<< Anterior Siguiente >>
Rev Cubana Pediatr 2015; 87 (4)
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 24
Paginas: 440-448
Archivo PDF: 86.79 Kb.
RESUMEN
Introducción: los estudios sobre hábitos y estilos de vida saludables incluyen
diferentes dimensiones de la vida humana.
Objetivo: establecer estilos de vida de adolescentes escolarizados residentes en la
zona urbana del municipio de Villamaría (Caldas-Colombia).
Métodos: estudio descriptivo transversal, en el que se empleó el instrumento
FANTÁSTICO, versión chilena adaptada para la población de estudio (812 estudiantes de instituciones públicas y privadas), que evalúa 10 dimensiones de los
estilos de vida: asociatividad, actividad física, nutrición, toxicidad, alcohol, sueño y estrés, tipo de personalidad y actividades, imagen interior, control de la salud y sexualidad y orden.
Resultados: la media de la edad fue 12,5 años ± 1,16 años, y el 41,6% de la población estudiada fue de sexo femenino. En las dimensiones analizadas la media más alta se registró en tipo de personalidad y actividades 5,67 ± 1,36 y la más baja en asociatividad y actividad física 2,26 ± 1,2. La desviación estándar de las dimensiones osciló entre 0,83 y 1,36. Se encontraron diferencias en los estilos de
vida, a mayor edad más tendencia al riesgo, los hombres reportaron mejor valoración de los mismos (p=0,000).
Conclusiones: los estilos de vida en los adolescentes estudiados se valoran como adecuados. Existe la necesidad de un trabajo integral sobre factores protectores más que de riesgo, en las etapas tempranas, sobre todo la afectividad como una dimensión soslayada en el campo de la salud adolescente.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Breinbauer C, Maddaleno M. Jóvenes: opciones y cambios: promoción de conductas saludables en los adolescentes. Publicación Científica y Técnica;594. Washington DC: OPS; 2008.
Cingolani JM. Aplicación y evaluación de un programa de intervención psicosocial para promover el desarrollo saludable en adolescentes: proyecto de investigación. En: Anuario de Proyectos e Informes de Investigación de Becarios de Investigación. Buenos Aires; 2009. p. 204.
Breinbauer C, Maddaleno M. Jóvenes: opciones y cambios. Elementos para la toma de decisiones. Una guía para la formulación de políticas dirigidas a promover modos de vida saludables en adolescentes y jóvenes [homepage en Internet]. OPS; 2006 [citado 11 de mayo de 2013]. Disponible en: http://www.paho.org/spanish/dd/pub/jovenes-lu.pdf1-16
Spear HJ, Kulbok PA. Adolescent health behaviors and related factors: A review. Public Health Nursing. 2001;18(2):82-93.
Organización Mundial de la Salud (OMS). Promoción de la salud: glosario. Ginebra: OMS; 1998.
Franco A. Tendencias y teorías en salud pública. Revista de la Facultad Nacional de Salud Pública. 2009;24(2):119-30.
Rodríguez-Moctezuma R, López-Carmona JM, Munguia Miranda C, Hernández- Santiago JL, Bermúdez-Martínez M. Validez y consistencia del cuestionario FANTASTIC para medir estilo de vida en diabéticos. Rev Med IMSS. 2003;41:211-20.
García Valdés M, Suárez Marín M. El método Delphi para la consulta a expertos en la investigación científica. Rev Cubana Salud Pública. 2013;39(2):253-67.
Reina Gamba NC, Vargas Rosero E. Validez de contenido y validez facial del instrumento “Percepción de comportamientos de cuidado humanizado”. Av Enferm. 2008;XXVI(2):71-9.
Wilson DM, Ciliska D. Life-style assessment: Development and use of the FANTASTIC checklist. Can Fam Physician. 1984;30:1527-32.
Lange I, Vio F. Guía para universidades saludables y otras instituciones de Educación Superior. OPS, Universidad Católica de Chile, Universidad de Chile, OMS, OPS, Vida Chile. Santiago de Chile: Productora Gráfica Andros; 2006.
Colombia. Ministerio de Salud. Resolución No. 008430 de 1993, por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud [homepage en Internet]; Colombia, 1993 [citado 13 de junio de 2013]. Disponible en: http://comitedeetica.clinicalili.org/docs/RESL8430.pdf
Pender NJ, Murdaugh CL, Parsons MA. Health promotion in nursing practice. 4th ed. Upper Saddle River, NJ: Prentice Hall; 2002. p. 340.
Fonseca Villamarín ME, Maldonado Hernández A, Pardo Holguín L, Soto Ospina MF. Adolescencia, estilos de vida y promoción de hábitos saludables en el ámbito escolar. Umbral Científico. 2007;11:44-57.
Cancino J, Urzua R, Ulloa D. Estilos de vida y niveles de actividad física de los alumnos de kinesiología de la Universidad de las Américas (Chile) durante el primer semestre del año. 2008. Kronos: la revista de actividad científica de actividad física y deporte. 2009;3(16):39-44.
Seignon C. Estilos de vida y nutrición en universitarios de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla [homepage en Internet]. Puebla; 2008 [citado 19 de julio de 2013]. Disponible en: http://www.archivos.ujat.mx/dip/divulgacion%20y%20video%20cinetifico%202008 /DACS/ELaraM.pdf
Tempesti C, Alfaro S, Capellen L. Estilos de vida y hábitos alimentarios en adolescentes escolarizados de poblaciones urbanas y rurales. 2010, Salta. Actualización en Nutrición. 2013;14(2):133-40.
Hidalgo MI, Güemes M. Nutrición del preescolar, escolar y adolescente. Pediatr Integral. 2011;XV(4):351-68.
Navarro M, Ojeda R, Navarro M, López E, Brito E, Ruiz JA. Compromiso de los adolescentes de Canarias con un estilo de vida físicamente activo y saludable. Retos. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación. 2012;(21):30-3.
Braviano W, Coutinho de Azevedo A, Sousa T. Estilo de vida de adolescentes de escolas públicas e privadas de Florianópolis-SC . Revista da Educação Física UEM Maringá. 2009;20(4):615-23.
Molinero O, Castro-Piñero J, Ruiz JR, González Montesinos JL, Mora J, Márquez S. Conductas de salud en escolares de la provincia de Cádiz. Nutr Hosp. 2010;25(2):280-9.
Almeida C, Salgado J, Nogueira D. Estilo de vida y el peso corporal en una comunidad portuguesa en transición: un estudio de la relación entre la actividad física, los hábitos alimentarios y el índice de masa corporal. Revista Iberoamericana de Psicología y Salud. 2011;227-56.
Tuesca R, Navarro E, Medina A, Molina I, Náder N, Numa L. Hábitos de salud de los escolares de una institución pública en el municipio de Soledad (Atlántico). Salud Uninorte. 2007;23:135-49.
Hernando A, Oliva A, Pertegal MA. Diferencias de género en los estilos de vida de los adolescentes. Psychosocial Intervention. 2013;22(01):15-23.