2015, Número 6
Traqueoplastia de urgencia en estenosis baja con aplicación de ventilación mecánica independiente: presentación de dos casos
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 32
Paginas: 635-645
Archivo PDF: 532.01 Kb.
RESUMEN
Fundamento: el uso de ventilación mecánica artificial con intubación endotraqueal ha sido de gran ayuda en muchos pacientes, pero ha sido causa de múltiples complicaciones graves como la estenosis traqueal baja posintubación. La cirugía de tráquea plantea un reto anestésico debido a la dificultad del mantenimiento de la ventilación. En situaciones de emergencias se puede usar la ventilación pulmonar independiente.Objetivo: mostrar la conducta anestesiológica en ambos casos en los cuales fue necesaria esta técnica ventilatoria.
Casos clínicos: dos casos con estenosis traqueal baja en estado crítico que fueron intervenidos de urgencia, para realizar una resección circunferencial de los anillos traqueales afectados y anastomosis término-terminal. Se describe la valoración preoperatoria realizada por los anestesiólogos, resultado de estudios imaginológicos y gasométricos. También se expone la premedicación y el plan anestésico elaborado con especial énfasis en el transoperatorio donde fue necesario realizar ventilación independiente asincrónica con dos equipos diferentes, como medida salvadora. Se describen los cuidados posoperatorios del paciente. Conclusiones: es de vital importancia que el anestesiólogo conozca el sitio exacto de la estenosis en la evaluación preoperatoria. Se proponen valores de volumen y presión para el uso de la ventilación independiente asincrónica como una medida insustituible en situaciones de emergencia y a la cual se le puede dar más uso en lugares donde no existen condiciones óptimas para otros métodos de ventilación.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Domínguez Pérez ÁD, Monreal Rodríguez C, Esteban Ortega F. Una causa inusual de estenosis traqueal. Acta otorrinolaringológica española [Internet]. Mar-Apr 2011[citado 2015 Abr 1];62(2):[aprox. 2 p.]. Disponible en: https://www.infona.pl/resource/bwmeta1.element.elsevier-d3524176-d520-3557-bac3-ce48501d5adb
Vera Cruz P, Zagalo C, Acosta L. Estenosis traqueal yatrógena por intubación N, endotraqueal: Estudio de 20 casos clínicos. Acta otorrinolaringológica española [Internet]. 2003 [citado 2015 Abr 1];54(3):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0001651903784052?via=sd
Okuda Nakataki E, Itagaki T, Onodera M, Imanaka H, Nishimura M. Complete bronchial obstruction by granuloma in a paediatric pa-tient with translaryngeal endotracheal tube: a case report. J Med Case Rep [Internet]. 2014 Jul [citado 2015 Abr 1];24(8):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://www.biomedcentral.com/content/pdf/1752-1947-8-260.pdf
Guclu C, Meco B, Karamustafa M, Kecik Y. Maintenance of balance between airway pres-sure and intracranial pressure in a patient with tracheal stenosis undergoing cranioto-my: a case report. Brazilian J [Internet]. 2014 Oct [citado 2015 Abr 1];2015:[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S010400141400178X
Pino Rivero V, Keituqwa Yáñez T, Pardo Romero G, González Palomino A, Blasco Huelva A, Marcos García MD, et al. Estenosis laringo-traqueal en adultos. Estudio retrospectivo de 21 casos y revisión de literatura. Acta otorrinolaringológica española [Internet]. 2004 [citado 2015 Abr 5];55(8):[aprox. 4 p.]. Disponible en: http://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0001651904785386?via=sd
Tayfun M, Eren E, Başoğlu M, Aslan H, Öztürkcan S, Katilmiş H. Postintubation lar-yngotracheal stenosis: assessing the success of surgery. J Craniofac Surg [Internet]. 2013 Sep [citado 2015 Apr 3];24(5):[aprox. 3 p.]. Disponible en: http://journals.lww.com/jcraniofacialsurgery/Abstract/2013/09000/Postintubtion_Laryngotracheal_Stenosis__.50.asp
Cai Z, Li H, Zhang H, Han S, An R, Yan X. Novel insights into the role of hypoxia induci-ble factor 1 in the pathogenesis of human post intubation tracheal stenosis. Mol Med Rep [Internet]. 2013 Sep [citado 2015 Apr 1];8(3):[aprox. 5p.]. Disponible en: http://www.spandidos-publications.com/mmr/8/3/903?text=fulltext
Barreto J, Pizarro C, Plata R, Niño A, Federico C. Estenosis subglótica idiopática: tratamiento con traqueoplastia endoscópica con balón. Rev Méd UIS [Internet]. 2008 Ene-Abr [citado 2015 Feb 21];21(1):[aprox. 5 p.]. Disponible en: http://bases.bireme.br/cgi-bin/wxislind.exe/iah/En línea/?IsisScript=iah/iah.xis&src=google&base=LILACS&lang=p&nextAc-tion=lnk&exprSearch=606249&indexSearch=ID
Lochowski M, Szlachcińska A, Kozak J. Left mainstem bronchial laceration with perfora-tion to right pleural cavity as complication after dynamic stent insertion. Wideochir Inne Tech Malo Inwazyjne [Internet]. 2014 Jun [citado 2015 Feb 21];9(2):[aprox. 3 p.]. Disponible en: http://europepmc.org/articles/pmc4105672
Pinillos Robles J, García Luján R, de Pablo Gafas A, de Miguel Poch E. Tratamiento de la estenosis de bronquio intermediario en el trasplante pulmonar con endoprótesis de Montgomery: Una técnica novedosa. Arch bronconeumol [Internet]. 2015 [citado 2015 Feb 21];51(2):[aprox. 2 p.]. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0300289614000064
Corona Mancebo SB, Fuentes Valdés E, Gómez Hernández MM, Fernández Cortez E, Vallongo Menéndez MB. Estenosis traqueal isquemica. Resultados del tratamiento quirurgico. Rev Cuba Cir Gen [Internet]. 2000 Feb [citado 2015 Feb 21];39(1):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0034-74932000000100005&script=sci_arttext
Bu X, Cao Z, Pang B, Wang S, Wang C. He-modynamic effects of synchronous and asynchronous independent lung ventilation with different levels of positive end-expiratory pressure and tidal volumes on unilateral lung injury in dogs. Zhonghua Jie He He Hu Xi Za Zhi [Internet]. 2010 Oct [citado 2015 Apr 4];33(10):[aprox. 4 p.]. Disponible en: http://europepmc.org/abstract/med/21176509