<< Anterior Siguiente >>
Rev Cubana Pediatr 2015; 87 (4)
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 29
Paginas: 449-459
Archivo PDF: 118.64 Kb.
RESUMEN
Introducción: la obesidad infantil es un problema de salud en países desarrollados y en países en vías de desarrollo. Existe una relación entre la obesidad y la
aparición de resistencia a la insulina. Tanto en el niño como en el adulto se ha observado una correlación positiva entre la severidad de la obesidad, y la aparición y empeoramiento de los componentes del síndrome metabólico.
Objetivo: determinar la distribución de los componentes del síndrome metabólico y
su asociación con la insulinorresistencia en niños y adolescentes.
Métodos: se realizó un estudio observacional transversal que incluyó a niños y
adolescentes obesos remitidos a consulta de referencia Obesidad y riñón, del Hospital Pediátrico Docente Centro Habana, desde enero de 2009 a diciembre de 2011. Se estudiaron 90 pacientes con los criterios diagnósticos del síndrome metabólico según propuesta cubana. Se realizó un cuestionario por entrevista
personal, mediciones antropométricas y valores sérico de glucemia, colesterol total,
triglicéridos totales, lipoproteína de alta densidad lipoproteínas de alta densidad e
insulinemia en ayunas, y el índice
Homeostasis Model Analysis Insulin Resistance.
Resultados: la edad promedio fue de 10,3 años (58,9 %) del grupo 10 a 16 años
de edad, y 64,4 % del sexo masculino. Todos tuvieron un índice de masa corporal
mayor del 97 percentil, y 64,4 % de circunferencia de cintura atípica. El 92,2 %
presentó HDL-c bajo, 64,4 % hipertrigliceridemia, 46,7 % hipertensión arterial,
37,8 % insulinorresistencia, 12,2 % hiperinsulinemia y 7,0 % glucemia alterada. El índice
Homeostasis Model Analysis Insulin Resistance tuvo correlación positiva
significativa con los triglicéridos.
Conclusión: los componentes de síndrome metabólico aparecen en la mayoría de
los pacientes. Resulta significativa la correlación del indicador de resistencia
insulínica con triglicéridos.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
World Health Organization. Obesity: preventing and managing the global epidemic, report of a WHO consultation on obesity (WHO Technical Report Series 894). Ginebra: WHO; 2000.
Aranceta Bartrina J, Pérez Rodrigo C, Ribas Barba L, Serra Majem L. Epidemiología y factores determinantes de la obesidad infantil y juvenil en España. Rev Pediatr Aten Primaria. 2005;7(Suppl 1):S13-20.
Jiménez S, Rodríguez A. Evolución del sobrepeso en preescolares cubanos en un período de diez años. Rev Cubana Pediatr. 2013;85(4):428-38.
Reaven GM. Banting Lecture 1988. Role of insulin resistance in human disease. Diabetes. 1988;37:1595-607.
Calderín Bouza RO, Prieto Valdés M, Cabrera Rode E. Síndrome de insulinorresistencia en niños y adolescentes. Rev Cubana Endocrinol [serie en Internet]. 2007 Ago [citado 23 de febrero de 2015];18(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561- 29532007000200007&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Battista M, Murray RD, Daniels SR. Use of the metabolic syndrome in pediatrics: a blessing and a curse. Seminars in Pediatric Surgery. 2009;18:136-43.
Esquivel M, Rubén M, González C, Rodríguez L, Tamayo V. Curvas de crecimiento de la circunferencia de la cintura en niños y adolescentes habaneros. Rev Cubana Pediatr. 2011;83(1):44-55.
American Diabetes Association. Diabetes Care. 2009;32(1):S13-S61.
Dhuper S, Cohen HW, Daniel J, Gumidyala P, Agarwalla V, St Victor R. Utility of the modified ATP III defined metabolic syndrome and severe obesity as predictors of insulin resistance in overweight children and adolescents: A cross-sectional study. Cardiovasc Diabetol. 2007 Feb 14;6(1):4-15.
Keskin M, Kurtolgu S, Kendirci M, Atabek ME, Yazici C. Homeostasis model assessmentis more reliable than the fasting glucose/insulin ratio and quantitative insulin sensitivity check index for assessing insulin resistance among obese children and adolescents. Pediatric. 2005;115:500-3.
Santiago Martínez Y, Miguel Soca PE, Ricardo Santiago A, Marrero Hidalgo MM, Peña Pérez I. Caracterización de niños y adolescentes obesos con síndrome metabólico. Rev Cubana Pediatr. 2012;84(1):11-21.
Oquendo de la Cruz Y, Piñeiro Lamas R, Duarte C, Guillen Dosal A. Síndrome metabólico en niños y adolescentes hipertensos obesos. Rev Cubana Pediatr. 2010;82(4):31-40.
