2014, Número 3
<< Anterior Siguiente >>
Enf Neurol (Mex) 2014; 13 (3)
Determinantes sociales en salud colectiva en mujeres con síndrome metabólico en el medio rural
Fernández-Sánchez A, Ojeda-Vargas MG, Pérez-Álvarez L, Magos-Núñez R
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 18
Paginas: 112-117
Archivo PDF: 257.52 Kb.
RESUMEN
Los determinantes sociales de salud ponen en manifiesto las condiciones sociales de la población y con ella las condiciones en que viven las personas. Por medio de algunas determinantes sociales en salud, se aborda a la población con enfermedad de síndrome metabólico, problema común en la población mexicana en la etapa adulta.
Objetivo: Comprender cómo influyen los determinantes sociales de salud (estructurales e intermediarios) en mujeres adultas con síndrome metabólico.
Métodos: La recopilación de datos se realizó de forma individual a través de una guía; la muestra se constituyó por 8 mujeres de población rural del estado de Morelos, con diagnóstico de síndrome metabólico, con edades entre 41 a 51 años. Previo consentimiento informado, las entrevistas fueron grabadas, transcritas y se realizó la extracción, descripción y análisis de las narraciones. Para el análisis de los datos se identifican los códigos por los fragmentos de texto que emergen desde sus propias construcciones del proceso de la enfermedad.
Resultados: Se obtiene de las narraciones de vida cómo es la representación social de la enfermedad en el grupo participante: Las mujeres mencionan tener limitaciones en el cuidado de su enfermedad, con deterioro continuo; de esta forma, ellas construyen sus creencias. Por otra parte, tienen inconformidad en la atención a los servicios de salud.
Discusión: A partir de resultados de estudios se han encontrado similitudes pero algunos otros aspectos con mayor peso en género.
Conclusiones: Los determinantes sociales en salud influyen en el proceso salud-enfermedad en las mujeres con síndrome metabólico develando la desigualdad en atención en salud. La intervención de enfermería a través de la revaloración de las características de la población, provee luz en la utilización del modelo OMS que aborda el bienestar económico y social de la población y distingue, género y etnia. Por lo tanto, el conjuntar estrategias entre el colectivo, la población y los sistemas de salud demanda políticas públicas para poder disminuir riesgos, complicaciones y el número de población afectada.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Breilh PNJ. Epidemiología entrefuegos. Medellín: Memorias de la Asociación Latinoamericana de Medicina Social; 1994.
Castellanos PL. Sobre el concepto de salud-enfermedad. Un punto de vista epidemiológico. Cuadernos Médico-Sociales. Caracas, Venezuela; 1987.
González BMA. Investigación en sistemas de salud. Contribuciones selectas del INSP en el XV Aniversario del CISS. Cuernavaca, México; 2011. 11-12.
Cabrera A, Camacho I, Cortés N, González R, Ortiz J. ¿Determinación social o determinantes sociales de la salud? Por una discusión acerca de los informes de la CDSS desde la perspectiva de la medicina social latinoamericana. Universidad Autónoma Metropolitana; 2011. 25-29.
Secretaría de Salud. Programa Nacional de Salud 2007-2012.
Breilh PNJ. Los determinantes sociales vs. determinación social. Brasil; 2012 (2007-2011). [En línea]. [Consultado en febrero de 2014.] Disponible en: http://www.slideshare.net/mjbreilh/epidemiologa-critica-jaime-breilh-oct-2011.
Comisión de Determinantes Sociales (CDSS-2005-2008) OMS; 2010.
Gutiérrez JP, Rivera DJ, Shamah LT, Villalpando HS, Franco A, Cuevas NL et al. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012. Resultados Nacionales. Rev INSP México. 2012: 180-185.
García GE, De la Llata RM, Kaufe HM, Tusié LMT, Calzada LR, Vázquez VV et al. La obesidad y el síndrome metabólico como problema de salud pública. Revista de Salud Pública Méx. 2008; 50 (6): 530-547.
Zimmet P, Alberti G, Serrano M. Una nueva definición mundial del síndrome metabólico propuesta por la Federación Internacional de Diabetes: fundamento y resultados. Rev Cardiología. 2005; 58 (12): 1371-1376.
Minayo MCS. La artesanía de la investigación cualitativa. Buenos Aires. Lugar editorial, 2009. 125-131.
Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud [En línea]. [Consultado el 22 de septiembre de 2013]. Disponible en: http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/compi/rlgsmis.html
González A, Simental L, Elizondo S, Sánchez J, Gutiérrez G, Guerrero F. Prevalencia del síndrome metabólico entre adultos mexicanos no diabéticos, usando las definiciones de la OMS, NCEP-ATPIIIa e IDF. Rev Médica del Hospital General. 2008; 71 (1): 11-19.
Garriga Y, Navarro J, Saumell A, Serviat T, León HJ, García S. Determinantes de la salud: el rol de la inequidad en salud. 2012. [En línea]. [Consultado el 30 de diciembre de 2013] . Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/infd/n1512/infd07212.htm
García CMM. Cuidados de salud, género y desigualdad. Escuela Andaluza de Salud Pública. Granada [En línea]. [Consultado el 30 de diciembre de 2013] . Disponible en: http://www.pacap.net/es/publicaciones/pdf/comunidad/5/editorial.pdf
Hamui SL, Fuentes GR, Aguirre HR, Ramírez ROF. Estudio de satisfacción de la atención Médica. México: UAM; 2013. 70.
Rio VJS, Cruz QF, Villaverde GC, Prados PD. Adherencia terapéutica en hipertensos. Rev Index Enferm. 2006; 15 (54).
Organización Mundial de la Salud. Obesidad y sobrepeso. 2012; 311 [En línea]. [Consultado el 30 de agosto de 2013]. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/