2011, Número 3
<< Anterior Siguiente >>
Rev Cub Gen 2011; 5 (3)
Caracterización de la salud familiar en el municipio Maroa, Amazonas, República Bolivariana de Venezuela
Luna CEJ, Perdomo AJC, Portuondo SM
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 16
Paginas: 78-81
Archivo PDF: 253.23 Kb.
RESUMEN
La experiencia de trabajo en el estudio de discapacidades
en las comunidades indígenas del municipio Maroa de la selva amazónica en la República Bolivariana de Venezuela, permitió constatar la situación de salud en las familias de esta región. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal para determinar los factores de riesgo
socioeconómicos y la situación de salud que influyen en
la salud familiar en esta región. Entre los indicadores de salud desfavorables encontrados el parasitismo intestinal estuvo presente en 69,06 % de las familias, la sepsis bucal en 74,29 %; la carencia de control de la gestación y asistencia médica al parto se presentó en 79,22 % y 77,36 % de las mujeres, respectivamente. Estos resultados permiten diseñar una estrategia integral para mejorar la salud familiar en Maroa.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Carrasco JL, Yuste J, Breihl J, Pastor V, Granda R. Salud. Sociedad y Enfermedad. Estudios de Epidemiología Social. Madrid: Ed.Ciencia;1986.
Engels F. El origen de la familia, la propiedad privada y el estado. La Habana: Ed. Política;1963.
Lalonde MA. New perspective on the health of Canadians. A working document. Ottawa: Ed. Minister of National Health and Welfare; 1974.
Litman TJ. The family as a basic unit in health. En: Donati P. Sociología de la Salud. Madrid: Ed. Díaz de Santos;1994.
Arés P. Psicología de Familia. Una aproximación a su estudio. La Habana: Ed. Félix Varela; 2002.
Hoy WE. “Closing the gap” by 2030: aspiration versus reality in Indigenous health. Med J Aust. 2009 May 18;190(10):542-4.
Murray-Lee M. Nutrition in Africa. New Afr. 1989 Jul;(262):8-9.
Maia MM, Fausto MA, Vieira EL, Benetton ML, Carneiro M. The prevalence of malnutrition and its risk factors in children attending outpatient clinics in the city of Manaus, Amazonas, Brazil. Arch Latinoam Nutr. 2008 Sep;58(3):234-40.
Sanz Barbero B. Comment. Sociodemographic variables, life-styles, and self-perceived health inmigrants. Gac Sanit. 2008 Sep-Oct;22(5):404-12.
Zhao Y, Connors C, Wright J, Guthridge S, Bailie R. Estimating chronic disease prevalence among the remote Aboriginal population of the Northern Territory using multiple data sources. Aust N Z J Public Health. 2008 Aug;32(4):307-13.
Turnpenny P, Ellard S. Emery´s Elements of Medical Genetics. 13 ed. Philadelphia, Estados Unidos: Editorial Churchill Livingstone Elsevier; 2007. 219-133.
González Suárez, R. Un nuevo paradigma para la época de la prevención de la diabetes. Revista Cubana de Endocrinología. 2009;20(2):40-50.
Kirk MD, Kiedrzynski T, Johnson E, Elymore A, Wainiqolo I. Risk factors for cholera in Pohnpei during an outbreak in 2000: lessons for Pacific countries and territories. Pac Health Dialog. 2005 Sep;12(2):17-22.
Peña R, Pérez W, Meléndez M, Källestål C, Persson LA. The Nicaraguan Health and Demographic Surveillance Site, HDSS-Leon: a platform for public health research. Scand J Public Health. 2008 May;36(3):318-25.
Pinto JM. Urbanización, redistribución espacial de la población y transformaciones socioeconómicas en América Latina. Santiago de Chile: Ed Serie Población y Desarrollo 30. CELADE-FNUAP.CEPAL; 2002.
Martínez González L.E. El sistema de actividades como resultado científico en la maestría en ciencias de la educación: ¿ser o no ser? Cuba, Matanzas: Universidad Pedagógica “Juan Marinello” ; 2008