2015, Número 3
Salud bucal y nivel de información en los adultos mayores. Área Norte. Sancti Spíritus. 2011
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 13
Paginas:
Archivo PDF: 193.23 Kb.
RESUMEN
Fundamento: En el envejecimiento aumenta el riesgo de adquirir enfermedades e incapacidades, y con ello la necesidad de trazar metas para mejorar la salud del adulto mayor. Objetivo: Determinar nivel de información sobre la salud bucal en los adultos mayores. Metodología: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en una población constituida por 175 pacientes mayores de 60 años de ambos sexos que solicitaron atención estomatológica. Se describieron las variables: edad, sexo enfermedades bucales, factores de riesgo y nivel de información sobre salud bucodental. Resultados: Los entrevistados, en su mayoría, tenían entre 60 y 69 años, y predominaban ligeramente las mujeres, fue la caries dental la enfermedad bucal que más se diagnosticó, lo que coincide con el factor de riesgo biológico que más se encontró. La mayoría conocen las principales funciones de los dientes y dentro de las enfermedades bucales todos reconocen la caries dental, muy pocos reconocen la frecuencia en que debe ser el cepillado de dientes naturales y prótesis. Conclusiones: La mayoría de los entrevistados tienen un deficiente nivel de información en relación con la salud bucal.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
2- Dueñas González D, Bayarre Vea Héctor D, Triana Álvarez E, Rodríguez Pérez V. Calidad de vida percibida en adultos mayores de la provincia de Matanzas. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2009[citado 2011 feb 7] Jul-sep;25(2). Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol25_2_09/mgi02209.htm
3-Rangel Rivera J C, Lauzardo García del Prado Gema, Quintana Castillo M, Gutiérrez Hernández M E, Gutiérrez Hernández Norlistaymi. Necesidad de crear programas de promoción y prevención en el adulto mayor. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 2009 Mar [citado 2013 Mayo 15]; 46(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072009000100004
7-Muñiz Manzano E, Soto Fernández A, López Rodríguez A, Orellana Alvarado M del R, VinentDudefay L. Hipnosis como complemento en la cirugía oral del adulto mayor. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 2013 Mar [citado 2013 Jun 10]; 50(1):41-52. Disponible en: http://www.revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/301/6
9- Lemus Cruz LM, T K, del Valle Selenenko O, Fuertes Rufín L, León Castell C. Repercusión de la calidad de la prótesis en la aparición de lesiones bucales en el adulto mayor. Rev haban cienc méd [Internet]. 2009 [citado 23 ene 2011] Ene-mar; 8(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1729-519X2009000100015&script=sci_arttext
11- Lauzardo García del Prado G, Gutiérrez Hernández CM, Quintana Castillo M, Gutiérrez Hernández N, Fajardo Puig J. Caracterización del estado de salud bucal y nivel de conocimientos en pacientes geriátricos Caricuao: Venezuela. Rev haban cienc méd [Internet]. 2009 [citado 2 nov 2013] Nov; 8(4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1729-519X2009000400020&script=sci_arttext
12-González Ramos RM, Herrera López I, Osorio Núñez M, Madrazo Ordaz D. Principales lesiones bucales y factores de riesgo presentes en población mayor de 60 años. Rev cubana estomatol [Internet]. 2010 [citado 22 oct 2013] Mar;47(1):105-14. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0034-75072010000100009&script=sci_arttext
13-González Ramos RM, Madrazo Ordaz D E, Abreu López M, Osorio Núñez M, Mena Madrazo DR. Conocimientos sobre factores de riesgo de salud bucal en adultos mayores de círculos de abuelos. Rev haban cienc méd [Internet]. 2012 Dic [citado 2014 Abr 19]; 11(4):519-527. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2012000400012&lng=es.