2015, Número 3
<< Anterior Siguiente >>
Rev Mex Pediatr 2015; 82 (3)
Abordaje del niño con sospecha de cardiopatía congénita
Fonseca-Sánchez LA, Bobadilla-Chávez JJ
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 17
Paginas: 104-113
Archivo PDF: 440.39 Kb.
RESUMEN
Aproximadamente ocho de cada mil recién nacidos vivos presentan una cardiopatía congénita (CC). El pediatra y el médico de primer contacto deben estar capacitados para detectar estos pacientes de forma temprana. Por ello deben estar familiarizados con un método diagnóstico rápido para detectar CC. El abordaje diagnóstico se realiza a través de algoritmos que orienten hacia una alteración específica siguiendo dos elementos claves: 1) Sospechar la presencia de una cardiopatía a través de síntomas y signos clínicos. 2) Determinar si estos datos clínicos son de una CC. De esta forma se puede realizar una aproximación diagnóstica, solicitar estudios adecuados, establecer un manejo temprano, limitar el daño y referir de manera oportuna.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Grether GP. Epidemiología y genética de las malformaciones cardiovasculares congénitas. En: Attie F, Calderón CJ, Zabal CC, Buendía HA, editores. Cardiología pediátrica. 2a ed. México: Panamericana; 2013. p. 9-15.
Marelli AJ, Mackie AS, Ionescu-Ittu R, Rahme E, Pilote L. Congenital heart disease in the general population: changing prevalence and age distribution. Circulation. 2007; 115(2): 163-172.
Guerchicoff M, Marantz P, Infante J, Villa A, Gutiérrez A, Montero G. Evaluación del impacto del diagnóstico precoz de las cardiopatías congénitas. Arch Argent Pediatr. 2004; 102(6): 445-451.
Calderón-Colmenero J. Métodos diagnósticos en las cardiopatías congénitas. Arch Cardiol Mex. 2006; 76(Supl. 2): S152-S156.
Guadalajara BJF, editor. Cardiología. 7a ed. México: Méndez Editores; 2012. p. 47-89.
Duhagón P. Soplos cardiacos. Arch Pediatr Uruguay. 2002; 73(1): 22-25.
Sapin SO. Recognizing normal heart murmurs: a logic-based mnemonic. Pediatrics. 1999; 99(4): 616-619.
Biancaniello T. Innocent murmurs. Circulation. 2005; 111: e20-e22.
Chaturvedi V, Saxena A. Heart failure in children: clinical aspect and management. J Pediatrics. 2009; 76(2): 195-205.
Hsu TD, Pearson DG. Heart failure in children. Part 1: history, etiology and pathophysiology. Circ Heart Fail. 2009; 2(1): 63-70.
López BM, Hurtado CJ, Solano CB. Evaluación electrocardiográfica en pacientes pediátricos con arritmia cardiaca. Rev Med UV. 2008; 8(2): 14-19.
Pace AE, Scaglione J. Síncope en pediatría (parte 1): etiología, diagnóstico y tratamiento del lactante al adolescente. Arch Argent Pediatr. 2004; 105(5): 344-352.
Guzzo LD. Análisis secuencial segmentario para el diagnóstico de cardiopatías congénitas. El aporte de la radiología, del electrocardiograma y de la ecocardiografía. Rev Urug Cardiol. 2008; 23: 21-48.
Pérez-Lescure P. Guía rápida para la lectura sistemática del ECG pediátrico. Arch Cardiol Mex. 2006; 76(Supl. 2): S152-S156.
Park MK. Electrocardiography. In: Park MK. Pediatric cardiology for practitioners. 5a ed. Philadelphia: Mosby; 2008. p. 68-101.
Frazier A, Southern PC. Cardiology. In: Custer JW, Rau RE. The Harriet lane handbook. A manual for pediatric house officers. 18a ed. Philadelphia: Mosby; 2009. p. 173-219.
Quintero RL, Cajero A, Carpio HJ, Juárez RA, Rea CB, Galindo HM et al. Diagnóstico ecocardiográfico de las cardiopatías congénitas en pacientes pediátricos. Rev Mex Cardiol. 2002; 13(4): 171-173.