2015, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Rev Biomed 2015; 26 (2)
Calidad del sueño en pacientes ambulatorios y hospitalizados. Unidad de quemados. Hospital Universitario 'Ruíz y Páez'. Ciudad Bolívar-Venezuela
Pérez-Arciniegas E, Ridao-Avile K, Martínez A
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 59
Paginas: 63-74
Archivo PDF: 563.40 Kb.
RESUMEN
Introducción. Una buena calidad del sueño ayuda al rejuvenecimiento y recuperación de la piel ante un proceso estresante como son las quemaduras. Esto desencadena un hipermetabolismo alterando diferentes mecanismos que regulan el ritmo sueño/vigilia pudiendo ser este último, un factor determinante a la hora de la recuperación por quemaduras.
Objetivo. Determinar la calidad del sueño en pacientes ambulatorios y hospitalizados de una Unidad de Quemados.
Materiales y Métodos. Estudio observacional, analítico, prospectivo y de corte transversal. Se utilizaron las herramientas siguientes: cuestionario de índice de calidad de sueño de Pittsburgh (PSQI), escala de GRAFFAR, tabla de Lund-Browder, clasificación de Converse-Smith y, además, se evaluaron los hábitos psicobiológicos. Se aplicó la prueba chi
2 de Pearson.
Resultados. De 18 pacientes hospitalizados y 13 ambulatorios se encontró que el grupo etario de 17-29 años de edad fue mayoría con 55,56% y 53,85% respetivamente; hubo predominio de género masculino con 63,64% de los casos, sin embargo, la calidad de sueño del género femenino fue menor en 88,89% de casos; mientras el 12% de los pacientes con hábitos cafeicos eran malos dormidores. No se encontró diferencias estadísticamente significativas (p›0,05) al relacionar calidad del sueño con grado de quemadura y nivel socioeconómico, caso contrario ocurrió al relacionar porcentaje de superficie corporal quemada con calidad de sueño.
Conclusiones. Los pacientes quemados eran predominantemente de 17 a 29 años y masculinos, sin embargo, el género femenino tuvo peor calidad del sueño. No existió relación entre nivel socioeconómico y grado de quemadura con calidad del sueño, mientras que con superficie corporal quemada sí.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
De la llata M, Castorena A, Corsi M, Díaz M, Haro R, Jiménez A, et al. Medicina del dormir: Desarrollo, contribuciones y perspectivas. Rev Invest Clin. 2011 Enero-Febrero; 63(1): 90-9.
Guyton A, Hall J. Tratado de fisiología médica. 11ª ed. Edit. Elsevier. Madrid, España. 2006. P. 739-747
Miró E, Cano M, Buela G. Sueño y calidad de vida. Rev Col Psic. 2005 Enero; 14:11-27.
Cañones P, Díaz A, Barbado A, Fernández A, Goncalves E, Rodriguez J, et al. Trastornos del sueño. Rev de la Semg. 2003 diciembre. 59:681-690.
Regal A, Amigo M, Cebrian E. Sueño y mujer. Rev Neurol. 2009 octubre. 49(7):376-382.
Martínez J. Las perturbaciones mentales en el corpus hipocraticum. El concepto "Manía". Saitabi. 1991 Noviembre. 30(41):111-123.
Carskadon, M.A., & Dement, W.C. Monitoring and staging human sleep. In M.H. Kryger, T. Roth, & W.C. Dement (Eds.), Principles and practice of sleep medicine, 5th edition, 2011, St. Louis: Elsevier Saunders. P 16-26.
Prieto D, Echeto S, Faneite P, Inciarte J, Rincón C, Bonilla E. Calidad del sueño en pacientes psiquiátricos. Invest Clin. 2006 marzo. 47(1):5-16.
Barriga F, Baron M, Dobato J, Pareja J. Trastornos del sueño. Medicine. 2003 octubre; 8(102):5484-87.
Velayos J.L, Moleres F.J, Irujo A.M, Yllanes D, Paternain B. Bases anatomicas del sueño. Anales Sis San Navarra. 2007 enero; 30(Suppl 1): 7-17. http://dx.doi.org/10.4321/S1137-66272007000200002.
Martínez L, Mayorga L, Mendoza N, Valdez G, Mairena F. Calidad de sueño en médicos residentes del Heodra. Universitas (León). 2008 noviembre; 2(2):13-17.
Iriarte S, Charlo M. Escalas que valoran la calidad
del sueño en adultos. Biblioteca las casas. 2009 Octubre; 5(5). [En línea] Disponible en: URL: http://www.index-f.com/lascasas/documentos/lco483.php. [Septiembre, 2013].
Serfaty E, Masautis A, Foglia V. Epidemiologia de los trastornos del sueño. Acta Psiquiat Psicolo Am Lat. 2004 Enero; 50(1):59-66.
