2014, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Revista Cubana de Salud Pública 2014; 40 (1)
Mortalidad de los cubanos en edad laboral según sexo
López NLM, Gran ÁMA, Martinez LLC
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 13
Paginas:
Archivo PDF: 38.31 Kb.
RESUMEN
Objetivo: describir el perfil de la mortalidad en la población cubana en edad laboral teniendo en cuenta el sexo.
Métodos: investigación descriptiva y transversal realizada en el quinquenio 2007-2011. Se analizó la mortalidad en la población cubana en edad laboral contrastando valores por sexo. Se consideraron las variables edad, sexo y ocupación en todas sus categorías y principales causas de muerte de según la codificación de la Clasificación Internacional de Enfermedades en su décima revisión.
Resultados: los hombres cubanos en edad laboral presentaron mayor riesgo de morir en comparación con las mujeres, ello es mayor cuando están desocupados. Las mujeres están en desventaja en relación con los hombres en cuanto a la muerte, cuando ocupan cargos administrativos. La joven edad media al morir caracterizó la mortalidad de la mujer económicamente activa, con rejuvenecimiento de la edad en las mujeres desocupadas en relación con los hombres de igual categoría. La estructura causal de muerte en la población en edad laboral fue similar al total de la población cubana, con más importancia para la muerte por tumores malignos y las de naturaleza violenta, sea intencional o accidental.
Conclusiones: se observan diferencias en los patrones de mortalidad en la población cubana en edad laboral, en función del sexo y las categorías ocupacionales. Se visualizan reservas de reducción de la mortalidad, cuyo conocimiento para las intervenciones diferenciadas podría ser beneficioso.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Castañeda Abascal I. Reflexiones teóricas sobre las diferencias en salud atribuibles al género. Rev Cubana Salud Pública. 2007 [citado 20 Sep 2013];33(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 34662007000200011&lng=es
Artiles Visbal L. La contribución de los roles de género en la determinación del síndrome climatérico [tesis]. La Habana: Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana; 2001.
Gender and Health. Women´s Health, a Technical Paper. Geneva: WHO;2012 [cited 2012 Dic 15]. Available from: http://www.who.int/frhwhd/ GandH/GHreport/genderlech,htm//Acknowledgements
Halliday S. William Farr: campaigning statistician. J Medical Biography. 2000;8(4):220-7.
Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores. Plan temático de investigaciones. La Habana: Instituto;2010 [citado 25 septiembre 2012]. Disponible en http://www.insat.sld.cu/INVEST/temas,html
Oficina Nacional de Estadística e Información. Anuario Estadístico de Cuba. La Habana: ONEI; 2011.
López BS. Efectos Individuales del Despido y la Resiliencia como Facilitador en la búsqueda de empleo. Panorama socioeconómico. 2007 [citado 15 Ene 2013];25(35):168-72. Disponible en:http://redalyc.uaemex.mx/pdf/399/39903508.pdf
Ruhm CJ. Are recessions good for your health?' Quarterly J Economics. 2000;115:617-50.
Marrero Fuentes J, Martínez Calderón O, Colmenero Nariño M, Mariol Mengana AC. Factores de riesgo de la hipertensión arterial. (s.f.) [citado 15 septiembre 2012]. Disponible en:http://www.monografias.com/trabajos28/hipertension/hipertension.shtml
Roelfs DJ. Losing life and livelihood: A systematic review and meta-analysis of unemployment and all cause mortality. Social Science Med. 2011;3(72):840-54.
Dorling D. Unemployment and health. BMJ. 2009;338:1091-2.
Amas de casa y obesidad. Tu salud. La revista del bienestar. (s.f.) [citado 10 Septiembre 2012]. Disponible en: http://www.medycom.com/tusalud/amasyobesidad.html
Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. Anuario Estadístico de Salud de Cuba 2011, cuadro 19. La Habana: DNRME; 2012.