2014, Número 4
<< Anterior Siguiente >>
Investigación en Discapacidad 2014; 3 (4)
Protocolo de rehabilitación postquirúrgica en parálisis cerebral: Experiencia de manejo en el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón Baja California Sur
Vindell-Sánchez B, Pérez-Flores E
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 15
Paginas: 162-167
Archivo PDF: 153.29 Kb.
RESUMEN
Antecedentes: La parálisis cerebral es un trastorno del movimiento y la postura que, con el tiempo, evoluciona con alteraciones musculoesqueléticas que pueden requerir tratamiento quirúrgico. Posterior a estas intervenciones, se recomienda brindar un tratamiento rehabilitatorio de manera temprana para recuperar la movilidad y maximizar el aprovechamiento de la cirugía.
Material y métodos: Se realizó un estudio autocontrolado donde se revisaron los expedientes de pacientes que fueron sometidos a cirugía ortopédica en un periodo de un año y que recibieron tratamiento postquirúrgico. El objetivo del presente es describir el protocolo postquirúrgico y los resultados en el nivel de función motora gruesa de dicha intervención fisioterapéutica, el cual consistió en sesiones de hidroterapia y mecanoterapia. Se clasificó a los pacientes de acuerdo con su nivel de funcionalidad previo y posterior a la cirugía e intervención fisioterapéutica.
Resultados: Se aplicó el protocolo de rehabilitación postquirúrgico a 62 pacientes que fueron sometidos a cirugía ortopédica con edades entre 4 y 19 años; la cirugía realizada con mayor frecuencia fue la de tenotomías múltiples. Posterior al tratamiento rehabilitatorio y en relación con la clasificación de la función motora gruesa, 17 pacientes progresaron al nivel inmediato superior.
Conclusiones: El paciente que es sometido a cirugía ortopédica requiere de una rehabilitación oportuna y temprana para asegurar efectos positivos de la cirugía y favorecer mejoría en el nivel de funcionalidad.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Dodge N. Cerebral palsy: medical aspects. Pediatr Clin N Am. 2008; 55: 1189-1207.
Berker N, Yalcin S. Cerebral palsy: orthopedic aspects and rehabilitation. Pediatr Clin N Am. 2008; 55: 1209-1225.
Krigger K. Cerebral palsy: an overview. Am Fam Physician. 2006; 73: 91-100.
Thornhill A, Naarden K. Cerebral palsy: classification and epidemiology. El Sevier Phys Med Rehabil Clin N Am. 2009; 20: 425-452.
Robaina-Castellanos G, Riesgo-Rodríguez S, Rebaño-Castellanos M. Evaluación diagnóstica del niño con parálisis cerebral. Rev Cubana Pediatr. 2007; 2 (79): 38-46.
Gómez-López S, Jaimes VH, Palencia Gutiérrez CM, Hernández M, Guerrero A. Parálisis cerebral infantil. Arch Venez Puer Ped. 2013; 76(1): 30-39.
Palisano RJ, Cameron D, Rosenbaum PL, Walter SD, Russell D. Gross motor function system. Can Child. Dev Med Child Neurol. 1997; 39: 214-223.
Hurtado L. La parálisis cerebral. Actualización del concepto, pronóstico y tratamiento. Pediatr Integral. 2007; XI (8): 687-698.
Angulo P, Falcone F. Cirugía ortopédica y rehabilitación en la encefalopatía infantil. Revista de la Sociedad Peruana de Ortopedia y Traumatología. 2008; 38-41.
Secretaría de Salud. CENETEC. Guía de Práctica Clínica. Evaluación Diagnóstica del niño con parálisis cerebral en el tercer nivel de atención; México: 2009.
Beguiristain-Gúrpide JL. Lógica clínica en cirugía ortopédica de la parálisis cerebral. Revista Neurológica 2003; 37 (1): 51-54.
Deepak Sh, Biju NJ, Ajeesh PS. Cerebral palsy: functional rehabilitation using SEMLARASS. RECOUP. 2013; 193-215.
Piana-Román A, Viñals-Labañino CP, Del Valle-Cabrera MG, Arellano-Saldaña ME, Redón-Tavera A, Peralta-Cruz S et al. Neuromotor evaluation of patients with spastic palsy treated with orthopedic surgery in the Instituto Nacional de Rehabilitación. Acta Ortopédica Mexicana. 2010; 24 (5): 330-336.
Harryman SE. Lower-extremity for children with cerebral palsy: physical therapy management. Phys Ther. 1992; 72: 16-24.
Owers KL, Pyman J, Gargan MF, Witherow PJ, Portinaro NM. Bilateral hip surgery in severe cerebral palsy. J Bone Joint Surg Br. 2001; 83 (8): 1161-1167.