2015, Número 4
Caracterización clinicopatológica de pacientes con cáncer de esófago en el Hospital
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 24
Paginas: 345-355
Archivo PDF: 69.40 Kb.
RESUMEN
Introducción: el cáncer de esófago se considera una entidad poco frecuente, con comportamiento agresivo y curso clínico progresivo. El objetivo de este trabajo es caracterizar clínico y patológicamente a los pacientes con cáncer esofágico diagnosticados en el hospital estudiado.Materiales y Métodos: se realizó un estudio descriptivo, longitudinal y prospectivo en 35 pacientes atendidos en el Servicio de Gastroenterología del Hospital Militar Docente “Dr. Mario Muñoz Monroy”, en la ciudad de Matanzas, desde enero del 2012 hasta diciembre del 2013, con el diagnóstico endoscópico e histológico de cáncer de esófago. Se analizaron variables como grupo etáreo, sexo, factores de riesgo, manifestaciones clínicas, tiempo de aparición de los síntomas, tipo endoscópico y tipo histológico que fueron representadas en tablas por frecuencias absolutas y relativas.
Resultados: predominó el sexo masculino (85,7 %), con edades mayores de 60 años (88,6 %). La dieta inadecuada, la ingestión de alcohol y tabaquismo fueron factores de riesgo predominantes. La disfagia fue el principal motivo de consulta en dichos pacientes. Todos los casos se diagnosticaron entre los 3 y 6 meses del inicio de los síntomas. endoscópicamente predominó el tipo polipoide o vegetante (63,2 %). La mayoría de los casos estuvieron localizados en el tercio medio esofágico (34,2 %). El carcinoma de células escamosas fue el más frecuente histológicamente (52,6 %).
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
2- Piedra-Lauzán U, Leal-Mursulí A, Cepero-Nogueira M, Collera-Rodríguez S, Madrigal-Batista G, Rodríguez-Rodríguez I, Marín-González C, Piñeiro-Pérez D. Cáncer de esófago. Investigaciones Medicoquirúrgicas [Internet]. 2012 [citado 10 Jun 2013];3(2).]. Disponible en: http://www.revcimeq.sld.cu/index.php/imq/article/view/25
7- Leal Mursulí A, Adelfina Pérez RI, Ramos Díaz N, Castellanos González JA, Mendoza Rodríguez M. Dos décadas de trabajo con la técnica de Ivor Lewis en la cirugía del cáncer del esófago. Rev Cubana Cir [Internet]. 2012 [citado 7 Dic 2012 ];51(2):133-41. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74932012000200002&lng=es&nrm=iso&tlng=es
8- Jiménez F, Elías RE, Osella FJ, Padilla JF. Cáncer de tubo digestivo: diez años después en Santa Fe, Servicio de Gastroenterología. Hospital Dr. JM Cullen de Santa Fe (Capital), Argentina. Acta Gastroenterol Latinoam [Internet].2009 [citado 19 Jun 2013];39:242-49. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?!iCve=199317368007
14- Kushi LH, Byers T, Doyle C, Bandera EV, McCullough M, Gansler T, et al. American Cancer Society Guidelines on nutrition and physical activity for cancer prevention: Reducing the risk of cancer with healthy food choices and physical activity. CA Cancer J Clin [Internet]. 2009 [citado 12 Dic 2012];62:30–67. Disponible en: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.3322/canjclin.56.5.254/full
15- Watt Solano K, Sánchez Cabo A. Tratamiento endoscópico paliativo del cáncer de esófago y cáncer de la unión gástrico esofágica en estadios avanzados utilizando el Stent metálico auto expandible. Rev Médica de Costa Rica y Centroamérica [Internet]. 2013 [citado 21 Jun 2013];LXX (605):255-62. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/revmedcoscen/rmc-2013/rmc132k.pdf
16- Bujanda L, Gil I, Sarasqueta C, Hijona E, Beraza M, Cosmer A, et al. Características clínico-patológicas y supervivencia del cáncer de esófago. Resultados de 200 pacientes consecutivos. Med Clin [Internet]. 2009 [citado 12 Dic 2012];133(18). Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-medicina-clinica-2-articulo-caracteristicas-clinicopatologicas-supervivencia-los-pacientes-13142927
17- Pérez Pereyra J, Frisancho Velarde O. Cáncer de Esófago: Características Epidemiológicas, Clínicas y Patológicas en el Hospital Rebagliati –Lima. RevGastroenterol Perú [Internet]. 2009 [citado 12 Dic 2012];29(2):118-23. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1022-51292009000200003
20- Hidalgo Herrera M, Fleites González J, Fernández Solares Z, Solís Chávez S, Borges Sandrino R. Caracterización del cáncer de esófago en pacientes operados. Hospital "Dr. Carlos J. Finlay". Rev Haban cienc méd [Internet]. 2014 [citado15 Jun 2013];13(1):101-10. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1729-519X2014000100012&script=sci_arttext