2002, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Acta Ortop Mex 2002; 16 (2)
Experiencia de cinco años en el tratamiento del condrosarcoma
Rico MG, Linares GLM, León HSR, Delgado CE
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 21
Paginas: 56-61
Archivo PDF: 38.80 Kb.
RESUMEN
Objetivo. La finalidad de este estudio retrospectivo es evaluar los resultados del tratamiento del condrosarcoma a 5 años de evolución, ya que se trata de una neoplasia resistente a la quimioterapia y a la radioterapia, a diferencia de los sarcomas osteogénico y de Ewing. Material y métodos. Se presenta un grupo de 16 casos con condrosarcoma, con edades de 14 a 64 años (promedio 30.5), con relación de sexos 1:1 (8 hombres y 8 mujeres) que fueron tratados entre 1991 y 1997 con un seguimiento mínimo de 5 años. El hueso más frecuentemente afectado fue el húmero con 8 casos (50%) que fueron 5 hombres y 3 mujeres y después el fémur en 4 casos (25%) con un hombre y 3 mujeres. El periodo preoperatorio desde el inicio de los síntomas hasta el momento de la cirugía fue en promedio de 8.7 años para los hombres y 7.3 para las mujeres. El tratamiento consistió sistemáticamente en resección en bloque, lo cual se hizo en 13 casos, resección marginal en 2 y amputación en uno. Resultados. Sólo un paciente murió después de 5 años, tratándose de un caso del sexo masculino con condrosarcoma de la escápula que se operó después de 10 años de evolución, en quien aparecieron metástasis a los 4 años de la cirugía y murió. Tres tenían reactivación del tumor al momento del cierre del estudio y 12 se encontraban libres de tumor. Conclusión. Los resultados de la presente serie no tuvieron relación con factores como la edad, el tiempo de evolución preoperatoria ni el grado de malignidad histológica. Como tratamiento, la resección en bloque parece ser la que proporciona al momento mejores resultados.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Adesgun A, Grimer RJ, et al. Reconstruction of the hemipelvis after the excision of malignant tumors. J Bone Joint Surg 1997; 79-B: 773-9.
Bell R, Brien E, et al. Allograft reconstruction of the acetabulum after resection of stage IIB sarcoma. J Bone Joint Surg 1997; 79-A: 1663-74.
Bhagia SM, et al. Forequarter amputation for high-grade malignant tumours of the shoulder girdle. J Bone Joint Surg 1997; 79-B: 924-6.
Brien EW, Mirra JM, et al. Benign and malignant cartilage tumors of bone and joint: their anatomic and theorical basis with an emphasis on radiology, pathology and clinical biology. Skeletal Radiol 1997; 26: 325-53.
Capanna R, et al. Dedifferentiated chondrosarcoma. J Bone Joint Surg 1998; 70:1 60-9.
Damron TA, et al. Multicentric chondrosarcoma. Clin Orthop Rel Res 1996; 328: 211-69.
Enneking WF, et al. A system for the functional evolution of reconstructive procedures after surgical treatment of tumors of the musculoskeletal system. Clin Orthop 1993; 286: 241-6.
Frassica FJ, et al. Dedifferentiated chondrosarcoma a report of the clinicopathological features and treatment of seventy-eight cases. J Bone J Surg (Am) 1986; 68-A: 1197-1205.
Frassica FJ, et al. Primary malignant bone tumors of the had. J Had Surgery (Am) 1989; 14: 1022-28.
Gibbons CL, et al. Function after subtotal scapulectomia for neoplasm of bone and soft tisue. J Bone Joint Surg 1988; 80-B: 38-42.
Grimer R, et al. The cost-effectiveness of limb salvage for bone tumors. J Bone Joint Surg 1997; 79-B: 558-61.
Harrington K, et al. The use of hemipelvic allografts autoclaved grafts for reconstruction after wide resections of malignant tumors of the pelvis. J Bone Joint Surg 1992; 74-A: 331-41.
Herman G, et al. Synovial chondrosarcoma arising in synovial chondromatosis of the right hip. Skeletal Radiol 1997; 26: 366-9.
Johnson J, et al. Painful mass adjacent to the tibial tubercle of a 14 year-old Boy. Clin Orthop Paediat Rel Res 1997; 339: 284-8.
Kawai A, et al. Imaging assessment of the reponse of bone tumors to preoperative chemotherapy. Clin Orthop Rel Res 1977; 337: 216-25.
Link TM, et al. Imaging of bone tumors: evaluation of direct magnification radiography. Skeletal Radiol 1996; 25: 441-7.
Mankin H, et al. Advances in the management of bone tumors. Clin Orthop 1985; 200: 73-85.
Masterson E, et el. Hindiquarter amputation for pelvic tumors. Clin Orthop Rel Res 1998; 350: 187-94.
Mirra J. Bone tumors. Livingstone Philadelphia.
Mirra J, et al. A new histologic approach to the differentiation of enchondroma and chondrosarcoma of the bones. Clin Orthop Rel Res 1985; 201: 214-37.
O’ Connor M, et al. Salvage of the limb in the treatment of malignant pelvic tumors. J Bone Joint Surg 1989; 71-A: 481-94.