2015, Número 3
Presentación de un paciente con neurocisticercosis
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 12
Paginas: 578-587
Archivo PDF: 319.01 Kb.
RESUMEN
La cisticercosis es la más frecuente e importante de las enfermedades causadas por parásitos en el sistema nervioso del hombre y constituye un problema de salud pública de inmensa magnitud. Se presentó un paciente de 65 años, trabajador de la Empresa Cárnica de Holguín el cual ingiere carne de cerdo cruda, y sangre de novillo, es llevado al Cuerpo de Guardia de Medicina Interna del Hospital General Universitario "Vladimir Ilich Lenin" de la provincia de Holguín, Cuba, por disminución de la fuerza muscular del hemicuerpo izquierdo. Se diagnosticó neurocisticercosis activa por los antecedentes y se confirmó con estudios de neuroimágenes (tomografía computarizada).REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Rosado García FM, Núñez Fernández FA, Ruiz Espinosa A, Rojas Rivero L, Andrade Machado R, Kama Obara K, et al. Parasitosis intestinales en pacientes con epilepsia de origen desconocido. Rev Cubana Med Trop. 2013 [citado 12 dic 2014]; 65(2): Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0375-07602013000200012&script=sci_arttext
Figueroa Sánchez JA, Martínez Ponce de León A, Pérez Cárdenas S, Benvenutti Regato M. Incidencia y presentación clínica de la neurocisticercosis en el Hospital Universitario José Euleterio González. Arch Neurocien Mexico. 2012 [citado 12 dic 2014]; 17(4): 230-233. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/arcneu/ane-2012/ane124d.pdf
Estrada Sarria S, Frascheri L, Siurane Montilva S, Auger Acosta M, Rovira Cañales A. Neurocisticercosis. Hallazgos radiológicos. Radiol. 2013 [citado 12 dic 2014]; 55(2):130-141. Disponible en: http://zl.elsevier.es/es/revista/radiologia-119/neurocisticercosis-hallazgos-radiologicos-90193021-actualizaciones-2013
Bourlón Cuellar RA, Pérez Páez I, Bourlón de los Ríos C, Mora Arias T, Carrillo Maso R. Neurocisticercosis, diagnóstico y evolución por imagen. Presentación de un caso. Med Int Mex. 2011 [citado 12 dic 2014]; 27(6):603-608. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/medintmex/mim-2011/mim116l.pdf