2015, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Rev Esp Med Quir 2015; 20 (2)
El efecto Warburg: la mano derecha en el desarrollo del cáncer
Herrera-González NE, Martínez-García F, Mejía-Jiménez E
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 30
Paginas: 171-177
Archivo PDF: 476.88 Kb.
RESUMEN
Una de las principales características de las células tumorales malignas es que su metabolismo energético se encuentra alterado. El entendimiento de las consecuencias de este metabolismo expresado diferencialmente requiere de un análisis detallado del metabolismo de la glucosa y de su relación con la producción de energía en las células cancerosas. En años recientes se ha incrementado el interés sobre el efecto Warburg que presentan las células cancerosas debido a la gran utilidad de la tomografía por emisión de positrones utilizada en los análisis de tumores de pacientes con cáncer. Algunos de los mecanismos involucrados que conducen al fenómeno de Warburg incluyen la sobreexpresión de algunas enzimas de la glucólisis, la regulación intracelular del pH, el cambio inducido por la hipoxia y una reprogramación metabólica después de la pérdida de la función de p53. Las alteraciones de los oncogenes principales involucran mutaciones, deleciones y amplificaciones. Muchos oncogenes y genes supresores de tumores coinciden en las cascadas de señalización que regulan al HIF-1 y al p53. El aporte energético de cada vía a la célula depende del tipo de tumor, de los oncogenes que se activan y del microambiente tumoral.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Casado Pinna M. (2009). Regulación de la expresión génica por glucosa. Monografías de la Real Academia Nacional de Farmacia.
Locasale, J. W., & Cantley, L. C. (2010). Altered metabolism in cancer. BMC Biology, 8(1),88.
Archetti, M. (2014). Evolutionary dynamics of the Warburg effect: Glycolysis as a collective action problem among cancer cells. Journal of theoretical biology, 341,1-8.
Kufe, D. W., Pollock, R. E., Weichselbaum, R. R., Bast, R. C., Gansler, T. S., Holland, J. F., & Croce, C. M. (2003). Oncogenes in the initiation and progression of neoplasia in: Holland-Frei Cancer Medicine, 6th edition.
Martínez-Ezquerro, J. D., & Herrera, L. A. Angiogénesis: VEGF/VEGFRs como Blancos Terapéuticos en el Tratamiento Contra el Cáncer. Instituto Nacional de Cancerología–Instituto de Investigaciones Biomédicas, 83-88.
Marín, A.H (2009). El factor inducido por la hipoxia-(HIF-1) y la glucólisis en las células tumorales. Revista de Educación Bioquímica, 28(2),42-51.
Gonzalez Rengifo, G. F., Gonzales Castañeda, C., Espinosa Guerinoni, D., & Rojas Tubeh, C. (2007). Sobre-expresión de genes de las enzimas de la vía glicolítica en células cancerígenas. Acta Médica Peruana, 24(3),187-197.
Nijsten, M. W., & van Dam, G. M. (2009). Hypothesis: using the Warburg effect against cancer by reducing glucose and providing lactate. Medical hypotheses, 73(1),48-51.
Thorne, J. L., & Campbell, M. J. (2014). Nuclear receptors and the Warburg effect in cancer. International Journal of Cancer.
Cuezva, J. M. 12.(2009). La huella metabólica del cáncer. Monografías de la Real Academia Nacional de Farmacia.
Sánchez Aragó, M., & Cuezva, J. M. (2012). La mitocondria: un nuevo paradigma en oncología. Monografías de la Real Academia Nacional de Farmacia.
Matoba S, Kang J, Patino D. W, Wragg A, Boehm M, Gavrilova O, Hurley J. P, Bunz F, Hwang P. p53 Regulates Mitochondrial Respiration. Sciencexpress. 2006 May; 1-3.
