2014, Número 3
<< Anterior Siguiente >>
Rev Cub Oftal 2014; 27 (3)
Caracterización clinicoepidemiológica de la baja visión en el adulto mayor y su rehabilitación visual
Rodríguez MS, Rojas RI, Vázquez AY, Venereo RA, Baute PB, Landrove Y
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 24
Paginas: 416-426
Archivo PDF: 184.43 Kb.
RESUMEN
Objetivo: caracterizar clínica y epidemiológicamente a los pacientes con
diagnóstico de baja visión, así como su rehabilitación.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo, prospectivo, en 628 pacientes
atendidos en el Servicio de Baja Visión en el período de 2011 a 2012 en el Instituto
Cubano de Oftalmología "Ramón Pando Ferrer". Se recogieron los datos generales,
los antecedentes generales y oculares, el defecto refractivo, la causa de la baja
visión, la motivación, la ayuda óptica y la evaluación de la rehabilitación visual. La
información obtenida se plasmó en una base de datos; posteriormente se
procesaron y analizaron para dar salida a los objetivos del estudio.
Resultados: predominaron el sexo femenino, la raza blanca y el grupo de edad
entre 70 y 79 años. La mayor parte de los pacientes no presentaron enfermedad
sistémica y sí estuvo presente en la mayoría de los pacientes con predominio del
glaucoma, lo que constituyó la primera causa ocular de discapacidad visual en
estos. La ayuda óptica estuvo en correspondencia con la motivación expresada por
ellos, donde la principal fue la lectoescritura. En la mayoría de los casos se logró
una adecuada rehabilitación.
Conclusiones: en los casos de baja visión, la rehabilitación presenta relación
estadística con el sexo, los antecedentes patológicos generales, la motivación y la
ayuda óptica, algunas sin explicación clínica.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Bayarre H, Pérez Piñero J, Menéndez Jiménez J. Las transiciones demográficas, epidemiológica y la calidad de vida objetiva en la tercera edad. GEROINFO. 2006 [citado 24 Marzo de 2013];1(3). Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/ pdf/sitios/gericuba/las_transiciones_demografica_y_ epidemiologica_y_la_calidad_de_vida_objetiva_en_la_tercera_edad.pdf
García Carrasco MR. Usted puede lograr una buena longevidad. La Habana: Editorial Científico-técnica; 2005.
Programa de Gerontología y Geriatría. Manual de Geriatría. Pontificia Universidad Católica de Chile. Departamento de Medicina Interna. 2000 citado 24 Marzo de 2006. Disponible en: http://Escuela.med.puc.cl/publ/Manual Geriatría/ Geriat_M_05.html
Díaz Guzmán E, Cabrera Martínez E. Comportamiento clínico-epidemiológico de la baja visión en el adulto mayor espirituano. Santi Spíritus. Rev Cubana Oftalmol. 2006;10(2):1-6.
Hernández Castellón R. Importancia, características, retos y perspectivas del envejecimiento de la población. La Habana: Folletos Universidad de La Habana Centro de Estudios Demográficos; 2008.
Rojas Rondón I. Resultados quirúrgicos en el adulto mayor con afecciones palpebrales en el Servicio de Oculoplastia. Rev Cubana Oftalmol. 2013;12(1):79-89.
Colectivo de autores. Manual de Diagnóstico y procedimientos en Oftalmología. Protocolo de actuación en Oftalmología. Generalidades de la Baja Visión. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2009. p. 693-5.
Kanski JJ. Clinical Ophthalmology. A systematic approach. EE.UU: Elsevier. 2007. p. 629.
Clare G. Comprendamos qué es la baja visión. Sal Ocul Comunit. 2012;5(12):50-1.
Lansingh VC. The epidemiology of cataract and blindness. En: Colectivo de autores. El libro del Cristalino de las Américas. Brasil: Editorial Livraria Santos; 2007. p. 41-8.
Masket S, Caprioli J, Lum F. Cataract in the adult eye. Preferred Practice Patterns. EE.UU.: American Academy of Ophthalmology; 2001.
Minto H, Gilbert C. Baja visión: todos podemos hacer más. Rev Sal Ocul Comunit. 2013;5(12):49.
Colectivo de autores. Manual de diagnóstico y procedimientos en Oftalmología. Protocolo de actuación en Oftalmología. Glaucoma primario de ángulo abierto. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2009;34:315-9.
Paczka Zapata J. Epidemiología del glaucoma en América Latina. Rev Sal Ocul Comunit. 2013;5(13):77-8.
Colectivo de autores. Manual de diagnóstico y procedimientos en Oftalmología. Protocolo de actuación en Oftalmología. Grupos funcionales según tipo de afección visual. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2009. p. 696-9.
Bonafonte S, García Ch. Retinopatía diabética. Madrid: Elsiever; 2006. p. 73-168.
Organización Mundial de la Salud. Visión 2020. El derecho a la visión. Iniciativa mundial para la eliminación de la ceguera evitable. Plan de acción 2006-2011. OMS; 2008. p. 1-56.
Rodríguez Masó S. Rehabilitación visual en pacientes con degeneración macular relacionada con la edad. Rev Cubana Oftalmología. 2009;22(Sup.):16-21.
Hernández Silva JR, Bauza Fortunato Y, Veitía Rovirosa ZA, Río Torres M, Ramos López M, Rodríguez Suárez B. ULTRAMICS: Microemulsificación por ultrachop [Internet]. Noticiero ALACCSA-R; 2009 [citado 24 de julio 2009]. Disponible en: http://www.alaccsa.com/tc_ultra.htm
Baraño García A. Óptica y optometría. Apuntes sobre rehabilitación visual. Madrid: ONCE; 2008.
Chang V. Cómo enseñar a las personas a usar dispositivos para la baja visión. Sal Ocul Comunit. 2012;5(12):50-1.
Courtright P. Género y salud ocular. Sal Ocul Comunit. 2010;4(8):10-2.
WHO/PAHO. Strategy and action plan for Low Vision in Latin America for 20082012. México: Sal Ocul Comunit. WHO/PAHO; 2007 [citado enero de 2009];2(4). Disponible en: http://www.revistasaludocular.org/4ta.edicion/ journal/0101.htm
Hernández Silva JR, Rio Torres M, Padilla González CM. Resultados del RACSS en Ciudad de La Habana, Cuba, 2005. Rev Cubana Oftalmol. 2006;19(1):1-6.