2014, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Revista Cubana de Salud Pública 2014; 40 (1)
Factores relacionados con la falta de lectura de carteles que difunden prueba para detectar VIH en gestantes
Padilla JPY, Figueroa DR, Plazola CNG, Chávez CML, Torres CJL, Nava BAA
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 19
Paginas:
Archivo PDF: 53.84 Kb.
RESUMEN
Objetivo: identificar los factores que se relacionan con la falta de lectura en dos carteles diseñados para difundir pruebas de escrutinio que detectan el VIH en gestantes.
Métodos: estudio descriptivo en gestantes ingresadas en un instituto de tercer nivel de atención. Se diseñaron y colocaron carteles de difusión sobre la aplicación gratuita de la prueba de escrutinio oral para detectar seropositividad al VIH en gestantes. Se analizaron variables sociodemográficas, religión, edad materna y trimestre de embarazo. Para evaluar la lectura o no del cartel se construyó y aplicó un cuestionario, previamente probado, donde se identificó el número de mujeres que declararon haber visto y leído los carteles así como sus datos sociodemográficos. Se aplicaron un total de 475 cuestionarios.
Resultados: de las siete variables incluidas en el cuestionario, se encontró que la edad, la religión y el trimestre de embarazo al ingreso a la institución, tuvieron diferencias estadísticamente significativas en la frecuencia de no lectura del cartel.
Conclusiones: es necesario generar alternativas comunicacionales enfocadas a aquellos grupos menos receptivos de la información a través de conocer los factores que influyen en la lectura o no de información. Las acciones de educación para la salud siguen formando parte fundamental en la toma de conciencia y modificación de conductas en la población, por lo que estas deben considerar y combinar no solo elementos educativos sino también psicológicos, culturales, comunicacionales y sociodemográficos con la finalidad de impactar de mejor manera el ámbito de la salud individual y social.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
ONUSIDA. Informe de ONUSIDA para el día mundial del SIDA. Ginebra: OMUSIDA. 2011.
Uribe ZP, Ortíz IFJ, Hernández TG. La prevención de la transmisión perinatal. En: Córdoba VJA, Ponce de León S, Valdespino JL. 25 años de SIDA en México. Logros, desaciertos y retos. México: Instituto Nacional de Salud Pública; 2009.
Centro Nacional para la prevención y control del VIH/SIDA (CENSIDA). El VIH en México 2011. Numeralia epidemiológica. México: Secretaría de Salud; 2011.
Grimberg M. Género y VIH/sida. Un análisis de los diferenciales de género en la experiencia de vivir con VIH. VIII Congreso Latinoamericana de Medicina Social y XI Conferencia de la Asociación Internacional de Políticas de Salud. La Habana: ALAMES; 2000.
Herrera C, Campero L. La vulnerabilidad e invisibilidad de las mujeres ante el VIH/SIDA: constantes y cambios en el tema. Salud Pública Mex. 2002;44(6):554-64.
Torres PMP. Mujeres, adolescentes y niñas mexicanas: una mirada comprensiva en torno al VIH y el SIDA. Epidemiología, prevención, atención y mejores prácticas en México. Ángulos del SIDA. México: CENSIDA. INMUJERES, INSP; 2010.
Borges G, Medina-Mora ME, Orozco R, Ouéda, C, Villatoro J, Fleiz C. Distribución y determinantes sociodemográficos de la conducta suicida en México. Salud Mental. 2009;32(5):413-25.
Calvete OA, Campos EP, Catalán MD, Fernández de La Hoz K, Herrador OZ, Merino MB, et al. Innovando en salud pública: monitorización de los determinantes sociales de la salud y reducción de las desigualdades en salud. Una prioridad para la presidencia española de la unión europea en 2010. Rev Esp Salud Pública. 2010;84(1):3-11.
Viner MR, Ozer ME, Denny S, Marmot M, Resnick M, Fatusi A, et al Adolescence and the social determinants of health. Lancet. 2012;379:1641-52.
Hernández BA. Características y contribuciones de las organizaciones del VIH-SIDA en la Ciudad de México. Perfiles latinoamericanos. 2007;30:39-78.
Campos SA, Luis LLH, Cervantes LT. SIDA/VIH/ITS. Oaxaca: Congreso Nacional sobre VIH/SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual; 2005.
Pérez VH, Taracena R, Magis C, Gayet C, Kendall T. Mujeres que viven con VIH/SIDA y servicios de salud. Recomendaciones para mejorar la calidad de la atención. Ángulos del SIDA: CENSIDA; 2004.
Flores FI, Aguilar FE, Merlen FR. Incremento en el uso del DIU mediante actividades educativas en la clínica y la comunidad en zonas rurales de Honduras. Honduras: Population Council, Frontiers, Usaid; 2007.
Ordoñana MJR, Gómez AJ. Amenaza y persuasión en mensajes de salud sobre consumo de alcohol: de la teoría a la práctica. Adicciones. 2002;14(4):479-85.
Rivera ME, Payán A, Gormezano R, Arredondo L, Gutiérrez A, Chavira G. Evaluación de carteles que promueven al auto-cuidado. Investigación Universitaria Multidisciplinaria. 2004;3(3):69-77.
Padilla Jasso PY, Figueroa Damian R. Evaluación de un medio comunicacional sobre una prueba para detectar seropositividad al VIH en gestantes. Hacia la Promoción de la Salud. 2013;18(1):547-68.
Reyes CKA. Cambios psicológicos durante el embarazo y depresión postparto. Trastornos psicológicos en la paciente embarazada. IX Curso de Actualización en Anestesiología en Ginecología y Obstetricia. México, D. F.: Sociedad Mexicana de Anestesiología en Ginecología y Obstetricia A.C.; 2008.
Marín MD, Bullones RMA, Carmona MFJ, Carretero AMI, Moreno MMA, Peñacoba PC. Influencia de los factores psicológicos en el embarazo, parto y puerperio. Un estudio longitudinal. Nure Investigación. 2008;37:1-20.
Gómez LME, Aldana CE. Alteraciones psicológicas en la mujer con embarazo de alto riesgo. Psicología y Salud. 2007;17(001):53-61.