2014, Número 3
<< Anterior Siguiente >>
Enf Neurol (Mex) 2014; 13 (3)
Análisis del factor de impacto de la Revista Enfermería Universitaria de la ENEO-UNAM 2011
Martínez-Fajardo LF, Balseiro AL, Sacristan RF, Ponce GG, Hernández RS, Blas VF
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 19
Paginas: 107-111
Archivo PDF: 259.47 Kb.
RESUMEN
El
objeto de esta investigación fue identificar el factor de impacto de la Revista Enfermería Universitaria de la ENEO en el año 2011, como parte de la evaluación interna de la revista.
Marco teórico: El factor de impacto de las revistas es el índice bibliométrico más utilizado para evaluar el número de citas que reciben en promedio y los trabajos publicados en una determinada revista. El hecho de publicar en revistas de alto factor de impacto se considera, en muchos contextos, un criterio de calidad en sí mismo, pues se asume que un artículo publicado en determinada revista es probable que reciba el mismo número de citas que el promedio de la revista.
Metodología: Es un estudio bibliométrico, de corte cuantitativo, no experimental, longitudinal, retrospectivo, descriptivo y diagnóstico. La población de estudio la constituyen 47 artículos originales y de revisión, publicados en la revista en los años 2009 y 2010. Se utilizan métodos cuantitativos para estudiar la citación y métodos cualitativos para realizar el análisis del factor de impacto. La técnica de recolección de datos se realizó mediante una revisión manual de todos los artículos publicados, estandarizando el método de revisión de la revista.
Resultados: En los tres años estudiados, se publicaron 13 números de la revista con 34 artículos de investigación y 13 de revisión, dando un total de 47 artículos con ocho citas entre 2009 y 2010, lo que da un factor de impacto de 0.1702 para 2011.
Conclusiones: El factor de impacto de la revista ha ido en incremento, lo que implica que está siendo emisora y receptora de citas en las investigaciones publicadas al 2011. Sin embargo, es necesario incrementar el factor de impacto de la Revista Enfermería Universitaria, lo que redundará en la calidad y la importancia de los grupos de investigación que en ella publican.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Lorenzini RA, Palucci MM, Songalves PM, Feliz LF, Freitas PL, Itayra PM et al. La evaluación de periódicos científicos Qualis y la producción Brasileña de artículos del área de enfermería. Rev Latino-am Enfermagem [Internet]. 2009 maio-junho; 17(3): 1-8, Disponible en: www.eerp.usp.br/rlae.
Téllez ZJF, Morales BLE, Estañol B. Análisis del factor de impacto de las revistas científicas latinoamericanas. Rev Méd Chile. 2007; 137: 480-487.
Orts CM, Richart MM, Cabrero GJ. Factor de impacto en las revistas de enfermería. Enfermería Clínica. 2002; 12 (6): 266-272.
Amezcua M. ¿Para qué sirve el índice de impacto de una revista? Index de Enfermería [Internet]. 2010 abr-sep 19(2): 1-11. [Consultado el 19 de agosto 2011]. Disponible en: http://scielo.iscii.es/scielo.php?pid=51132-12962010000200002&script.sciarllext&tlng=pt
Camps D. Limitaciones de los indicadores bibliométricos en la evaluación de la actividad científica biomédica. Colombia Médica. 2008; 39 (1): 74-79.
Ruiz PR, Delgado LE, Jiménez CE. Criterios del Institute for Scientific Information para la selección de revistas científicas. Su aplicación a la Revista española: metodología e indicadores. International Journal of Clinical and Health Psychology [Internet]. 2006; 6 (2): 401-424. [Consultado el 19 de agosto 2011]. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx
Bordons M, Zulueta A. Evaluación de la actividad científica a través de los indicadores bibliométricos. Española de Cardiología. 1999; 52: 790-800.
Gómez CI, Bordons SM. Limitaciones en el uso de los indicadores bibliométricos para la evaluación científica. Centro de información y documentación científica CINDOC, CSIC. Universidad de Alcalá. Madrid, 1999: 21-26.
Gálvez TA. El Español proscrito. Evidentia. 2007; 4(15). En Amezcua M. ¿Para qué sirve el Índice de Impacto de una Revista? Index de Enfermería [Internet]. 2010; 19 (23): 1-11. Disponible en: http://www.index-f.com/evidentia/n15/34articulo.php
Gálvez TA. Hacia la universalización de enfermería en el área lingüística del español y portugués. Desarrollo científico de Enfermería. 2004; 12 (3): 67-79.
Gálvez TA, López MI, Sánchez CV y Poyatos HE. Impacto y aislamiento en el año 2000. Index de Enfermería. 2001; (34): 54-64.
Fernández SC, Granero MS, Hernández PJ y Aguilera MG. Factor de impacto de revistas: amenaza y oportunidad. Chía. 2011; 11 (3): 245-255.
Gálvez TA, López MM, Sánchez CV, Poyatri HE. Evaluación de la actividad científica de la Enfermería Española: Impacto y asilamiento en el año 2000. Index de Enfermería. Granada, 2001; 10 (34): 54-64.
Gálvez TA, Hueso MC, Amezcua M. Indicadores CUIDEN de repercusión en las revistas de enfermería: Del área lingüística del español y del portugués. Index de Enfermería. Granada, 2004; 46: 76-80.
Fundación Index. Información bibliográfica y documental. Grupo de Estudios Documentales. Granada, 2004: 2-4.
Balseiro L, Torres MA y Zárate RA. Evaluación interna y externa de la Revista Enfermería Universitaria de la ENEO-UNAM, durante el periodo 2004-2006. Enfermería Universitaria. México. 2009; 6 (1): 12-21.
Sobrido SP, Sobrido PN, González GC, Pichel GM, García SM, Prieto DA. Revistas Españolas de Enfermería en bases de datos nacionales e internacionales. Index de Enfermería. Granada, 2005; XIV (48-49): 74-77.
Serrano SP, Jiménez MA, Arroyo GM. Análisis de la producción científica en la revista Métodos de Enfermería. Informe Especial. Index de Enfermería. Granada. 2005; XIV (48-49): 78-82.
Fernández SC, Granero MJ, Hernández PJM, Aguilera MG. Factor de impacto de revistas: ¿amenaza u oportunidad? Aquichán. 2011; 11 (3): 245-255.