2001, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Rev Inst Nal Enf Resp Mex 2001; 14 (1)
Perspectivas de cambio en la educación médica en el siglo XXI
Carrada-Bravo T
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 44
Paginas: 49-60
Archivo PDF: 204.07 Kb.
RESUMEN
Teniendo la salud para todos como un objetivo social y punto de referencia, las Escuelas de Medicina deben forjar ideas nuevas y alianzas dentro del sector salud y con otros sectores afines a ella. En el futuro, el papel de los médicos y de los educadores debería ser un reflejo de las necesidades esenciales y las aspiraciones del sistema de salud del futuro y, de las aptitudes que los médicos en ejercicio tendrán que poseer. Las organizaciones médicas deben ser estimuladas no sólo a rediseñar sus programas educativos, sino también dedicar más energía y recursos a la tarea de crear oportunidades para sus nuevos egresados. La calidad en la educación es resultado de la relevancia y la eficiencia, para garantizar una mejor aceptación de los médicos en la sociedad. Será necesario desarrollar indicadores de la educación médica y herramientas de medición que, funcionen en los diferentes contextos socioculturales. Para ser considerado como motor principal del progreso en el siglo XXI, las facultades deben demostrar su capacidad de autoevaluación y, de reconocer las oportunidades de aprendizaje en el mundo cambiante de la globalización.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Orozco-Ochoa FJ. La búsqueda del éxito y el camino. Deming. Contacto de Unión Empresarial. Rev Calidad Total 1999; 9: 4-5.
Orozco-Ochoa FJ, Jiménez-Salazar R. El nuevo paradigma de la competitividad. México: Panorama, 1998: 9-154.
Polanco R. La educación de cara al siglo XXI: nuevos retos y nuevas posibilidades. DIDAC (Méx) 2000; 35: 5-11.
Carrada-Bravo T. Filosofía del postmodernismo. La función del médico. Directivo Médico (Méx), 1999; 6: 36-38.
Forman DC. The use of multimedia technology for training in business and industry. Multimedia Monitor 1995; 13: 22-27.
Barker JA. Paradigmas. El negocio de descubrir el futuro. Colombia: McGraw-Hill, 1995.
Eraut M. Developing professional knowledge and competence. London: Falmer Press, 1994.
Levitt B, March J. Organizational learning. Annu Rev Sociol 1988; 14: 319-340.
Aguilar-Gónzalez M. Globalización en un mundo globulizado. Istmo (Méx) 2001; 43: 34-36.
Pérez-Canul CA. Administración estratégica: implantación. Adminístrate Hoy (Méx) 2000; 7: 31-36.
Velázquez-Mastretta G. La planeación. Adminístrate Hoy (Méx) 2000; 7: 37-38.
Hitt M, Duane I. Strategic management. Competitiveness and globalization. 2nd ed. USA: West Pub, 1997.
Verville A. ¿What business needs from higher education. Educational Records 1995; 76: 46-50.
Vaillant G. Adaptation to life. Boston: Little Brown, 1977.
Felsman JK, Valiant G. Children as adults: a 40 year study. In: Anderson EJ, Cohler BJ, editors. The invulnerable child. Nueva York: Guilford Press, 1987: 16-20.
Gardner H. Cracking open to IQ box. The American Prospect, USA: Winter, 1995: 8-16.
Carrada-Bravo T. Dos modelos antagónicos de la educación médica. La nueva pedagogía y la didáctica. Directivo Médico (Méx) 1998; 5: 12-17.
Carrada-Bravo T. Educación, creatividad y cultura organizacional. Directivo Médico (Méx) 2000; 7: 37-40.
Acosta-Silva A. Educación última utopía. Nexos. México: Latinoamer, 2000; 7: 6-9.
Reimers F ¿Pueden aprender los hijos de los pobres en las escuelas de América Latina? Rev Mex Invest Educativa 2000; 9: 51-53.
Oria-Razo V. La ideología en la educación nacional. Un rápido paseo por la historia de México para revisar la controvertida relación Iglesia-Estado. Educación 2001 (Méx) 2000; 63: 19-25.
Applebone P. Employers wary of school system. The New York Times 1995 February 20; Section Culture and Education: 8-9 (col 2).
Goleman D. Emotional intelligence. Nueva York: Bantam Books, 1995: 3-211.
Argudin Y, editor. La educación superior en los principios del milenio. DIDAC (Méx) 2000; 35: 1-77.
Freire P. La educación como práctica de la libertad. México: Siglo XXI, 1971.
Arias-Galicia LF, Heredia-Espinosa LF. Administración de recursos humanos para el alto desempeño. México: Trillas, 1999: 7-757.
De la Cerda-Gastélum J, Núñez de la Peña F. Administración en desarrollo. Hacia una nueva gestión administrativa en México y Latinoamérica. México: Diana, 1989: 3-395.
García-Martínez H. Comunicación oral y escrita para maestros. México: Trillas, 1997: 121.
Mc Entee de Madero ES. Comunicación oral. El arte y ciencia de hablar en público. México: Alhambra, 1990: 8-211.
Van Dijk T. La ciencia del texto: un enfoque interdisciplinario. Barcelona: Paidos, 1988: 3-178.
Carrada-Bravo T. Reflexiones sobre la educación humanista. Médico Moderno (Méx) 1997; 35: 8-22.
Nicol E. Origen y decadencia del humanismo. Rev Inst Nutrición “Salvador Zubirán” (Méx) 1990; 1: 3-8.
Baena-Cortés E. Es indispensable lograr una transición con liderazgo. El cambio debe ser elemento de cohesión social. Excélsior 2000 julio 15; Sección Financiera: 8 (col 2).
Garza RM, Leventhal S. Aprender a aprender. México: Trillas, 1998: 5-144.
Rugarcia-Torres A. Hacia un mejoramiento de la educación universitaria. México: Trillas, 2000: 5-271.
Faure E. Aprender a ser. 5a ed. Madrid: Alianza Universidad UNESCO, 1977: 426.
Alanís-Huerta A. El saber hacer en la profesión docente. México: Trillas, 2001: 5-142.
Flores F. The impact of information technology on business. Paper to the 50th Anniversary Conference of Association for Computing Machinery. San José California 1997; marzo 4: 1-32.
Moreno-López S. Guía del aprendizaje participativo. México: Trillas, 2000: 5-145.
Delors J. La educación encierra un tesoro. México: Correo de la UNESCO, 1996.
Stanford G, Roark EA. Human interaction in education. Boston: Allyn and Bacon, 1974: 3-186.
Lifshits A ¿Educación continua o escolaridad permanente? Rev Med IMSS (Méx) 1994; 32: 485-489.
ENVIES. La educación superior hacia el siglo XXI. Una propuesta de la Asociación de Universidades e Institutos de la Educación Superior. México: ANVIES, 2000: 1-250.
UNESCO. Declaración mundial sobre la educación superior en el siglo XXI: Visión y acción. París: UNESCO, 1998: 1-300.