2015, Número 4
<< Anterior Siguiente >>
Rev Hematol Mex 2015; 16 (4)
Efectividad de deferasirox en la reducción de la toxicidad hepática por hemocromatosis secundaria en pacientes con leucemia aguda en programa de quimioterapia intensiva
López-Hernández MA, Romero-Rodelo H, Alvarado-Ibarra M
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 16
Paginas: 262-270
Archivo PDF: 456.26 Kb.
RESUMEN
Antecedentes: los pacientes con leucemia aguda y en tratamiento dequimioterapia intensiva tienen un requerimiento transfusional elevado, motivo por el que generan sobrecarga de hierro y con esto, hemocromatosis. Esto se suma a la toxicidad generada por los quimioterapéuticos. De lo anterior surge la intención de disminuir estos efectos secundarios.
Objetivo: evaluar la efectividad de deferasirox en la disminución de la ferritina sérica y de las cifras de transaminasas séricas en los pacientes con leucemia aguda que generan sobrecarga de hierro secundaria a transfusión de concentrado eritrocitario.
Pacientes y método: estudio experimental, prospectivo, longitudinal y no aleatorio en el que se incluyó a pacientes mayores de 15 años con diagnóstico de leucemia aguda, tratados con un programa de quimioterapia intensiva, que tuvieron elevación de las transaminasas aspartato transaminasa + alanina aminotransferasa ›90 U/L con concentraciones de ferritina sérica ›1,000 ng/mL.
Resultados: se reunieron 32 pacientes de noviembre de 2010 a diciembre de 2015; todos se incluyeron en el tratamiento con deferasirox, de acuerdo con los criterios de inclusión: 23 (72%) casos con leucemia linfocítica aguda, 6 (19%) casos con leucemia mieloide aguda y 3 (9%) casos con leucemia de linaje ambiguo. La media inicial y final, respectivamente, de la aspartato transaminasa fue de 69 y 42 U/L; alanina aminotransferasa de 132 y 65 U/L; aspartato transaminasa + alanina aminotransferasa de 203 y 197 U/L; ferritina de 3,552 ng/mL y 1,757 U/L; deshidrogenasa láctica de 254 y 197 U/L, respectivamente, con p ‹0.0007.
Conclusiones: se observó que el alto requerimiento transfusional en estos pacientes también tiene repercusión en la toxicidad sumada a la quimioterapia, por la cantidad de hierro contenida en los concentrados eritrocitarios trasfundidos y la capacidad de excretarlo por el mismo organismo. La administración de deferasirox en estos pacientes demostró eficacia en la disminución de las cifras de transaminasas séricas en los pacientes con sobrecarga de hierro. La dosis estándar de deferasirox que debe administrarse para mejor eficacia es de 30 mg/kg/día y en la mayoría de los pacientes se requiere hasta un año o más de tratamiento para normalizar las cifras de ferritina sérica.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Kenneth K, Ernest B, Uri S, Marshall AL, et al. Williams Hematology. 8th ed. Textbook, chapter 93, 1403-1408.
Tejada J, Diego FJ, López-Hernández M. Requerimientos transfusionales de hemoderivados en pacientes con leucemias agudas de novo. Tesis recepcional 2001. CMN 20 de Noviembre, ISSSTE, México, DF.
López-Hernández MA, Álvarez-Vera JL. Concentraciones de ferritina en pacientes con enfermedades hematológicas transfundidos con más de tres unidades de glóbulos rojos. Med Int Mex 2011;27:17-22.
López SN. Terapia de quelación de hierro. Rev Mex Med Trans 2010;3: 80-86.
López-Hernández MA, Guajardo Leal ML, Alvarado Ibarra M, Álvarez Vera JL. Supervivencia libre de recaída en pacientes con leucemia aguda linfoblástica con retraso en el cumplimiento del programa de quimioterapia. Rev Hematol 2014;15:141.
Gao C, Li L, Chen B, Song H, et al. Clinical outcomes of transfusion-associated iron overload in patients with refractory chronic anemia. Patient Prefer Adherence 2014:8 513-517.
Karam LB, Disco D, Jackson SM, Lewin D, et al. Liver biopsy results in patients with sickle cell disease on chronic transfusions: poor correlation with ferritin levels. Pediatr Blood Cancer 2008;50:62-65.
Capellini MD, et al. A phase 3 study of deferasirox (ICL670), a once-daily oral iron chelator, in patients with thalassemia. Blood 2006;107:3455-3462.
López-Hernández MA, Pérez-Zúñiga JM, Álvarez-Vera JL, Alvarado-Ibarra M. Eficacia y seguridad de deferasirox en la reducción de ferritina sérica y transaminasas en pacientes con leucemia aguda en remisión que reciben quimioterapia intensiva. Med Int Méx 2014;30:393-398.
Jensen PD, Jensen FT, Christensen T, Nielsen JL, Ellegaard J. Relationship between hepatocellular injury and transfusional iron overload prior to and during iron chelation with desferrioxamine: a study in adult patients with acquired anemias. Blood 2003;101:91-96.
Cippà PE, Boucsein I, Adams H, Krayenbuehl PA. Estimating iron overload in patients with suspected liver disease and elevated serum ferritin. Am J Med 2014;127:1011.
Jabbour E, Garcia-Manero G, Taher A, Kantarjian HM. Managing iron overload in patients with myelodysplastic syndromes with oral deferasirox therapy. Oncologist 2009;14:489-496.
Chacko J, Pennell DJ, Tanner MA, et al. Myocardial iron loading by magnetic resonance imaging T2* in good prognostic myelodysplastic syndrome patients on longterm blood transfusions. Br J Haematol 2007;138:587-593.
Jensen PD, Heickendorff L, Pedersen B, Bendix-Hansen K, et al. The effect of iron chelation on haemopoiesis in MDS patients with transfusional iron overload. Br J Hematol 1996;94:288-299.
Hoffbrand AV, Taher A, Cappellini MD. How I treat transfusional iron overload. Blood 2012;120:3657-3669.
Cappellini MD, Bejaoui M, Agaoglu L, Canatan D, et al. Iron chelation with deferasirox in adult and pediatric patients with thalassemia major: efficacy and safety during 5 years’ follow-up. Blood 2011;118:884-893.