2015, Número 3
Evid Med Invest Salud 2015; 8 (3)
Impacto de los padecimientos ortopédicos pediátricos en la calidad de vida de la familia del paciente
Colmenares-Bonilla D, Ortiz-Agapito F
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 15
Paginas: 117-121
Archivo PDF: 280.74 Kb.
RESUMEN
Introducción: Los trastornos ortopédicos en la edad pediátrica son frecuentes y la dependencia de estos pacientes hacia los familiares incrementa, principalmente porque en ocasiones no logran independencia personal ni social, lo que genera un impacto en la dinámica y funcionalidad familiar. El sistema familiar deberá reorganizarse para superar la crisis que representa esta condición. Una de las primeras adaptaciones es la asignación de un cuidador primario, quien asumirá la responsabilidad del enfermo en todo lo que respecta a su atención básica y cuidado. Objetivo: Determinar el nivel de sobrecarga en el cuidador primario para los padecimientos ortopédicos pediátricos más frecuentes en el Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío. Material y métodos: Se llevó a cabo un estudio descriptivo, prospectivo y transversal que involucró 120 pacientes con diagnósticos de parálisis cerebral infantil, mielomeningocele, pie equino varo aducto congénito y displasia del desarrollo de la cadera, que contaran con cuidador primario, realizándoseles el cuestionario ZARIT para evaluar el nivel de sobrecarga a la que están sometidos los cuidadores. Resultados: Se registró un porcentaje considerable de familias nucleares, en las cuales se cuenta con ambos padres para satisfacer las necesidades del paciente. Sin embargo, en todos los casos la madre fue quien se definió como el cuidador primario. Los cuidadores primarios de pacientes con parálisis cerebral infantil y mielomeningocele son los que presentaron mayor sobrecarga. Conclusiones: El cuidador primario está sometido a una sobrecarga considerable en padecimientos ortopédicos pediátricos, ya que, además de las propias, adoptan las necesidades del familiar enfermo. Es importante determinar el grado de carga emocional y familiar que suponen los padecimientos ortopédicos pediátricos para determinar las necesidades de ayuda (emocional, física, psicológica, etcétera), ya que estos cuidadores son las «segundas víctimas» del padecimiento.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)