2002, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Rev Mex Patol Clin Med Lab 2002; 49 (2)
Teniasis humana por Taenia solium
Meza-Lucas A, Aguilar RF
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 19
Paginas: 92-99
Archivo PDF: 146.94 Kb.
RESUMEN
La teniasis por
Taenia solium prevalece en países de África, Asia y América Latina, especialmente en áreas urbanas y rurales que carecen de infraestructura sanitaria, donde existe pobreza e higiene deficiente y donde los cerdos tienen acceso libre a las heces humanas. Su ciclo de vida requiere de un huésped intermediario, el cerdo, para la forma quística o cisticerco y un huésped definitivo, el humano, para la forma adulta. Los cerdos son la fuente para la teniasis humana, enfermedad intestinal adquirida por el consumo de carne cruda o mal cocida contaminada por cisticercos. El ciclo de vida es mantenido cuando los cerdos tienen acceso a las heces que contienen huevos de
Taenia solium, dando origen a la cisticercosis porcina. Los humanos también pueden actuar como huéspedes intermediarios por la ingestión de huevos, ocasionando en ellos la cisticercosis. La observación de huevos en heces de portadores del parásito adulto puede determinar muchas infecciones, particularmente si es utilizado más de un método coproparasitoscópico. Debido a que los huevos de
Taenia saginata encontrados en las heces no permiten la discriminación entre las dos especies de Taenia, es recomendable realizar la diferenciación con base en la morfología de los proglótidos grávidos o del escólex. Un avance en la determinación de antígenos del parásito adulto en heces (coproantígenos) ha incrementado considerablemente la detección de portadores del parásito adulto y ha sido utilizado en diversos estudios epidemiológicos, así como para el diagnóstico de rutina.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Correa-Beltrán D, Morales-López Z, Medina-Flores Y, García-Domínguez C, Medina-Escutia E, Mandujano-Martínez A et al. Teniasis y cisticercosis por Taenia solium: Una revisión de viejos y nuevos descubrimientos. Publicación Técnica del INDRE No. 4; 1991.
Flisser A. Taenia solium, Taenia saginata and Hymenolepis nana. In: Farthing MJG, Keusch GT, Wakelin D (eds). Enteric infection 2. Intestinal helminths. London: Chapman & Hall Medical, 1995: 173-189.
Schantz PM, Sarti E. Diagnostic methods and epidemiological surveillance of Taenia solium infection. Acta Leidensia 1989; 2: 153-163.
Richards F, Schantz P. Laboratory diagnosis of cysticercosis. Clin Lab Med 1991; 11: 1011-1027.
Maravilla P, Avila G, Cabrera V, Aguilar L, Flisser A. Comparative development of Taenia solium in experimental models. J Parasitol 1998; 84 (5): 882-886.
Allan JC, Avila G, García-Noval J, Flisser A, Craig PS. Immunodiagnosis of taeniasis by coproantigen detection. Parasitol 1990; 101: 473-477.
Allan JC, Mencos F, Garcia-Noval J, Sarti E, Flisser A, Wang Y et al. Dipstick dot ELISA for detection of Taenia coproantigen in humans. Parasitol 1993; 107: 79-85.
Mayta H, Talley A, Gilman RH, Jimenez J, Verastegui M, Ruiz M, Garcia HH, Gonzalez AE. Differentiating Taenia solium and Taenia saginata infections by simple hematoxylin/eosin staining and PCR-restriction enzyme analysis. J Clin Microbiol 2000; 38: 33-137.
Chapman A, Vallejo V, Mossie KG, Ortiz D, Agabian N, Flisser A. Isolation and characterization of species-specific DNA probes from Taenia solium and Taenia saginata and their use in an egg detection assay. J Clin Microbiol 1995; 33: 1283-1288.
Wilkins PP, Allan JC, Verastegui M, Acosta M, Eason AG, García HH et al. Development of a serologic assay to detect Taenia solium taeniasis. Am J Trop Med Hyg 1999; 60 (2): 199-204.
Herrera LA, Benítez-Bribiesca L, Sotelo J. Ostrosky-Wegman. La quimioterapia de la cisticercosis. Revisión acerca de su farmacocinética y toxicología. Gac Med Mex 2000; 36 (5): 477-489.
Perera D, Western Kaand, Scultz MG. Niclosamide treatment of cestodiasis. Am Trop Med Hyg 1970; 19: 610-612.
Gemmell M, Matyas Z, Pawlowski Z, Soulsby EJL, Larralde C, Nelson GS et al. Guidelines for surveillance, prevention and control of Taeniasis/Cysticercosis. VPH/83.49. Geneva: WHO, 1983: 207.
Sarti E. La teniasis/cisticercosis en México (revisión bibliográfica). Salud Pub Mex 1986; 28: 556-563.
Organización Panamericana de la Salud. Epidemiología y control de la teniasis y cisticercosis en América Latina. Washington, DC: OPS/OMS, 1994.
Bowles J, McManus DP. Genetic characterization of the Asian Taenia, a newly described taenia cestode of humans. Am J Trop Med Hyg 1994; 50: 33-34.
Ferreira MS, Costa-Cruz JM, Nishioka SA, Mantese OC, Castro E, Goncalves-Pires MRF et al. Neurocysticercosis in Brazilian children: report of 10 cases. Trop Med Parasitol 1994; 45: 49-50.
Karla V, Suri M, JailKhani BL. Profile of childhood neurocysticercosis. Indian J Pediatr 1994; 61: 33-42.
Norma Oficial Mexicana, NOM-021-SSA2-1994. Para la vigilancia, prevención y control del complejo Teniasis/Cisticercosis en el primer nivel de atención medica. Diario oficial de la Federación. Tomo DXV no. 15 México, D.F. miércoles 21 de agosto de 1996.