2014, Número S1
Valoración de los resultados de la evaluación del ejercicio práctico final de Estomatología Integral VII
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 13
Paginas: 21-34
Archivo PDF: 139.08 Kb.
RESUMEN
Fundamento: la obtención de un juicio evaluativo sistémico e integrador que valore resultados conjuntos en la esfera cognitiva y el saber hacer, distinguen la evaluación como componente del proceso enseñanza aprendizaje en la formación de profesionales de la Estomatología.Objetivo: valorar los resultados de promoción en exámenes prácticos finales en la asignatura Estomatología Integral VII.
Métodos: se realizó un estudio observacional de tipo descriptivo transversal con enfoque cualitativo, en la Facultad de Estomatología de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, en el curso escolar 2012-2013, a una muestra de 46 estudiantes de cuarto año de la carrera. Se utilizaron métodos teóricos en interacción con la revisión documental y aplicación de encuestas, como métodos empíricos.
Resultados: se refleja un comportamiento similar en los resultados de promoción en los últimos cursos académicos en la asignatura. Un porciento considerable de los estudiantes encuestados refiere dificultades para la adquisición de habilidades durante la educación en el trabajo. Las insuficiencias en el estudio independiente sistemático y la necesidad de un trabajo colegiado en el colectivo de asignatura en relación al control y evaluación del cumplimiento de habilidades prácticas, fueron los principales factores que influyeron en estos resultados.
Conclusiones: el estudio realizado permitió diagnosticar los principales aspectos que han incidido en las insuficiencias mostradas por los alumnos en cuanto al aprendizaje de conocimientos y habilidades, y la necesidad de intensificar la preparación metodológica por los docentes.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Fernández Sacasas JA. La triangulación epistemológica en la interpretación del proceso de enseñanza-aprendizaje de la Medicina. Educ Med Super [Internet]. 2012 [citado 12 Abr 2013];26(3):[aprox. 11 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 21412012000300011&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Pernas Gómez M, Sierra Figueredo S, Fernández Sacasas JA, Miralles Aguilera E, Diego Cobelo JM. Principios estratégicos de la educación en Ciencias de la salud en Cuba (II): la pertinencia. Educ Med Super [Internet]. 2009 [citado 10 May 2014];23(2):[aprox. 14 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 21412009000200006&lng=es
Oramas González R, Jordán Severo T, Valcárcel Izquierdo N. Propuesta de modelo del profesor universitario en la carrera de Medicina. Educ Med Super [Internet]. 2012 [citado 18 May 2014];26(4):[aprox. 15 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 21412012000400014&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Toledo Reyes L, Ramos Hurtado I, Espinosa González L. La atención ambulatoria como forma organizativa esencial de la Estomatología Integral. EDUMECENTRO [Internet]. 2013 [citado 12 Abr 2014];4(1):[aprox. 4 p.]. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/viewArticle/148/299
Basulto D. Estrategia metodológica para el desarrollo del trabajo independiente desde la asignatura de Derecho Ambiental. [tesis]. Camagüey: Universidad de Camagüey; 2009. PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com EDUMECENTRO 2014;6(Suppl. 1):21-34 ISSN 2077-2874 RNPS 2234 Santa Clara h p: //www. revedume cent ro. sl d. cu 33
Maldonado Rojas M, Vásquez Rojas M, Toro Opazo C. Desarrollo metodológico de «análisis de casos» como estrategia de enseñanza. Educ Med Super [Internet]. 2010 [citado 18 May 2013];24(1):[aprox. 13 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 21412010000100010&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Madiedo Albolatrachs M, Escobar Carmona IE, Puga García A, Pérez Mateo AV. Fundamentos teóricos del tratamiento didáctico de los objetivos para la formación de habilidades intelectuales y prácticas en la carrera de Medicina. Educ Med Super [Internet]. 2011 [citado 2 Abr 2014];25(2):[aprox. 21 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412011000200011
Pérez Bada E, Pérez de Alejo Rodríguez M, Lima León CE, Bello Medina B, Cabrera Bermúdez Y. Alternativas metodológicas para perfeccionar la adquisición de habilidades en residentes de Medicina Interna. EDUMECENTRO [Internet]. 2013 [citado 28 Abr 2014];5(1):[aprox. 11 p.]. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/213/429