2014, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Rev Cubana Hig Epidemiol 2014; 52 (1)
Caracterización de variables biosociales en la epidemia de VIH/SIDA en el Municipio Plaza de la Revolución, 1986-2010
Massip NT, Massip NJ, Arnold DY
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 34
Paginas: 44-57
Archivo PDF: 101.48 Kb.
RESUMEN
Introducción: las infecciones de transmisión sexual constituyen un conjunto de
enfermedades infectocontagiosas que se expresan clínicamente con distinta
sintomatología, y que tienen diferentes etiologías.
Objetivos: precisar cuáles son los grupos poblacionales más afectados e identificar
las principales características biosociales que presentan las personas que viven con
VIH-sida (PVIH-sida) en el municipio Plaza de la Revolución.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo a través de la revisión de las historias
epidemiológicas y las historias clínicas de 348 personas que han sido
diagnosticadas con VIH-SIDA, que se atienden en la Consulta de Descentralización
en el Municipio Plaza de la Revolución desde 1986 hasta 2010. El análisis
estadístico consistió en el cálculo de las frecuencias absolutas y relativas, para cada
una de las variables en estudio, con el paquete estadístico SPSS v.11,5. Las
variables estudiadas fueron: grupos de edades, escolaridad, orientación sexual,
grupos de pesquisas, retrovirosis y área de salud.
Resultados: se hizo evidente que entre las edades de 20 a 39 años se encontró el
mayor porcentaje de pacientes, tanto en el sexo femenino como en el masculino. El
mayor porcentaje de PVIH-SIDA del municipio Plaza, se presenta en los niveles de
enseñanza secundaria y preuniversitaria. Hubo un predominio de los pacientes
homosexuales y bisexuales, pertenecientes todos al sexo masculino, seguido de la
orientación heterosexual incluidos ambos sexos. En el caso de las mujeres todas
resultaron heterosexuales. Uno de los principales factores de riesgo en este
municipio lo constituyen los hombres que tienen sexo con otros hombres. En cuanto
a las vías de diagnóstico, el de mayor incidencia resultó ser el de captado; le siguió
el grupo de contacto e ingreso.
Conclusiones: se considera que deben analizarse los métodos de información para
que haya un buen grado de percepción de riesgo de infección y comprensión sobre
aspectos y conducta para la prevención de estas enfermedades, dirigido al sexo con
otros hombres, así como en las edades de 20 a 39 años y en los policlínicos más
afectados.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Ministerio de Salud Pública. Infecciones de transmisión sexual: pautas para su tratamiento [Internet]. La Habana, Cuba: MINSAP; 2004 [citado 10 de oct. 2009]. Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/pdf/manual_its.pdf
Álvarez R. Enfermedades de transmisión sexual. En: Álvarez Sintes R. Temas de Medicina General Integral. Vol. II. La Habana: ECIMED; 2001.
Cancio I, Sánchez J, Reymond V, López V. Información básica sobre la infección por VIH-sida. En: Información básica sobre la atención integral a personas viviendo con VIH/sida. La Habana: CNP ITS-VIH-sida; 2006.
Roca R. Temas de Medicina Interna. Tomo I. La Habana: ECIMED; 2002.
Organización Mundial de la Salud. Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA. La epidemia del sida. Situación actual. Diciembre 2006 [Internet]. Ginebra: OMS/ONUSIDA; 2006 [citado 10 de oct. 2009]. Disponible en: http://data.unaids.org/pub/EpiReport/2006/2006_epiupdate_es.pdf
Castilla J, Lorenzo JM, Izquierdo A, Lezaun ME, López I, Moreno-Iribas C, et al. Características y tendencias epidemiológicas de los nuevos diagnósticos de infección por el VIH. En: Libro de Resúmenes del IX Congreso Nacional Sobre el Sida. Barcelona, 29-31 de marzo de 2006. Barcelona: Dirección General de Salud Pública; 2006.
Monitoring the Declaration of Commitment on HIV/AIDS: guidelines on construction of core indicators: 2008 reporting. WHO Library Cataloguing-in- Publication Data. April 2007 Geneva: UNAIDS; 2009. UNAIDS/07.12E/ JC1318E.
Nemoto T, Iwamoto M, Morris A, Yokota F, Wada K. Substance use and sexual behaviours among Japanese tourists, students, and temporary workers in Honolulu, Hawaii. AIDS Educ Prev. 2007 Feb;19(1):68-81.
Marí-Dell'Olmo M, Rodríguez-Sanz M, Garcia-Olalla P, Pasarín MI, Brugal MT, Caylà JA, Borrell C. Individual and community-level effects in the socioeconomic inequalities of AIDS-related mortality in an urban area of southern Europe. J Epidemiol Community Health. 2007 Mar;61(3):232-40.
Castilla J, Sobrino P, Lorenzo JM, Moreno C, Izquierdo A, Lezaun ME, López I, Núñez D, Perucha M, R´kaina Liesfi R. Situación actual y perspectivas futuras de la epidemia de VIH y sida en España. An. Sist. Sanit. Navar. 2006;29(1):13-26.
Barrasa A, Grupo EPI-VIH. Mecanismos de transmisión y lugar probable de adquisición de la infección por el VIH en inmigrantes. Gac Sanit. 2005;19 (Supl 1):22.
Bal B, Ahmed SI, Mukherjee R, Chakraborty S, Niyogi SK, Talukder A, Chakraborty N, Sarkar K. HIV infection among transport workers operating through Siliguri-Guwahati national highway, India. J Int Assoc Physicians AIDS Care (Chic Ill). 2007 Mar;6(1):56-60.
