2012, Número 4
La semilla de calabaza como terapéutica antiparasitaria en la población de 5 a 9 años. Zamuro. Tucupita 2012
Agüero MME, de la Cruz CF, Prieto RA, Miniet CA
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 14
Paginas:
Archivo PDF: 123.30 Kb.
RESUMEN
Se realizó un estudio descriptivo, transversal en el consultorio médico de la comunidad del Zamuro, parroquia San Rafael, municipio Tucupita, estado Delta Amacuro, el universo lo constituyeron los niños comprendidos entre los grupos etáreos de 5 a 9 años, la muestra quedó constituida por 112, que acudieron a la consulta con manifestaciones clínicas de parasitismo intestinal producido por helmintos, se excluyeron 28 que no cumplieron criterios de inclusión, los pacientes se seleccionaron de forma aleatoria simple, con el objetivo de demostrar el comportamiento del tratamiento con la semilla de calabaza en esta enfermedad parasitaria, en el período comprendido de enero a julio del 2012 . Predominó el sexo masculino, se obtuvo la curación en niños a los que se les aplicó el tratamiento con la semilla de calabaza y se demostró la inocuidad y efectividad del tratamiento, para ello se realizó una comparación clínica utilizando la variable tiempo, antes y después del tratamiento.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Mashkovski MD. Manual de fitoterapia para médicos. Moscú: Meditsina; 2002.
Roig JT. Plantas medicinales aromáticas o venenosas de Cuba. La Habana: Editorial Ciencia y Técnica; 1988.
Jorge Rodríguez ME. Un ingrediente activo con acción antihelmíntica, a partir de las semillas de Curcubita moschata Duch: estudios analíticos y preformulación. La Habana: Universidad de La Habana; 2007.
MINSAP. Programa de Medicina Tradicional y Natural. Dirección Nacional de Medicina Tradicional y Natural. La Habana: Editorial Ciencias médicas; 1999.
Morón Rodríguez FJ. Editorial. Rev. Cubana Plant Med [Internet]. 2007 Jun [citado 12 jul 2007]; 12(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028- 47962007000200001&lng=es.
Hernández Rodríguez A. Fitoterapia. Bases científicas y legales para su aplicación. Boletín Latinoamericano y del Caribe de Plantas Medicinales y Aromáticas [Internet]. 2007 [citado 20 mar 2006]; 4(4):71 http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/mednat/blacpma_v4_n4._fitoterapia._b ases_legales.pdf
Bellma Menéndez A, Tillán Capó J, Menéndez Castillo R A, López González O, Carrillo Domínguez C, González Sanabria M L. Evaluación del extracto lipofílico de Cucurbita pepo L. sobre la hiperplasia prostática inducida por andrógenos. Rev Cubana Plant Med [Internet]. 2006 Jun [citado 10 sep 2007]; 11(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028- 47962006000200006&lng=es
Jardines Paz G. Intervención comunitaria en escolares sobre la profilaxis del Parasitismo Intestinal. Holguín: Policlínico Frank País; 2002.
Ángel Núñez F, et al. Parásitos intestinales en niños ingresados en el Hospital Universitario Pediátrico del Cerro, La Habana Cuba. Boletín Epidemiológico Semanal del IPK. 2002; 12(14).
Guatemala. Registro Estadístico de morbilidad en menores de 15 años. Centro de Salud de Chupol. Municipio Chichicastenango. Área de Salud de Quiché. Primer semestre; 2005.
Colectivo de autores. Epidemiología del Parasitismo Intestinal en el Valle de Guadalquivir. Departamento de Microbiología; Universidad de Sevilla. Rev Española de Salud Pública. 2005.
Corredor A, Arciniegas E, Hernández CA. Parasitismo Intestinal. Bogotá: Instituto Nacional de Salud; 2003.
Yoinis Y, Ghirmay S, Al-Shihry SS. African Cucurbita Pepo L. Properties oil seed and variability in fatty acid composition of seed oil. Phytochemistry 2000; 54: 71-75.
Zhang X. Investigación y regulación de las plantas medicinales. Primeras jornadas Internacionales de Fitoterapia. Barcelona: Síntesis; 1998.