2015, Número 4
Intervención dirigida a médicos de la familia sobre el síndrome de disfunción temporomandibular
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 22
Paginas: 333-344
Archivo PDF: 67.94 Kb.
RESUMEN
Introducción: El síndrome de disfunción temporomandibular tiene alta incidencia a nivel mundial. Estudios epidemiológicos en relación con su prevalencia indican que más del 50 % de la población ha padecido esta entidad. A la consulta del Servicio de Máximo-Facial del Hospital Docente Territorial “Dr. Mario Muñoz”, de Colón, provincia de Matanzas, acuden pacientes con síntomas y signos relacionados con esta enfermedad.Objetivo: determinar el conocimiento teórico en los médicos de la familia sobre el síndrome de disfunción de la articulación temporomandibular.
Materiales y métodos: el universo estuvo constituido por 171 médicos de la familia de los tres policlínicos comunitarios del municipio de Colón, y la muestra la conformaron 35 médicos. Se realizó en el período comprendido de septiembre a noviembre de 2012. El programa contó con tres fases de ejecución: inicial, de intervención y final.
Resultados: el nivel de capacitación del personal médico se elevó a un 95,4 %.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
3- Caballero Gómez MC, Seguí Carmenates G, Hidalgo Pacheco A, Altunaga Carbonell A. Síndrome dolor disfunción temporomandibular en pacientes que han abandonado el tratamiento de Ortodoncia. Rev Arch Med Camagüey [Internet]. 2014 [citado 15 Dic 2014];18(6). Disponible en: http://www.revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/2274/1106
4- Araya C, Oliva BP, De los Santos Pamela A, Mendoza ME. Trastornos ansiosos y desórdenes temporomandibulares en funcionarios de un Centro de Salud Familiar en la Comuna de Concepción, Chile. Int J Odontostomat. [Internet]. 2011 [citado 10 Ago 2014];5(3):235-9. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-381X2011000300005
6- Rodríguez Carracedo EM, Carracedo Ruíz P, Carmona Vidal E. Trastornos temporomandibulares y maloclusiones en adolescentes atendidos en la Clínica Estomatológica Docente René Guzmán. Correo Científico Médico de Holguín [Internet]. 2009 [citado 05 Ene 2014];13(4). Disponible en: http://www.cocmed.sld.cu/no134/no134ori15.htm
7- Peñón Vivas PA, Grau León I, Sarracent Pérez H. Caracterización clínica del síndrome de disfunción temporomandibular en el Hospital Universitario "Miguel Enríquez". Rev Cubana Estomatol [Internet]. 2011 [citado 05 Ene 2014];48(4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072011000400008&lng=es&nrm=iso&tlng=es
8- Neyra González D. Prevalencia de las alteraciones de la articulación temporomandibular en población de 18-44 años de edad de la Universidad de Matanzas [tesis para optar por el título de Especialista de Primer Grado en Ortodoncia]. Matanzas: Clínica Estomatológica Docente III Congreso del PCC; 2000.
10- Saborit Carvajal T. Estudio de los factores de riesgos de la articulación temporomandibular en población de 18 a 44 años de edad de la Universidad de Matanzas [tesis para optar por el título de Especialista de Primer Grado en Ortodoncia]. Matanzas: Clínica Estomatológica Docente III Congreso del PCC; 2003.
11- Mandina Febles LG. Incidencias de las alteraciones de la articulación temporomandibular en la población que acude al Servicio de Máximo-facial [tesis para optar por el título de Especialista de Primer Grado en Cirugía Máximo-Facial]. Matanzas: Hospital Universitario Clínico Quirúrgico Comandante Faustino Pérez Hernández; 2003.
12- Algozaín Acosta Y, Viñas García M, Capote Leyva E, Rodríguez Llanes R. Comportamiento clínico del síndrome dolor disfunción del aparato temporomandibular en una consulta de urgencias estomatológicas. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 2009 [citado 2 Dic 2014];46(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072009000200004&lng=es&nrm=iso&tlng=es
13- Peñón Vivas PA, Grau León IB, Sarracent Pérez H. Síndrome de disfunción temporomandibular y factores asociados. Hospital Miguel Enríquez 2009-2010. Rev Haban Cienc Méd [Internet]. 2011 [citado 25 Nov 2014];10(4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2011000400006
14- Casas Acosta J, Sardiña Valdés M, Peñate Sardiña CO, Peñate Sardiña D. Dolor disfunción de la articulación temporomandibular asociado a la sintomatología ótica. Hospital Universitario Clínico-Quirúrgico Comandante Faustino Pérez Hernández. Matanzas. Enero 2007-enero 2008. Rev Med Electrón [Internet]. 2010 [citado 25 Nov 2014];32(4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1684-18242010000400006&script=sci_arttext&tlng=en
15- Grau León I, Cabo García R. Evaluación de la oclusión en pacientes con trastornos temporomandibulares y desarmonías oclusales. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 2010 [citado 19 Nov 2014];47(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072010000200005&lng=es&nrm=iso&tlng=es
16- De la Torre Rodríguez E, Aguirre Espinosa I, Fuentes Mendoza V, Peñón Vivas PA, Espinosa Quirós D, Núñez Fernández J. Factores de riesgo asociados a trastornos temporomandibulares. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 2013 [citado 25 Ago 2014];50(4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072013000400004&lng=es&nrm=iso&tlng=es
18- Tecco S, Crincoli V, Di Bisceglie B, Saccucci M, Macrí M, Polimeni A, Festa F. Signs and Symptoms of Temporomandibular Joint Disorders in Caucasian Children and Adolescents. Cranio [Internet]. 2011 [citado 25 Ago 2014];29(1):71-9. Disponible en: http://www.maneyonline.com/doi/abs/10.1179/crn.2011.010
20- Rodríguez Carracedo EM, Carracedo Ruíz P, Carmona Vidal E. Trastornos temporomandibulares y maloclusiones en adolescentes atendidos en la Clínica Estomatológica Docente René Guzmán. Correo Científico Médico de Holguín [Internet]. 2009 [citado 25 Nov 2014];13(4). Disponible en: http://www.cocmed.sld.cu/no134/no134ori15.htm
21- Matos Frómeta K, Guerra Santana A, Piña Odio I, Iglesias Díaz RD, Lujan Alfaro I. Ventajas de la ultrasonoterapia en pacientes con disfunción de la articulación temporomandibular. Medisan [Internet]. 2012 [citado 13 Sep 2014];16(5). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1029-30192012000500002&script=sci_arttext&tlng=pt