Vásquez J, Lorenzi G, López M. Síntomas y trastornos del dormir en hispanos y latinos ¿Son poblaciones diferentes?. Neumol Cir Tórax. 2012Octubre-Diciembre; 71(4): 364-371.
Sierra J, Jiménez C, Martin J. Calidad del sueño en estudiantes universitarios: Importancia de la higiene del sueño. Salud Mental. 2002 Diciembre; 25(6):35-43.
Jiménez A, Monteverde E, Nenclares A, Esquivel G, De la Vega A. Confiabilidad y análisis factorial de la versión en español del índice de la calidad del sueño de Pittsburgh en pacientes psiquiátricos. Gac Med Mex. 2008 junio; 144(6):491-496.
Buysse Dj, Reynolds Cf, Monk TH, Berman SR, Kupfer DJ. The Pittsburgh sleep quality index: A new instrument for psychiatric practice and research. Psychiatry Res. 1989 may; 28(2): 193-213.
Lomelí H, Pérez I, Talero C, Moreno C, González R, Palacios L. Escalas y cuestionarios para evaluar el sueño: una revisión. Actas Esp Psiquiatr. 2008 noviembre; 36(1): 50-59.
Barón E. La privación de sueño está vinculada el envejecimiento de la piel. Agosto 2008. [En línea] Disponible en: URL: http://www.medcenter.com/medscape/content.aspx?Id=85508&langtype=15370 [Noviembre, 2013].
Alviar J, Jaimes J, Guzmán D, Soler S, Bohórquez O, Gómez S. ¿Existe relación entra la extensión de la quemadura, el polimorfismo genético y la supervivencia en pacientes pediátricos?. Med UIS. 2011 enero-abril; 24(1):116-122.
Ramírez, C., Ramírez C, González L, Ramírez N, Vélez K. Fisiopatología del paciente quemado. Rev Facul Sal. 2010 marzo; 42: 55-65.
Schwartz R, Chirino C, Saenz S, Rodriguez T. Algunos aspectos del manejo del paciente quemado en un servicio de cirugía infantil. A propósito de 47 pacientes pediátricos 2º Parte. Rev Argent Dermatol. 2008 septiembre; 89: 165-173.
Castillo P. Quemaduras. Concepto para el médico general. Cuad Cir. 2003 diciembre; 17: 58-63. DOI:10.4206/cuad.cir.2003.v17n1-10.
Vázquez J, Zárate O. Manejo de líquidos en el paciente quemado. Rev Mex Anest. 2011 abr-jun; 34(1): 146-151.
Berrocal M, Guette A, Rodriguez P, Rodriguez G, Ruiz M, Salgado E. Paciente quemado: manejo de urgencia y reanimación. Rev Cienc Biomed. 2011 septiembre; 2 (2): 316-326.
Martínez J. Calidad en la atención al quemado. Rev Cub Enfermer. 2004 ene-abr; 20 (1).
Wu H, Ramírez J. Epidemiologia de quemaduras: Estudio de una década en el Hospital “Jose Maria Bengoa” de Sanare, Edo. Lara durante el periodo 2000-2009. Rev Venez Cir. 2010 marzo; 63(1): 46-51.
Woodrow B. “Fire as Vulnerability”: The Value Added from Adopting a Vulnerability Approach. The Geneva Association. World Fire Statistics Nº28. Oct 2012. [En línea] Disponible en: URL: https://www.genevaassociation.org/media/186703/ga2012-fire28.pdf [Agosto, 2013].
Lobo O, Guzmán J, Gil W, Duque I. Quemaduras, manejo inicial en el Instituto Autónomo Hospital Universitario de los Andes I.A.H.U.L.A. Rev Digit Postgrado. 2012 noviembre; 1(2): 61-70.
Ministerio del Poder Popular para la Salud. Anuario de Morbilidad. 2011.
Ministerio del Poder popular para la Salud. Anuario de Mortalidad. 2010.
Jaffe SE, Patterson DR. Treating sleep problems in patients with burn injuries: practical considerations. J Burn Care & Rehabil. 2004 may-jun; 25(3):294-305.
Rose M, Sanford A, Thomas C, Mark R. Factor altering the sleep of burned children. Sleep. 2001 feb; 24(1):45-51.
Anonimo. In Brief: Your guide to healthy sleep. NHLBI. 2011. [En línea] Disponible en: URL: htttp://www.nhlbi.nih.gov/health/public/sleep/healthysleepfs.pdf. [Diciembre, 2013].
Bueno C, Vergara J, Buforn A, Rodríguez C. Fisiopatología y valoración de las lesiones por quemadura. Rev Dolor. 2010 mayo; 3: 14-20.
Fernández F, Beato A, González G, Breff A. Reanimación Hídrica del paciente quemado mayor. Rev Cub Med. Mil. 2007oct-dic; 36 (4).
