2014, Número 3
<< Anterior Siguiente >>
Rev Hosp Jua Mex 2014; 81 (3)
Evaluación de errores diagnósticos de envío en alergia e inmunología
Rojo-Gutiérrez MI, Herrera-Sánchez DA, Mellado-Ábrego J, Castillo-Narváez G, Ramos-García JA
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 23
Paginas: 141-146
Archivo PDF: 152.13 Kb.
RESUMEN
Introducción. Rinitis y asma son enfermedades comunes que frecuentemente coexisten. En México hay baja prevalencia
y alta mortalidad de asma, asociada al subdiagnóstico y minimización de enfermedades asociadas.
Objetivo. Evaluar los
errores diagnósticos de envío a la especialidad de alergia.
Material y métodos. Estudio transversal, retrospectivo,
observacional. Se revisaron 2,048 expedientes de primera vez de la consulta de alergología, comparando el diagnóstico
de envío y diagnóstico del especialista.
Resultados. 1,924 expedientes cumplieron criterios de inclusión, 1,113 mujeres
(58%) y 811 hombres (42%). Edades entre 0-10 años (37%), 11-20 años (20%) y finalmente de 31-40 años (12.8%). Media
de edad 21,68, moda ocho años. Diagnósticos de envío: rinitis alérgica (RA) con 44%, otros diagnósticos 24%; asma
18%, urticaria 5.5%; RA + asma (4.1%), dermatitis atópica (2.4%). Los diagnósticos de alergia fueron: RA (34%),
asma (7.6%), urticaria (8.6%); RA + asma (27.1%), dermatitis atópica (2.4%) y otros diagnósticos (19%). La correlación
entre diagnósticos fue 56%, las especialidades con diagnósticos no concordantes fueron: Medicina General (80%),
Urgencias de Adultos (60%), Pediatría (56%), ORL (44%), Neumología y Medicina Interna (28%), Oftalmología (21%),
Dermatología (11%). Las discordancias con otros hospitales fluctúan entre 29 y 90%.
Conclusión. La RA está
subdiagnosticada principalmente cuando está asociada al asma debido a que existe desconocimiento del médico general
de los criterios diagnósticos en enfermedades alérgicas.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
López G. Prevalencia de las enfermedades alérgicas de la Ciudad de México. Alergia México 2009; 56: 72-9.
Fanta C. Asthma. N Eng J Med 2009; 14: 1002-14.
Global strategy for asthma management and prevention. Global iniciative for asthma. 2009.
Sidney S. Global burden of asthma. Chest 2006; 130: 130-42.
Burney P. The Changing prevalence of asthma. Thorax 2002; 57: 36-9.
Christopher L. Variation in the prevalence and severity of asthma symptoms: Phase Three ISAAC. Thorax 2009; 25: 123-9.
Neffen H. Asthma Control in Latin America: the asthma insights a reality in Latin America (AIRLA). Rev Panam Sal Pub 2005; 3: 191-7.
Vargas M. Epidemiología del asma. Neumología y tórax 2009; 68: 91-97, 203-18.
Khaled It. Map of the prevalence of symptoms of rhinoconjuntivitis in children: ISAAC Phase III. Alergy 2009; 64: 123-48.
López G. Factores de riesgo relacionados con enfermedades alérgicas en la Ciudad de México. Alergia de México 2009; 51: 204-16.
Torres I. Prevalencia de asma en adolescentes. Relación con el sexo y tabaquismo activo. Alergia México 2010; 5: 146-52.
Rojo. Epidemiología del asma. NEJM 2009; 20: 14-6.
Rojo MI. Epidemiología del asma. 2011. J Med 2011; 4: 55-6.
Márquez. Fisiopatología. Alergia de México 2011; 12: 20-5.
Roa F. Estimaciones sobre la tendencia del asma en México para el periodo 2008-2012. An Med 2009; 54: 16-22.
Dirección de prestaciones Médicas IMSS. Guía para el diagnóstico, estadificación y tratamiento del asma. IMSS; 2009, pp. 1-64.
Bahadori K. A systematic review of economic evaluations of therapy in asthma. Journal of asthma and allergy 2010; 3: 33-42.
Del Río B. Rinitis, sinusitis y alergia. Alergia México 2009; 6: 201-16.
Dinark C. The Yellow zone in asthma treatment: is it a grey zone? Ann Allergy Asthma Inmunol 2004; 92: 7-16.
Rabe F. Worldwide severity and control of asthma in children and adults. J Allergy Clin Inmunol 2004; 114: 40-7.
Baena C. Actualización de la RA y su impacto en el asma (ARIA 2008). Alergia México 2009; 2: 146-52.
Bousquet J. Allergic Rhinitis and its impact on asthma (ARIA) 2008. Allergy 2008; 63: 8-16.
Worldwide severity and control of asthma in children and adults: the global asthma insights and reality survey. Immunol J Allergy Clin 2004; 1: 40-7.