villa AJR, Navarro MM, García GML, Asensio CO, Liñán CS. Guía de diagnóstico y tratamiento del asma de control difícil en el niño. Anales de Pediatría [Internet]. 2009 [cited Dec 2013];71(6). Disponible en: http://www.cdc.gov/asthma/es/speakit/default.htm.
Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades CDC: Kit de presentación sobre el asma para profesionales de la salud [Internet]. February 2012. [cited Feb 2013]. http://www.cdc.gov/asthma/spanish/speakit/prevention.htm
Guía española para el manejo del asma (GEMA) 2009. Madrid: Ed. Luzán [Internet]. 2009. [cited Dec 2013]. Disponible en: http://www.gemasma.com.
NAEPP-EP3 2007. Nacional Asthma Education and Prevention Program. Expert Panel Report 3: Guidelines for the diagnosis and management of asthma. Bethesda: National Institutes of Health, National Heart, Lung, and Blood Institute; 2009