2015, Número 3
Impacto internacional de la investigación en salud de Cuba según áreas del conocimiento, Scopus, 2009-2013
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 7
Paginas: 588-597
Archivo PDF: 375.61 Kb.
RESUMEN
Con el objetivo de determinar el comportamiento de los índices de citación de la investigación en salud de Cuba, procesada en Scopus en el periodo 2009-2013, con respecto a un grupo de países latinoamericanos seleccionados, se examinaron los datos suministrados por Scival, su plataforma para estudios cienciométricos, según áreas del conocimiento, a partir de tres indicadores: promedio de citas recibidas por las contribuciones, porcentaje de artículos citados y número de países citantes. Los índices de citación de las contribuciones en salud de Cuba, en relación con los países estudiados, salvo en el caso de las categorías de neurociencias y medicina, fueron los más bajos. Existe falta de correspondencia entre el desarrollo alcanzado por el sector de la salud en el país, reconocido a escala internacional, su volumen de producción científica, según Scopus, y sus índices de citación en comparación con los países de la región, escogidos para el estudio.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Cañedo Andalia R, Labañino Mulet N, Cruz Font J, Nodarse Rodríguez M, Guerrero Pupo J. Diferencias de citación entre la producción científica en salud de Cuba publicada en revistas nacionales y extranjeras. Rev Cubana Inf Cienc Salud. 2015 [citado 17 jul 2015]; 26(2). Disponible en: http://www.acimed.sld.cu/index.php/acimed/article/view/626
Cañedo Andalia R, Pérez Machín M, Rodríguez Labrada R. Cuba y la producción de artículos sobre ensayos clínicos en la base de datos PubMed en el período 1999-2008. ACIMED. 2009 [citado 28 jul 2015]; 20(6):80-100. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352009001200001&lng=es.