Hobstová J, Vitous A. Infectious diseases of drug users in the Czech Republic. Discussion 141-3. Cas Lek Cesk. 2007;146(2):137-41.
Allman D, Adebajo S, Myers T, Odumuye O, Ogunsola S. Challenges for the sexual health and social acceptance of men who have sex with men in Nigeria. Cult Health Sex. 2007 Mar-Apr;9(2):153-68.
Ahmed SG, Gamas MG, Kagu MB. Declining frequency of blood donation among elites in Maiduguri, Nigeria. Afr J Med Sci. 2006 Sep;35(3):359-63.
Pérez J. Informe del comportamiento en Cuba a ONU/sida; 2006. La Habana, Cuba: Ministerio de Salud; 2006.
Organización Mundial de la Salud. Situación de la epidemia de sida: Región del Caribe. Diciembre de 2006. Ginebra: OMS; 2006.
Ministerio de Salud Pública. Preparativos y organización de la reunión de 2006 dedicada al seguimiento de los resultados del vigésimo sexto periodo extraordinario de sesiones: aplicación de la Declaración de compromiso en la lucha contra el VIH/sida. Marzo 2006. La Habana, Cuba: MINSAP; 2006.
Ministerio de Salud Pública. Plan Estratégico Nacional ITS/VIH/sida 2001-2006. La Habana, Cuba: MINSAP; 2001.
Centro Nacional de Prevención ITS/SIDA. Manual metodológico. Trabajo de Prevención de las ITS/VIH/sida. La Habana: CNPITS/MINSAP; 2004.
Centro Nacional de Prevención ITS/SIDA. Manual para Promotores de Salud. La mujer en la Prevención del sida. La Habana: CNPITS/MINSAP; 2004.
Salmon Gainza SL, Moya Y, Fuentes E. Caracterización clínica, antecedentes y enfermedades más frecuentes en enfermos de sida. Rev Sal Públ. 2005;37(6).
Cortés A, García R, Lantero M, Gonzáles R, Suárez R. El VIH/sida en la adolescencia, Cuba, 1987 hasta abril 2004: un enfoque epidemiológico. Rev Cubana Med [Internet]. 2010 Mar [citado 10 de oct. 2009];49(1):1-6. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034- 75232010000100001&lng=es
Abrahantes Hernández LE. Intervención Educativa Para Reducir las ITS-VIHsida Santa Clara, 2002-2003. En: Memorias II Foro en VIH/SIDA/ITS del abril 7 al 12 de 2003. La Habana: Palacio de las Convenciones; 2003.
Gómez R, Fernández R, Reyes R, Rumbaut R. Infecciones de Transmisión Sexual en Personas Viviendo con el VIH/sida. Rev Cub Med Trop [Internet]. 2006 sept-dic. [citado 10 de oct. 2009];57(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0375- 07602005000300002&lng=pt
Nodarse JC, Alfonso S, Cossio Barrios A. Comportamiento y Tendencia de la epidemia de VIH/sida. Provincia Ciego de Ávila 1986-2001. Ciego de Ávila, Camagüey, Cuba: Centro Provincial de Higiene y Epidemiología/MINSAP; 2003.
Ibañez A, Corzos N, Puertas D, Martínez MD. Comportamiento de la epidemia de VIH/sida Municipio de 10 de Octubre 2000-2004. En: VI Congreso de la Sociedad Cubana de Bioingeniería del 5 al 8 de julio de 2005. La Habana: Sociedad Cubana de Bioingeniería; 2005.
Gil Lanz A, Rodríguez Delgado L. Enfermedades de transmisión sexual en el curso del VIH-sida. Santiago de las Vegas. Rev Cubana Enfermer [Internet]. 1999 Ago [citado 10 de oct. 2009];15(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 03191999000200006&lng=es
Casanova C. Situación epidemiológica de la infección por el VIH en el área de salud del policlínico “Héroes del Moncada”. Rev Cubana Enfermer [Internet]. 2006 Jun [citado 10 de oct. 2009];22(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 03192006000200003&lng=es
Garber M, Hanusa BH, Switzer GE, Mellors J, Arnold RM. HIV-infected African Americans are willing to participate in HIV treatment trials. J Gen Intern Med. 2007 Jan;22(1):17-42.
Barrasa A, Castilla J, Romero J, Pueyo I, Armas C, Varela JA, Ureña JM, Grupo EPI-VIH. Prevalencia de VIH entre las personas de ocho ciudades españolas que se realizan la serología tras exposiciones heterosexuales, 1992-2003. Rev Esp Salud Pública. 2004;78(6):669-77.
Moreno CL. The relationship between culture, gender, structural factors, abuse, trauma, and HIV/AIDS for Latinas. Qual Health Res. 2007 Mar;17(3):340-52.
Castilla J, Noguer I, Belza MJ, del Amo J, Sánchez F, Guerra L. ¿Estamos diagnosticando a tiempo a las personas infectadas por el VIH? Aten Primaria. 2002;29:20-5.
Quinn T. Infección Aguda por el VIH: Diagnóstico y Seguimiento [Internet]. The Body service of Remedy Health Media. New York, USA: The Body; 2006 [citado 10 de oct. 2009]. Disponible en: http://www.thebody.com/cgibin/ bbs/showflat.php?Cat=&Board=Spanish&Number=197272