2015, Número 1
Propuesta de un tratamiento rehabilitador en la oftalmoplejia neurogénica
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 24
Paginas: 14-24
Archivo PDF: 247.58 Kb.
RESUMEN
Introducción: la oftalmoplejía neurogénica origina problemas visuales, estéticos y psicológicos en el individuo que la padece.Objetivo: evaluar la efectividad de la magnetoterapia con electroacupuntura en comparación con la terapéutica medicamentosa.
Método: se realizó estudio explicativo, cuasiexperimental, prospectivo, con una muestra de 44 pacientes, 12 hombres y 32 mujeres, que se dividieron en dos grupos, al primer grupo (Grupo I) se aplicó tratamiento rehabilitador, al segundo grupo (Grupo II) se dejó evolucionar espontáneamente.
Resultados: en ambos grupos se obtuvo una media y una desviación estándar de 55,36 ± 12,8 por edades. El 75 % de los pacientes estuvo entre las edades de 48- 76 años, tres de cada cuatro pacientes fueron del sexo femenino, causada por parálisis del III par, asociadas a cifras tensionales elevadas; en el sexo masculino, el motivo principal fue el traumatismo craneoencefálico; la función del músculo elevador del párpado en la totalidad de los pacientes fue nula al inicio, en más del 90 % fue unilateral, con predominio del lado derecho. En el grupo que recibió tratamiento fisiátrico, tres de cada cuatro pacientes se rehabilitaronó, sin embargo, en el grupo que no recibió tratamiento, solo una de cada cuatro pacientes presentaron mejoría; la eficacia del tratamiento se evaluó con la aplicación del Ji Cuadrado para un nivel de significación α = 0,05.
Conclusiones: el tratamiento rehabilitador propuesto fue eficaz, no invasivo y de menor costo económico.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Erguía Martínez F, Río Torres M, Capote Cabrera A. Manual de diagnóstico y tratamiento en oftalmología. La Habana: Ecimed. 2009. p. 50-2. Edsel Ing MD. Neuro-Ophthalmic Examination. [Internet]. New York: emedicine.medscape.com; [actualizado 22 nov 2013; citado 2 dic 2013]. Disponible en: http://emedicine.medscape.com/article/1820707
Herrera Soto M, González Rodríguez C, Martínez Suárez N, Padilla González C. Comportamiento de las ptosis palpebral en el servicio de oculoplastia: Año 2001. Rev Cubana Oftalmol. [Internet]. 2002 [citado 21 oct 2013]; 15(2): 20-8. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 21762002000200001&lng=es
Cahill KV, Bradley EA, Meyer DR, Custer PL, Holck DE, Marcet MM, et al. Functional indications for upper eyelid ptosis and blepharoplasty surgery: a report by the American Academy of Ophthalmology. Ophthalmology. [Internet]. 2011. [citado 7 jun 2013]; 118(12):2510-7. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22019388/
Egaña Morales E. Bioestadística cualitativa. La Habana: Ecimed; 2010. Mosquera Tenreiro C, Riaño Galán I, Rodríguez Dehli C, Fernández Toral J, Moro Bayón C, Rodríguez Fernández A, et al. Frecuencia y tendencia temporal de los Defectos Congénitos en Asturias. La necesidad de la vigilancia clínicoepidemiológica. Gac Sanit. [Internet]. 2009. [citado 7 jun 2013]; 23(3):300–5. Disponible en: http://www.researchgate.net/publication/ 41721702_Frequency_and_clinical_presentation_of_congenital_ocular_anomalies_i n_Asturias_1990-2004/file/9c960529a3c704ca33.pdf
Cáceres Toledo María, Ponce Torres Yanisey, Linares Iglesias Durán. Abordaje anterior versus posterior en la cirugía de la ptosis palpebral. Rev Cubana Oftalmol [Internet]. 2008 Dic [citado 19 dic 2014 ]; 21(2):22-31 . Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 21762008000200003&lng=es
Mesa Gutiérrez JC, Mascaró Zamora F, Muñoz Quiñones S, Prat Bertomeu J, Arruga Ginebreda J. Cirugía del párpado superior para el tratamiento de las ptosis congénitas. Cir Pediatr. [Internet]. 2007. [citado 7 jun 2013]; 20(3):91-95. Disponible en: http://www.secipe.org/coldata/upload/revista/2007;20.91-5.pdf
Méndez Sánchez TJ, Naranjo Fernández RM, Pons Castro L, Mejía Cruz N. Doble parálisis de los elevadores y su comportamiento clínico-quirúrgico en Ciudad de La Habana, Cuba. Rev Cubana Oftalmol. [Internet]. 2009. [citado 15 sep 2013]; 22(2): 59-65. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext& pid=S0864-21762009000200008&lng=es
Riaño Galán et al. Frecuencia y presentación clínica de los defectos oculares congénitos en Asturias (1990–2004). An Pediatr (Barc). [Internet]. 2010. [citado 30 oct 2013]; 72(4):250–256. Disponible en: http://apps.elsevier.es/watermark/ ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=13149217&pident_usuario=0&pcontactid=&pide nt_revista=37&ty=1&accion=L&origen=zonadelectura&web=http://zl.elsevier.es&la n=es&fichero=37v72n04a13149217pdf001.pdf
Estévez Miranda Yaimir, Naranjo Fernández Rosa Maria, Méndez Sánchez Teresita de Jesús, Rúa Martínez Raúl. Fibrosis unilateral congénita con enoftalmo y ptosis. Rev Cubana Oftalmol [Internet]. 2011 Jun [citado 19 dic 2014] ; 24(1): 183-187. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext& pid=S0864-21762011000100018&lng=es
Rojas Rondón I, Diéguez Calderón MT, Ramírez García LK, Gómez Cabrera C, Carrazana Pérez YM, Padilla González MC. Tratamiento quirúrgico de las afecciones palpebrales en pacientes adultos mayores. Rev Cubana Oftalmol. [Internet]. 2013. [citado 31 ago 2013]; 26(1): 79-89. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 21762013000100009&lng=es
Vidal Pérez T, Valera Báez GL, Ragolta Mógrave K, Jhones Cabrales HA. Efectividad de la digitopuntura y electromagnetopuntura en pacientes con ptosis palpebral congénita. Medisan. [Internet]. 2011. [citado 15 sep 2013]; 15(10):1384-92. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/san/v15n10/san071011.pdf