2014, Número 2
Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología 2014; 40 (2)
Calidad de vida en la paciente epiléptica de edad mediana
Canciano CE, Valdés BS, Vásquez CN, Fabré NRA
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 0
Paginas:
Archivo PDF: 346.76 Kb.
RESUMEN
Introducción: la epilepsia es una enfermedad incidente en mujeres en edad mediana con escasos reportes en la población cubana.Objetivos: definir factores de pronóstico de calidad de vida en mujeres epilépticas de edad mediana en consulta de climaterio y menopausia del Policlínico "Flores Betancourt", municipio Artemisa, provincia Artemisa desde enero 2011 hasta octubre 2013.
Métodos: estudio casos-control seleccionando aleatoriamente 120 pacientes pareadas según la edad y divididas en 2 grupos de 60: Grupo A (con diagnóstico de epilepsia bajo tratamiento anticonvulsivante), Grupo B (no epilépticas). Calidad de vida se empleó como variable dependiente y como independientes: estado civil, ocupación, escolaridad, presencia de depresión, número de gestaciones, cantidad de hijos, severidad y duración del climaterio, el momento de la menopausia y otras patologías asociadas para una media de seguimiento de 15,5 ± 2,5 meses (rango: 0.03-18.2).
Resultados: estaban deprimidas 55,8 % del total, aumentando 4,7 veces (IC 2,7-5) la depresión en las epilépticas con asociación entre variables (Mc Nemar Z= 4,87 p=0,02). Los síntomas climatéricos intensos (OR 5,7 IC 4,7-6,6) por más de 1 año (OR 4,4 IC 4,2-5,2) fueron las entidades con mayor relación causal en el grupo A. Predominó la hipertensión arterial no controlada entre las epilépticas (OR 3,2 IC 2,6-3,1) con mayor frecuencia de osteoporosis (71,1 %). La menopausia antes de los 43 años fue la variable de mayor peso en el análisis pronóstico (Exp [B] 70,123 IC 12,456-88,987).
Conclusiones: la mujer epiléptica de edad mediana enfrenta muchas dificultades físicas y psicosociales que empeoran tempranamente su calidad de vida.