Jose, C., Bellance, N., & Rossignol, R. (2011). Choosing between glycolysis and oxidative phosphorylation: A tumor’s dilemma? Biochimica et Biophysica Acta (BBA)-Bioenergetics, 1807(6),552-561.
Lopez-Lazaro, M. (2008). The Warburg effect: why and how do cancer cells activate glycolysis in the presence of oxygen? Anti-Cancer Agents in Medicinal Chemistry (Formerly Current Medicinal Chemistry-Anti-Cancer Agents), 8(3), 305-312.
Zheng, J. (2012). Energy metabolism of cancer: Glycolysis versus oxidative phosphorylation (Review). Oncology letters, 4(6),1151-1157.
Moreno-Acosta, P., Carrillo, S., Gamboa, O., Acosta, Y., Balart-Serra, J., Magne, N., & Romero-Rojas, A. E. (2013). Expresión de marcadores hipóxicos y glucolíticos CAIX, GLUT-1, HKII y su relación con la respuesta temprana al tratamiento en carcinoma escamo celular de cuello uterino. Progresos de Obstetricia y Ginecología, 56(8),404-413.
Brown R, Goodman T, Zasadny K, Greenson J, Whal R. (1999). Expression of hexokinase II and glut-1 in untreated human breast cancer. Nuclear Medicine and Biology 29(4):443-453.
Gogvadze, V., Zhivotovsky, B., & Orrenius, S. (2010). The Warburg effect and mitochondrial stability in cancer cells. Molecular aspects of medicine, 31(1),60-74.
Wagner Grau, P. (2011). El factor HIF-1 inducido por la hipoxia y la sensibilidad al oxígeno: Rol del hierro intracelular. Acta Médica Peruana, 28(3),163-168.
Boticario C., & Cascales Angosto, M. (2010). Hipoxia y cáncer. In Anales de la Real Academia Nacional de Farmacia (Vol. 76, No. 3, pp. 379-408).
Semenza, G. L. (2003). Targeting HIF-1 for cancer therapy. Nature Reviews Cancer, 3(10), 721-732.
Nagy, M. A. (2010). HIF-1 is the Commander of Gateways to Cancer. Journal of Cancer Science & Therapy.
Ivan M,Kondo K,Yng H,Kim W,Valiando J,Ohm M,Salic A, Asara JM,Lane WS,Kaelin WG Jr. HIF1alpha targeted for VHL–mediated destruction by proline hydroxylation: implications for O2 sensing. Science 2001,292(5516):464-468.
Kim, J. W., & Dang, C. V. (2006). Cancer’s molecular sweet tooth and the Warburg effect. Cancer research, 66(18), 8927-8930.
Gnarra,I., Toryz,K., Wheng,Y., Schmidt,L., Weiz,M. H.,Liz,H. and Walther, M.M. (1994). Mutations of the VHL tumour suppressors gene in renal. Nat Gene, 7,85-90
Lando D,Peet DJ,Gorman JJ,Whelan DA,Whitelaw ML,Bruick RK: FIH-1 is an asparaginyl hydroxylase enzyme that regulates the transcriptional activity of hipoxia.inducible factor. Genes Dev 2002,16(12):1466-1471.
Rosas, N., & Torres, E. (1999). Asociación entre la Proteína p53 Mutada, Grado de Infiltración y Tamaño del Tumor en Cáncer Colorrectal. Hospital Central FAP 1987-1996. In Anales de la Facultad de Medicina (Vol. 60, No. 2-1999, pp. 85-92).
Menéndez, M. H., & Hernández, M. D. L. Á. R. (1999). Oncogenes y cáncer. Rev Cubana Oncol, 15(2), 131-9.
Valdespino-Gómeza, V. M., & Valdespino-Castillob, V. E. (2010). Alteraciones celulares y moleculares no clásicas en el desarrollo del cáncer. Gac Med Mex,146(3).
Bai, L., & Zhu, W. G. (2006). p53: structure, function and therapeutic applications. J Cancer Mol, 2(4), 141-153.