Durango L, Vargas F. Manejo medico inicial del paciente quemado. IATREIA. 2004 marzo; 17 (1): 54-61.
Hoyos M, Jaramillo N, Molina M, Valverde S, Posso C. Evaluación de la superficie corporal quemada en pacientes del Hospital Universitario San Vicente de Paul, Medellín 2004. IATREIA. 2007 marzo; 20 (1): 21-28.
Aguayo B. Initial care of burned children. Medwave 2010 Mar;10(03):e4442 doi: 10.5867/medwave.2010.03.4442
Palacio A, Hoyos M. Reanimación del paciente
quemado. IATREIA. 2008 jun; 21 (2): 153-165.
Neaman K, Andres L, McClure A, Burton M, Kemmeter P, Ford R. A New Method for Estimation of Involved BSAs for Obese and Normal-Weight Patients With Burn Injury. J Burn Care Res. 2011 may-jun; 32(3):421-428.
Williams R, Wohlgemuth S. Does the "Rule of Nines" Apply to Morbidly Obese burn Victims?. J Burn Care Res. 2013 jul-aug; 34(4): 447-452.
Ferj D. Quemaduras en edad pediátrica. Enfrentamiento Inicial. Rev Med Clin. Condes. 2009 septiembre; 20(6): 849-859.
Aguayo B. Manejo inicial de las quemaduras. Rev Chil Pediatr. 1999 julio; 70 (4). DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0370-41061999000400014.
Ramírez C, Ramírez-B C, Ramírez M, Ramírez N. Manejo del Paciente quemado. Rev Facul Sal. 2007 diciembre; 39: 73-86.
De los Santos C. Guía básica para el tratamiento del paciente quemado. 2005. Cap.16: P 116-127.
Dalal P, Saha R, Agarwal M. Psychiatric aspects of burn. Indian J Plast Surg. 2010 sep; 43: 136–142.
Millán A, D’Aubeterre M. Propiedades psicométricas del Maslach Burnout Inventory-GS en una muestra multiocupacional venezolana. Rev Psic. 2012 enero; 30(1): 103-128.
Ramírez L. Evolución 1982-2007 de los estratos sociales en Venezuela y su conexión con la elección presidencial 2012. Mund Univ. 2012 julio; 10 (3): 311-322.
Problemas para dormir después de una lesión por quemadura. Model Systems Knowledge Translation Center (MSKTC). [En línea]. 2011. [Fecha de Acceso Mayo, 2014] Disponible en: URL: http://www.msktc.org/lib/docs/Factsheets/Spanish_Factsheets/Burn_Sleeping_Problems_Sp.pdf
Montes de Oca-Campos I, Martínez-Camejo J, Semanat P, Selva-Suárez A. Autoagresión por quemaduras. Rev Cubana Med Gen Integr. 1996 mar-abr; 12(2): 113-19.
Albornoz C, Villegas J, Peña V, Whittle S. Epidemiología del paciente gran quemado adulto en Chile: experiencia del Servicio de Quemados del Hospital de la Asistencia Pública de Santiago. Rev Med Chile. 2013 feb; 141(2):81-186.
Del Pielago-Meoño A, Failoc-Rojas V, Plasencia-Dueñas E, Díaz-Vélez C. Calidad de sueño y estilo de aprendizaje en estudiantes de Medicina Humana de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Acta méd peruana. 2013 oct-dic; 30(4):63-68.
Palanca-Sanchéz, I, Barbé-Illa F, Puertas-Cuesta F, Elola-Somoza J, Bernal-Sobrino J, Paniagua-Caparrós J. Unidad del sueño: estándares y recomendaciones de calidad y seguridad. Madrid: Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. España. 2011. [En línea] Disponible en: URL: http://www.msssi.gob.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/docs/EERR/EyR_UAS.pdf [Mayo, 2014].
Tello-Rodriguez T, Varela-Pinedo L, Ortiz-Saavedra P, Chàvez-Jimeno H, Revoredo-Gonzáles, C. Calidad del sueño, somnolencia diurna e higiene del sueño en el Centro del Adulto Mayor Mirones, EsSalud, Lima, Perú. Acta méd. Peruana. 2009 ene-mar; 26(1): 22-26.
Simonelli G, Leanza Y, Boilard A, Hyland M, Augustinavicius JL, Cardinali DP, Vallières A, et al. Sleep and quality of life in urban poverty: the effect of a slum housing upgrading program. SLEEP. 2013 nov; 36(11):1669-1676.
Masoodi Z, Ahmad I, Khurram F, Haq A. Changes in sleep architecture after burn injury: ‘Waking up’ to this unaddressed aspect of post burn rehabilitation in the developing world. Can J Plast Surg 2013 winter; 21(4):234-238. PMCID: PMC3910526