2015, Número 1
Retinopatía del prematuro
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 33
Paginas: 69-81
Archivo PDF: 112.82 Kb.
RESUMEN
Introducción: después de un parto pretérmino, múltiples factores pueden provocar, primero una detención, y luego un crecimiento anormal de los vasos de la retina, y producir la retinopatía del prematuro.Objetivo: caracterizar el patrón clínico epidemiológico de la retinopatía del prematuro en recién nacidos menores de 35 semanas de gestación y peso al nacer inferior o igual a 1 700 g.
Métodos: estudio observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo de los nacidos con menos de 35 semanas de edad gestacional y peso inferior o igual a 1 700 g, en el período comprendido entre 2006 y 2011, ambos inclusive, en el Hospital General Universitario “Dr. Enrique Cabrera Cossío”. Se analizaron como factores de riesgo asociados a la retinopatía del prematuro: la edad gestacional, el peso, el sexo, la apariencia racial, la oxigenoterapia, el método de administración del oxígeno, la sepsis, el distrés respiratorio, la administración de esteroides, las transfusiones de sangre, la apnea y la hemorragia intraventricular. Se utilizó el estadígrafo chi cuadrado para verificar la posible asociación entre las variables y la presencia de retinopatía.
Resultados: se incluyeron en el estudio 89 pacientes. Presentó retinopatía el 20,2 % de la muestra, y el 72,2 % de los que desarrollaron retinopatía nació antes de las 32 semanas de gestación; con mayor frecuencia el peso al nacer osciló entre 1 000 y 1 500 g, y predominó el sexo masculino. En los menores de 1 000 g el 66,6 % presentó retinopatía. El 88,2 % de los que desarrollaron retinopatía recibieron ventilación con presión positiva intermitente como método de la oxigenoterapia. Un paciente (5,6 %) no recibió oxígeno y desarrolló retinopatía. Las afecciones que más se presentaron relacionadas con la prematuridad fueron el síndrome de distrés respiratorio y las infecciones.
Conclusiones: los factores de riesgo asociados fueron la edad gestacional, la utilización de oxígeno, el número de días con oxigenoterapia, el método de administración de este y la presencia de 2 afecciones perinatales (distrés respiratorio e infecciones).
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Castro Pérez PD, Rodríguez Masó S, Pons Castro L, Arias Díaz A, Estévez Miranda Y. Frecuencia de estrabismo en pacientes con retinopatía del prematuro. Rev Cubana Oftalmol [serie en Internet]. 2010 [citado 18 de enero de 2012];23(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 21762010000200012&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Fernández Ragí RM, Toledo González Y, García Fernández Y, Rodríguez Rivero M, García Díaz O. Retinopatía de la prematuridad en el neonato con peso menor de 1 500 g. Rev Cubana Pediatr [serie en Internet]. 2010 [citado 2 de febrero de 2012];82(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034- 75312010000100003&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Baños Carmona OL, Toledo González Y, Soto García M, Mier Armas M, Rúa Martínez R, Lapido Polanco S. Comportamiento de la retinopatía de la prematuridad en la provincia de La Habana. Rev Cubana Oftalmol [serie en Internet]. 2013 [citado 4 de diciembre de 2013];26(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 21762013000200012&lng=es&nrm=iso&tlng=es
García Fernández Y, Fernández Ragí RM, Rodríguez Rivero M, Pérez Moreno E. Incidencia de retinopatía de la prematuridad. Rev Cubana Pediatr [serie en Internet]. 2007 [citado 10 de marzo de 2012];79(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034- 75312007000200001&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Crespo Campos A, Sarmiento Portuondo Y, Portal Miranda ME, Vara Cuesta OL, Sánchez Monterrey IA. Caracterización de factores clínico-epidemiológicos en la retinopatía del prematuro. Rev Cubana Pediatr [serie en Internet]. 2009 [citado 18 de enero de 2012];81(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034- 75312009000300006&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Andujar Coba P, Mier Armas M, Coba MJ, Pérez Ortega EJ. Factores predisponentes de la retinopatía de la prematuridad en el municipio Playa. Rev Cubana Oftalmol [serie en Internet]. 2009 [citado 18 de enero de 2012];22(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 21762009000200012&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Hernández Galván C, Villavicencio Torres A, Méndez Martínez N, Garza Ruiz PC, Espinosa López MS. Guía práctica clínica. Detección, diagnóstico y tratamiento de la retinopatía del prematuro. Guía Práctica Clínica [homepage en Internet]; Secretaría de Salud de México, 2010 [citado 18 de enero de 2012]. Disponible en: www.cenetec.salud.gob.mx/interior/gpc.html