Eyzaguirre F, Silva R, Román R, Palacio A, Cosentino M, Vega V, et al. Prevalencia de síndrome metabólico en niños y adolescentes que consultan por obesidad. Rev Méd Chile. 2011 Jun;139(6):732-8.
De Ferranti SD, Gauvreau K, Ludwig DS, Neufeld EJ, Newburger JW, Rifai N. Prevalence of the metabolic syndrome in American adolescents: findings from the Third National Health and Nutrition Examination Survey. Circulation. 2004;110:2494-7.
Cook S, Weitzman M, Auinger P, Barlow SE. Prevalence of a metabolic syndrome phenotype in adolescents: findings from the third National Health and Nutrition Examination Survey, 1988-1994. Arch Pediatr Adolesc Med. 2003 Aug;157:821-7.
Parlá Sardiñas J, Cabrera Rode E, Marichal Madrazo S, Arranz Calzado C, Domínguez Alonso E, González Fernández P, et al. Frecuencia y caracterización del síndrome metabólico según criterios de la Federación Internacional de Diabetes en familiares de primer grado de personas con diabetes tipo 1. Rev Cubana Endocrinol. 2011;22(3):196-209.
Aguayo Calcena A. Prevalencia del síndrome metabólico en una población de niños obesos en el País Vasco, su relación con la resistencia a la insulina, las adipoquinas y grhelina [tesis doctoral]. Universidad del País Vasco; 2012.
Barja S, Arteaga A, Acosta AM, Hodgson MI. Resistencia insulínica y otras expresiones del síndrome metabólico en niños obesos chilenos. Rev Méd Chile. 2003;131:259-68.
Valdés Gómez W, Leyva Álvarez de la Campa G, Espinosa Reyes TM, Palma Tobar CF. Nutritional status in adolescents, body excess weight and associated factors. Rev Cubana Endocrinol. 2011;22(3):225-36.
Guijarro de Arma MG, Monereo Mejías S, Merino Vivero M, Iglesia Bolaño P, Vega Piñero B. Prevalencia de síndrome metabólico en una población de niños y adolescentes con obesidad. Endocrinología y Nutrición (English Edition). March 2012;59(3):155-9.
Lafita Gámez Y, Mesa Herrera ME, Sánchez Ferras I, Alfonso Delis O. Trastornos electro y ecocardiográficos en adolescentes obesos. Hospital “Juan Manuel Márquez” 2008-2010. Rev Haban Cienc Méd. 2012;11(2):272-80.
López P, Araujo C, Leguizamón C, Ayala A, Scott C, Maldonado D. Prevalencia de Síndrome Metabólico en Adolescentes con Sobrepeso u Obesidad. Pediatr (Asunción). 2012;39(1):21-5.
Velasco-Martínez RM, Jiménez-Cruz A, Higuera Domínguez F, Domínguez de la Piedra E, Bacardí-Gascón M. Obesidad y resistencia a la insulina en adolescentes de Chiapas. Nutr Hosp. mar-abr 2009;24(2):82-8.
Argote Parolis J, Fernández Terue T, Carvajal Martínez F, González Suárez RM, Licea Puig ME. Prevalencia y factores asociados al síndrome metabólico en niños y adolescentes obesos del municipio Marianao. Rev Cubana Endocrinol [serie en Internet]. 2008 Dic [citado 23 de febrero de 2015];19(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561- 29532008000300002&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Suárez Hernández ME. Síndrome metabólico en la edad pediátrica. Can Ped. 2008;32(3):187.
Chaila MZ, Fabio S, Quiroga E, Sánchez de Boeck N, Namur M, D'urso M, et al. Prevalencia de Síndrome metabólico en niños y adolescentes según diferentes criterios diagnósticos y su correlación con niveles de leptina y adiponectina. Rev Argent Endocrinol Metab. 2012;49(3):103-14.
Burrows R, Leiva L, Weistaub G, Ceballos X, Gattas V, Lera L, Albala C. Síndrome metabólico en niños y adolescentes: asociación con sensibilidad insulínica y con magnitud y distribución de la obesidad. Rev Méd Chile. 2007;135:174-81.
Jiménez-Cruz A, Velasco-Martínez RM, Bacardí-Gascón M, Higuera Domínguez F, Domínguez de la Piedra E. HOMA-IR, Síndrome metabólico y hábitos dietéticos en adolescentes de Chiapas, México. Rev Biomed. 2009;20:82-8.
Rogero Blanco ME, Albañil Ballestero MR, Sánchez Martín M, Rabanal Basalo A, Olivas Domínguez A, García Lacalle C. Prevalencia de resistencia a insulina en una población de jóvenes adultos. Relación con el estado ponderal. Endocrinología y Nutrición. 2012;59(2):98-104.