2012, Número 4
Mul Med 2012; 16 (4)
Terceros molares. Mediciones cefalométricas del espacio disponible para su posible erupción
Pérez CDL, Alcolea RJR, Velázquez ZRM, León AZ
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 0
Paginas:
Archivo PDF: 142.97 Kb.
RESUMEN
Se realizó un estudio de investigación descriptivo transversal en la Clínica Estomatológica Universitaria “Manuel de Jesús Cedeño” de Bayamo, con el objetivo de determinar cefalométricamente la posibilidad o no de erupción de los terceros molares superiores e inferiores a partir de la determinación del espacio disponible. El universo estuvo conformado por 168 pacientes, que también representaron la muestra y que recibían atención en el servicio de Ortodoncia en el periodo referido anteriormente y en edades comprendidas entre 10 y 13 años. La información se recogió en un modelo diseñado para este fin, donde se plasmaron variables de interés. Se determinaron los espacios disponibles según distancia Vertical Pterigoidea- Segundo Molar Superior y Xi (Punto centroide mandibular)- Segundo Molar Inferior, para determinar la futura ubicación de terceros molares superiores e inferiores respectivamente. Los resultados fueron procesados, analizados y expuestos en tablas que los representaron. Predominó la categoría de retenidos para terceros molares superiores (89,3%) e inferiores (75,0%), sin diferencia marcada respecto al sexo en los superiores y predominio del sexo masculino en los inferiores. Las edades fueron manifiestas en esta misma condición en niños de 12 años para molares superiores y 10 años para los inferiores.