2014, Número S1
Formación de habilidades investigativas curriculares en la carrera de Estomatología. Del Plan C al Plan D
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 19
Paginas: 7-20
Archivo PDF: 144.51 Kb.
RESUMEN
Fundamento: la función investigativa es una de las responsabilidades que debe cumplir el estomatólogo general en su desempeño profesional, por lo que la formación de estas habilidades resulta de vital importancia en el proceso formativo, y constituye un objetivo en el diseño curricular de la carrera.Objetivo: valorar la formación de habilidades investigativas que propicia el Plan D desde su dimensión proyecto a los futuros estomatólogos.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal en la Facultad de Estomatología de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara durante el año 2012, mediante el análisis documental del plan de estudios y programas de la disciplina integradora, se exploraron criterios de profesores sobre las potencialidades y limitaciones del diseño curricular para la formación de habilidades investigativas, y fueron encuestados directivos del proceso docente y profesores de experiencia, en un muestreo por criterios y saturación. Se efectuó triangulación metodológica para obtener información desde varias perspectivas.
Resultados: se destacan como principales fortalezas la inclusión de la asignatura Metodología de la Investigación y las precisiones de la estrategia curricular que superan al Plan C, y como debilidades, la limitada propuesta de habilidades investigativas que plantean los diferentes programas para el estomatólogo general y la propia concepción preconcebida del análisis de la situación de salud como tarea investigativa fundamental.
Conclusiones: el Plan D, desde su dimensión proyecto, muestra avances con relación al Plan C; sin embargo, se requiere de un perfeccionamiento para la formación curricular de habilidades investigativas en los estudiantes de Estomatología.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Herrera Miranda GL, Horta Muñoz DM. Investigación, tecnología y sociedad en la universidad médica actual. Rev Ciencias Médicas de Pinar del Río [Internet]. 2011 [citado 27 Ene 2014];15(1):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561- 31942011000100012&lng=es PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com EDUMECENTRO 2014;6(Suppl. 1):7-20 ISSN 2077-2874 RNPS 2234 Santa Clara h p: //www. revedume cent ro. sl d. cu 18
Albertí Vázquez L, Gutiérrez Martorell S, Quintero Pupo G, Más Sarabia M. Propuesta para el perfeccionamiento del componente investigativo de la carrera de Estomatología. Rev Human Med [Internet]. 2004 [citado 27 Ene 2014];4(2):[aprox. 13 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727- 81202004000200006&lng=es&nrm=iso
Torres García C, Lorenzo Velásquez BM, Fuentes Ferro JM, Rodríguez Lazo M, Llamazares Milian AM. Estrategias curriculares en la Carrera de Enfermería: su implementación en Pinar del Río, 2009. Rev Ciencias Médicas de Pinar del Río [Internet]. 2010 [citado 13 Jul 2013];14(2):[aprox. 15 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561- 31942010000200013&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Sierra Figueredo S, Fernández Sacasas JA, Miralles Aguilera E, Pernas Gómez M, Diego Cobelo JM. Las estrategias curriculares en la Educación Superior: su proyección en la PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com EDUMECENTRO 2014;6(Suppl. 1):7-20 ISSN 2077-2874 RNPS 2234 Santa Clara h p: //www. revedume cent ro. sl d. cu 19 Educación Médica Superior de pregrado y posgrado. Educ Med Super [Internet]. 2009 [citado 27 Ene 2014];23(3):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 21412009000300009&lng=es
Marrero Pérez MD, Pérez Pérez GJ. Papel de la investigación en la formación de recursos humanos de la carrera de Medicina. EDUMECENTRO [Internet]. 2013 [citado 15 Ene 2014];5(3):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077- 28742013000300014&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Rosales Reyes SA, Alfonso Betancourt N, Prieto Capote VM, Lorenzo Gácita Y. La formación investigativa en la carrera de Estomatología desde la perspectiva de los estudiantes. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 2009 [citado 27 Ene 2014];46(4):[aprox. 11 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034- 75072009000400011&lng=es
González Capdevila O, González Franco M, Cobas Vilches ME. Las habilidades investigativas en el currículo de medicina. Una valoración diagnóstica necesaria. EDUMECENTRO [Internet]. 2010 [citado 27 Ene 2014];2(2):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/75/153
Herrera Miranda GL, López Góvea F, Horta Muñoz DM. Desarrollo de habilidades investigativas en el proceso formativo de los estudiantes de Medicina. Rev Ciencias Médicas de Pinar del Río [Internet]. 2010 [citado 27 Ene 2014];14(1):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561- 31942010000100034&lng=es
Blanco Balbeito N, Herrera Santana D, Reyes Orama Y, Ugarte Martínez Y, Betancourt Roque Y. Dificultades en el desarrollo de las habilidades investigativas en los estudiantes de Medicina. EDUMECENTRO [Internet]. 2014 [citado 27 Ene 2014];6(1):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077- 28742014000100008&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Cabrera Llano JL. Diagnóstico estratégico en la unidad de investigaciones biomédicas de la universidad médica de Villa Clara. Medicentro [Internet]. 2011 [citado 27 Ene 2014];15(4):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://medicentro.vcl.sld.cu/paginas de acceso/Sumario/ano 2011/V15n4a11/002diagnostico43revisadoOK.htm
González Capdevila O, González Franco M, Cobas Vilches ME. Estrategia curricular para la formación de habilidades investigativas en el médico integral básico. EDUMECENTRO [Internet]. 2011 [citado 27 Ene 2014];3(1):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/107/217
Pegudo Sánchez A, Cabrera Suárez ME, López Gómez EJ, Cruz Camacho L. Estrategia pedagógica para desarrollar habilidades investigativas en asesores de trabajo de investigación científico estudiantil. EDUMECENTRO [Internet]. 2012 [citado 27 Ene 2014];4(1):[aprox. 14 p.]. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/159/321
Herrera Miranda GL, Fernández Montequín ZC, Horta Muñoz DM. Estrategia para la formación de habilidades investigativas en estudiantes de Medicina. Rev Ciencias Médicas de Pinar del Río [Internet]. 2012 [citado 27 Ene 2014];16(4):[aprox. 16 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561- 31942012000400011&lng=es